

Vida y Familia
Flexibilidad laboral genera más producción y fortalece familias: Marc Grau
En la familia está demostrado que es la que salva la situación.
Ciudad de México.- Los beneficios del trabajo son muy importantes para poder cubrir las necesidades de la familia, además del desarrollo profesional y estímulos que deben aplicarse a las nuevas realidades.
Así lo calificó Marc Grau Grau, investigador de la Universidad de Harvard y de la Universidad Internacional de Cataluña, con el tema: El papel de la empresa ante la nueva normalidad “Familia y Trabajo”.
Te puede interesar: Especialistas: Hay retos importantes en la familia hacia 2030
El investigador aseveró que la familia es lo más importante en cualquier ámbito incluso señaló que el trabajo y la familia compiten.
De hecho, hay tres tipos de competencia; el temporal, estrés o tensión se puede llevar a casa y el conflicto del comportamiento.
El papel de la mujer fue determinante al entrar al mercado laboral.
Grau Grau, explora las barreras y las estrategias experimentadas para padres trabajadores con hijos menores de edad en la conciliación laboral y familiar.

Dijo que el estudio se ha realizado a partir de 29 entrevistas en profundidad a padres que trabajan en diferentes tipos de organizaciones y sectores.
La investigación da algunas luces sobre las barreras y los obstáculos que los padres se encuentran cuando quieren equilibrar.
Las obligaciones personales y laborales, y también proporciona una perspectiva nueva sobre cómo hacen frente a esta realidad.
Marc Grau, informó que los resultados presentan diferentes barreras que se dividen en tres grupos: barreras contextuales, barreras organizativas y barreras internalizadas.
Los resultados también sugieren que los participantes del estudio utilizan tres estrategias para superar las barreras detectadas en esta investigación.
Hay estrategias invisibles (flexibilidad informal) y estrategias visibles (flexibilidad formal).
Incluso habló del problema individual contra el problema social, donde advirtió todos tienen que intentar poner equilibrio.
Finalmente destacó que ante la realidad que hoy vive el mundo por la emergencia sanitaria del Covid-19, genera un impacto en la familia, que demuestra que es la que salva la situación.
Pues en el espacio del hogar, la escuela y el trabajo vuelve a estar en casa.
De acuerdo con Grau Grau, la flexibilidad es ofrecer autonomía al empleado ya que se confía en la persona ante una nueva realidad.
Además, los empleadores deben generar estrategias como planificar, priorizar, suprimir.
ARH
Dejanos un comentario:
Vida y Familia
En riesgo derecho de padres de educar a hijos: especialistas
Denuncian que existen varias iniciativas legales, para quitar el derecho a los padres a dirigir la educación de sus hijos.

Washington.- El webinar organizado por ADF International destacó la urgencia de defender el derecho de los padres a educar a sus hijos.
La vocera del movimiento ciudadano, Con Mis Hijos No Te Metas, Ingrid Bohn, denunció que en Chile actualmente, existen varias iniciativas legales, para quitar el derecho a los padres a dirigir la educación de sus hijos.
“Es tremendamente necesario empoderarnos en este derecho”, señaló Bohn.
A propósito, citó algunos artículos de la nueva ley de garantías de la niñez, que se está tramitando en Chile. Mencionó las garantías para convocar y asistir a manifestaciones, utilizar las nuevas tecnologías independientes de los padres, tener derecho a una educación sexual laica y no sexista.
Aquí puede leer sobre el caso Pavez vs Estado de Chile.
Está en juego la libertad religiosa y la autonomía de las comunidades a determinar la idoneidad de quiénes imparten la educación moral y religiosa de sus hijos.
Por su parte, el director de Área para Latinoamérica y el Caribe de ADF International, Tomás Henríquez, advirtió las consecuencias que podría dejar el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Señaló que este caso tiene la trascendencia como para impactar en la autonomía de las comunidades religiosas en toda Latinoamérica.
Por esto, el abogado llamó a mirar la experiencia europea, donde se ha fallado innumerables veces en favor de las comunidades religiosas, resguardando la autonomía de los pueblos.
Finalmente, informó Henríquez, que en el mes de mayo se introducirán los alegatos para defender la libertad religiosa en Chile y que a final de año la Corte emitirá el fallo, que podría influenciar en todo el continente.
Siete24 TV
El aborto no es un derecho: Pasos por la Vida

Ciudad de México.- Este sábado 24 de abril la organización Pasos por la Vida se reunirá por décimo año consecutivo para reclamar a nivel nacional el primer derecho humano que es: a la vida.
La coordinadora de Pasos por la Vida en Puebla, Teresa Angulo, señaló que no se puede hablar de aborto como un derecho; cuando hay muchas mujeres que son presionadas por su pareja o su familia para recurrir a esa práctica.
El aborto es un falso derecho, y tampoco es humano, porque mata a otro ser humano.
En entrevista con Siete24 Noticias, la activista, quien actualmente participa en el Parlamento Abierto del Congreso de Puebla para convencer a los legisladores que “si hay otras opciones legislativas para ayudar a que no mueran más mujeres y no se criminalicen socialmente”.
“Ponemos la dignidad de la persona como centro (…) el aborto lo que hace es disminuir la dignidad de la persona en el vientre y también la dignidad de la mujer porque la deja más vulnerable”.
También invitó a la Marcha por la Vida que por segundo año será de manera virtual y reunirá a todos los activistas por la vida.
“La realidad es que la mujer vive violencia; pero el aborto hace mucho más grave la violencia, le hace mucho mas daño, es un facilitador de la violencia contra la mujer”, agregó Angulo.
-
Siete24 TVhace 21 horas
El aborto no es un derecho: Pasos por la Vida
-
Méxicohace 22 horas
Por falta de quórum, diputados suspenden discusión del aborto
-
Celebridadeshace 21 horas
César Bono se divorcia a los 70 años por violencia verbal
-
Negocioshace 23 horas
Interpone COFECE controversia contra Ley Eléctrica