Connect with us
nacimiento monemental nacimiento monemental

CDMX

El nacimiento más grande está en Iztapalapa

Un árbol de 42 metros y el Niño Dios gigante están en la Macroplaza

Publicada

on

Ciudad de México.- No tienes que ir hasta el Zócalo para disfrutar de un parque y actividades navideñas, si vives en Iztapalapa puedes visitar el árbol y el nacimiento más grandes del país, o al menos eso dicen en la alcaldía; pero el más grande en la ciudad, seguro.

Y es que la Macroplaza principal de la alcaldía, desde el domingo pasado ofrece a la población un Paseo Nevado donde cae nieve y suena música decembrina. Destaca también la exhibición de un árbol de 42 metros de largo y un nacimiento monumental, donde al lado del conocido Niño Dios gigante, por primera vez, aparecen las figuras enormes de José y María, piezas creadas por la familia Gómez Reséndiz, artesanos oriundos de Iztapalapa.

Hasta el 8 de enero de 2023 se podrá disfrutar del nacimiento y de paseos nevados en distintas colonias de las 13 Direcciones Territoriales; todos comienzan a las 18:00 horas; también de un tobogán de hielo en la Macroplaza y otro en el Barco Utopía, los cuales abren desde las 12:00 del día hasta las 20:00 horas y permiten el acceso a partir de seis años de edad.

La celebración navideña que en esta ocasión se titula: “Entre Cantos y Nochebuenas”, contempla conciertos, coros de villancicos, pastorelas y danzas sobre la época; todas las presentaciones en la Macroplaza comienzan a las 17:00 horas.

Las Utopías también ofrecen talleres de piñatas, tarjetas navideñas y esferas; pastorelas, elencos artísticos y conciertos de las Orquestas Comunitarias. En la Utopía Meyehualco, en el Parque Iztapasauria, se instalará un set navideño para tomar fotografías para el recuerdo y un planetario decorado con esferas para mirar las estrellas y a los tres Reyes Magos.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube



Dejanos un comentario:

CDMX

Arquidiócesis de México urge a tener razonamientos pedagógicos y no sólo ideológicos en uniforme neutro

Llamó a incluir a padres de familia y maestros en la construcción de políticas escolares

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— El Señor Arzobispo Primado de México, Carlos Cardenal Aguiar Retes, en comunión con sus Obispos Auxiliares, pidió tener razonamientos pedagógicos y no sólo ideológicos en el ámbito educativo, sobre el tema del uniforme neutro.

El uniforme y las medidas disciplinarias tienen un sentido pedagógico muy profundo que no se puede soslayar, explicó.

Que no se te pase: “Una sociedad que no cuida la relación con los abuelos se ideologiza”: Papa Francisco

Recalcó que ““la ideología de género”, es eso, una ideología. El ser humano tiene una naturaleza, una legalidad intrínseca que tiene que ser leída, asumida y educada en un camino cultural adecuado. No podemos reconocer, en los deseos o pareceres individuales, un criterio último”.

En ese sentido, señaló que es urgente escuchar a los maestros y maestras que cotidianamente conviven y atienden la formación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

Por medio de un comunicado, recordó que los padres y madres de familia son los primeros responsables de la educación de los niños, adolescentes y jóvenes. Por lo tanto, su participación en la toma de decisiones del Sistema Educativo Escolar es un deber y un derecho.

Se aprobaron reformas a la Ley de Educación de la Ciudad de México, en las que se establece que los alumnos podrán elegir si quieren uniformarse de pantalón o de falda para asistir a clases.

El documento emitido por la Arquidiócesis Primada de México, detalló que las modificaciones al Artículo 6 BIS pueden dar cabida a una interpretación equívoca en la que, la autoridad educativa no pueda restringir que los niños, adolescentes y jóvenes, utilicen también el uniforme neutro, es decir pantalón o falda.

Finalmente, hizo un llamado a las autoridades, particularmente a la Jefa de Gobierno, que aún no publica las Reformas en la Gaceta Oficial, y a las autoridades educativas correspondientes, a observar y aclarar cuál es el sentido de las frases que acompañan a la norma directa.

JAHA

Seguir leyendo

CDMX

Arquidiócesis de México reportará trabajo pastoral al Papa Francisco

Publicada

on

Por

Arquidiócesis de México reportará trabajo pastoral al Papa Francisco
Foto @ArzobispoAguiar

Ciudad de México.— El Cardenal Carlos Aguiar Retes y los obispos auxiliares de la Arquidiócesis de México se reunirán la próxima semana con el Papa Francisco, como parte de la visita Ad Limina, en la que reportarán a la Santa Sede el trabajo pastoral de los últimos años.

De acuerdo con el Cardenal Carlos Aguiar serán unas jornadas intensas en las que expondrán el trabajo pastoral de los últimos años, y que han palpado en la reciente Visita Pastoral en la Arquidiócesis.

“Esa visita es un momento de gracia para nuestra Iglesia particular, por lo que les pido nos acompañen con su oración para que aprovechemos las luces que el Espíritu Santo nos brindará a través de las enseñanzas del Papa Francisco, para guiar al Pueblo de Dios que tenemos encomendado, en la Misión de la Iglesia revitalizando nuestra fe, en este momento histórico rumbo a los 500 Años de las apariciones de Santa María de Guadalupe”, dijo.

La visita a la Santa Sede será del 29 de mayo al 2 de junio, este último será el día del encuentro con el Papa Francisco.

LEE Crimen organizado e impunidad continúan amenazando la vida y la seguridad: Obispos de México

“Desde los inicios de la Iglesia, la oración ha marcado su caminar. Los primeros cristianos con los Apóstoles permanecían unidos animados de un mismo espíritu, perseveraban juntos en oración. Hoy la Iglesia mantiene la misión de practicar la oración de intercesión, por cada uno de sus hijos y de todo el mundo”, puntualizó.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos