Connect with us
Chile Chile

Mundo

Diputada Barchiesi busca generar conciencia en mujeres a que no aborten

Una nueva vida, eso es lo que defendemos. No importa de qué país somos, la idea es que esto tenga un impacto en toda Latinoamérica y el mundo.

Publicada

on

Santiago.- Desde el año 2018 en Chile, está vigente la Ley que despenaliza el aborto por tres causales: peligro para la vida de la madre, inviabilidad fetal y embarazo por violación.

la legisladora dio a conocer que desde ese año hasta septiembre del2022, se han registrado 1157 abortos por la primera causal, 1860 por la segunda causal y 718 por la tercera causal.

Por esto la diputada del Partido Republicano Chiara Barchiesi, presentó un proyecto de ley que busca dar la batalla cultural respecto a la concientización sobre el aborto y el respeto a la vida.

Busca que las mujeres que deciden abortar, deban realizarse antes una ecografía.

La parlamentaria explicó la iniciativa señalando que “el proyecto de ley busca generar conciencia en las mujeres.

La idea es que antes de provocarse un aborto, se hagan una ecografía para que, en ese momento, vean como se está formando esa nueva vida, que puedan ver sus manitos y piernas formarse, ver cómo se mueve y, lo más importante, escuchar su corazón.

“Sentir de verdad una nueva vida, porque eso es lo que defendemos. No importa de qué país seamos, la idea es que esto tenga un impacto en toda Latinoamérica y el mundo”, externó.

Te puede interesar: Alertan que la CIDH promueve el aborto y olvida a las mujeres embarazadas

La legisladora graba emotivo video para concientizar a las mujeres a no abortar.

Con un video estrenado en sus redes sociales, la diputada explica la importancia de ver qué ocurre en el cuerpo de cada mujer cuando está embarazada.

En este contexto la parlamentaria agregó que “Es lamentable cada vez que una mujer se provoca un aborto, sin pensar, sin ver y principalmente sin sentir la vida que se está formando en su interior”.

Yo aún no soy madre, pero me emociono y se me llenan los ojos de lágrimas cuando veo lo que ocurre cuando alguien decide abortar.

Por esto es importante informarse y hacerse una ecografía antes de tomar la decisión final, reiteró.

ARH



Dejanos un comentario:

Mundo

Declaran excepción en Ecuador tras terremoto

El sismo dejó 14 muertos

Publicada

on

Por

Quito.— El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, declaró el estado de excepción para enfrentar las consecuencias del terremoto que sacudió el país y dejó al momento 14 muertos.

Lasso anunció la declaración del estado de excepción “sin restricciones de derechos” con el objetivo de acelerar trámites y desembolsos para las reparaciones.

Más: Iglesia católica brinda ayuda a víctimas del terremoto sin distinción religiosa

También se busca instaurar un bono de arrendamiento para los afectados por el terremoto.

El Gobierno ha afirmado que trabaja para “coordinar acciones de manera articulada con los gobiernos autónomos centralizados de las provincias afectadas”.

Un fuerte sismo sacudió la zona costera del sur de Ecuador y el norte de Perú este sábado, causando al menos 14 muertos, 126 heridos y daños estructurales en varias ciudades.

La Secretaría de Gestión de Riesgos informó que en la provincia costera de El Oro, cuya capital es Machala, murieron 11 personas.

Señaló que en esa zona algunas casas colapsaron, un muelle quedó destruido y las paredes y columnas de un edificio bancario se agrietaron, atrapando a un número indeterminado de personas.

Otras dos personas murieron murieron en la provincia andina de Azuay, a 310 kilómetros al sur de Quito.

Mientras que en la ciudad de Tumbes, Perú, murió una niña de cuatro años tras ser golpeada por un ladrillo en la cabeza.

El Servicio Geológico de Estados Unidos reportó que el terremoto tuvo una magnitud de 6.8 y se ubicó en la región costera de Guayas, a 80 kilómetros de Guayaquil.

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

El Vaticano se queda sin representación diplomática en Nicaragua

Nicaragua rompió relaciones con El Vaticano

Publicada

on

Por

Roma.— El encargado de negocios de la Nunciatura Apostólica en Nicaragua, Mons. Marcel Diouf, dejó el país centroamericano a petición del régimen de Daniel Ortega.

Así, el Vaticano quedó sin representación diplomática en dicho país.

Diouf salió de Managua el sábado pasado para aterrizar en Costa Rica.

Te recomendamos leer: Vaticano expresa preocupación por ataques a Iglesia en Nicaragua

El edificio de la nunciatura en la capital nicaragüense quedó bajo el resguardo del Gobierno de Italia a través de su Embajada en Nicaragua, según ha informado el diario nicaragüense “Confidencial”.

Mons. Diouf era el último funcionario del Vaticano en Nicaragua y asumía la función de encargado de negocios luego que en marzo de 2022 el gobierno de Daniel Ortega expulsó al Nuncio Apostólico, Mons. Waldemar Stanislaw Sommertag.

Daniel Ortega determinó la salida del religioso luego de que el Papa Francisco criticara la dictadura que ejerce en Nicaragua en una entrevista publicada el 12 de marzo pasado.

“Ante la información que ha sido divulgada por fuentes aparentemente vinculadas con la Iglesia Católica, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de nuestra Nicaragua, Bendita y Siempre Libre, precisa que entre el Estado Vaticano y la República de Nicaragua se ha planteado una suspensión de las Relaciones Diplomáticas”, publicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua en una nota oficial.

Nicaragua no cuenta con un embajador ante la Sede Apostólica desde el 21 de septiembre de 2021, cuando Ortega canceló el nombramiento de Elliette Ortega Sotomayor, quien debía sustituir al exsubdirector de la Policía Nacional, Francisco Bautista Lara.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos