Connect with us
Provida Provida

Mundo

España en 25 Congreso Nacional Provida, pide acabar con la cultura del aborto

La cultura de la muerte ha provocado la pérdida irreparable de vidas inocentes y un dolor inmenso en generaciones enteras.

Publicada

on

España.- La Federación Española de Asociaciones Provida organiza su 25º Congreso Nacional bajo el lema “En la brecha”, con la idea de que el “muro de violencia, de ignorancia, de injusticia, de mentira y manipulación de la cultura de la muerte debe caer”.

Tal y como ha difundido la entidad que agrupa a más de 30 organizaciones provida en España, el Congreso se celebrará los próximos 3 y 4 de marzo.

En él participará una amplia nómina de expertos en diversas disciplinas relacionadas con la defensa de la vida humana. El auditorio tiene una capacidad para 300 personas.

Te puede interesar: Líderes religiosos unidos en defensa de la vida: “Nadie puede anular el derecho del niño a nacer”

El lema elegido, “En la brecha”, refleja “que todo lo que se va a ofrecer en el Congreso está en contacto directo con la realidad”. Es decir, “no se habla en teoría ni se opina en la distancia”, apuntan los organizadores.

Por otro lado, significa “situarse en esa grieta por la que una fortaleza es vulnerable” con la intención de que “ese muro de violencia, de ignorancia, de injusticia, de mentira y manipulación de la cultura de la muerte” caiga.

La Federación Provida considera que esto es posible “mostrando la verdad, la grandeza de cada vida humana”; también destapando “las estrategias ideológicas y económicas” de quienes no la valoran.

A ello hay que añadir un “profundo amor y dedicación” a cada persona, detallan.

Los organizadores del 25º Congreso Provida en España señalan asimismo que la brecha se refiere a “una herida que debe curar de dentro afuera, con limpieza”.

“La cultura de la muerte ha provocado la pérdida irreparable de vidas inocentes y un dolor inmenso en generaciones enteras”, añaden.

Este Congreso quiere “ayudar a sanar esas heridas” y devolver la esperanza con argumentos de la ciencia, la conciencia y la experiencia.

Así, la conferencia inaugural correrá a cargo del catedrático emérito de Genética de la Universidad de Alcalá de Henares, Nicolás Jouve de la Barreda, quien disertará sobre los “retos actuales a la luz de la Bioética”.

Intervendrá también el director de la Fundación Renacimiento Demográfico, Alejandro Macarrón, para analizar los retos en este campo que afronta España.

En la primera jornada se abordará, además, la desprotección internacional del embrión in vitro a cargo de la doctora en Derecho Natalia Ochoa.

Por su parte, el presidente de NEOS y de la iniciativa europea One of Us, Jaime Mayor, expondrá el panorama de “Un nuevo proyecto cultural” en pleno desarrollo en la sociedad española.

El sábado 4 de marzo el Congreso comenzará sus actividades ofreciendo una panorámica sobre la cuestión de la eutanasia, los retos éticos ante el dolor y el sufrimiento y las estrategias para la prevención del suicidio.

ARH



Dejanos un comentario:

Mundo

Papa Francisco llama a no cerrar las puertas al extranjero

“El Evangelio nos ofrece el remedio del Resucitado: el Espíritu Santo. Él libera de las prisiones del miedo”

Publicada

on

Por

Mayo, mes dedicado a la oración por la paz: Papa Francisco

Roma.— El Papa Francisco pidió no dejarse llevar por el miedo que hace que se cierren las puertas “al otro, al extranjero, al diferente, al que piensa distinto”.

“El Evangelio nos ofrece el remedio del Resucitado: el Espíritu Santo. Él libera de las prisiones del miedo”

En su mensaje durante el rezo del Regina Coeli celebrado en la plaza de San Pedro el Papa reflexionó sobre la lectura del Evangelio sobre el miedo de los apóstoles.

Que no se te pase: Arquidiócesis de México reportará trabajo pastoral al Papa Francisco

Señaló “que a veces, por alguna situación difícil, por algún problema personal o familiar, por el sufrimiento que padecemos o por el mal que respiramos a nuestro alrededor, corremos el riesgo de caer poco a poco en la pérdida de la esperanza y (…) nos encerramos en nosotros mismos, atrincherándonos en el laberinto de las preocupaciones”.

Asomado a la ventana del palacio pontificio, Francisco agregó que ese miedo “bloquea, paraliza y aísla” y entonces habló del miedo “hacia el otro, al extranjero, al diferente, al que piensa distinto”.

“Si damos espacio a estos falsos miedos, se cierran las puertas: las del corazón, las de la sociedad, ¡e incluso las puertas de la Iglesia! Donde hay miedo, hay cerrazón. Y eso no está bien”, agregó tras la oración del Refina Coeli, que en este periodo sustituye al tradicional ángelus.

Francisco dijo entonces que “el Evangelio, sin embargo, nos ofrece el remedio del Resucitado: el Espíritu Santo. Él libera de las prisiones del miedo”.

“Ante los temores y las cerrazones, entonces, invoquemos al Espíritu Santo para nosotros, para la Iglesia y para el mundo entero: para que un nuevo Pentecostés ahuyente los miedos que nos asaltan y reavive el fuego del amor de Dios”

JAHA

Seguir leyendo

Ciencia

China busca llevar misión tripulada a la Luna antes de 2030

Buscan construir “una estancia de corta duración en la Luna“

Publicada

on

Por

Pekín.— China anunció que ya ha comenzado la “fase de alunizaje tripulado” de su programa de exploración lunar, objetivo que prevé hacer realidad antes de 2030.

El subdirector de la Agencia Espacial de Misiones Tripuladas de China, Lin Xiqiang, explicó en rueda de prensa que la Oficina de Ingeniería Espacial Tripulada de China “ha dado rienda suelta a los trabajos de desarrollo” de proyectos entre los que se incluyen “nuevos vehículos exploradores, trajes de alunizaje, una nueva generación de naves y nuevos cohetes”.

Asimismo, los trabajos tienen como objetivo hacer realidad en el futuro “una estancia de corta duración en la Luna“, una “exploración conjunta hombre-máquina” y la llevada a cabo de las tareas de “alunizaje, desplazamiento en la superficie, recogida de minerales, investigación científica y retorno a la Tierra“, indicó Lin.

Más para leer: Revela la NASA la tripulación que irá a la Luna en 2024

Lin realizó estas declaraciones durante la rueda de prensa en la que anunció el lanzamiento de la Shenzhou-16, que transportará este martes hasta la estación espacial Tiangong a tres astronautas, que se convertirán en los primeros en abordarla después de que esta completase su construcción a finales de 2022.

En 2019, China logró el alunizaje de su sonda Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna, convirtiéndose en el primer país en conseguirlo.

Recientemente, el país asiático anunció la cuarta fase de su programa de exploración lunar, que incluye la construcción en la próxima década de una base de exploración científica en el polo sur del satélite.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos