México
Frenan matrimonio igualitario en Sonora
Diputados no llegaron a la sesión intimidados por el rechazo masivo de la sociedad sonorense
Ciudad de México.- Los diputados de Morena y Movimiento Ciudadano en el Congreso de Sonora no llegaron a la sesión de comisiones unidas convocada con el objetivo de discutir la aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo.
De acuerdo con grupos de la sociedad civil, a través de las redes sociales la comunidad sonorense externó su molestia contra los legisladores que intentaron aprobar “fast-track” reformas a espaldas de la gente.
Octavio Carrillo, líder del Frente Nacional por la Familia en Sonora, aclaró que las parejas del mismo sexo tienen garantizados los servicios médicos, pensión por viudez, el derecho hereditario y la tutela por fallecimiento.
Pero, a través de una iniciativa, la diputada de Morena, Yumiko Palomares, junto con algunos diputados de su bancada y de Movimiento Ciudadano, argumentan que esta es una lucha por los derechos de las personas homosexuales.
Sin embargo, puntualizó Octavio Carrillo, esos derechos ya están cubiertos con las modificaciones en 2018 de las leyes de IMSS e INFONAVIT.
Incluso, el líder del Frente Nacional por la Familia en Sonora, explicó que al aprobar el dictamen del matrimonio igualitario se abren peligros que atentan contra los niños.
“Buscamos proteger el derecho del niño para tener papá y mamá, ellos no lo expresan abiertamente pero eso es lo que buscan. Los derechos de personas homosexuales ya están protegidos y el fondo es ese, nuestro deber es cómo protegemos a la familia y a los más vulnerables que son los niños”, dijo.
Puntualizó que la sociedad no está en contra de las personas homosexuales pero al vincularse el tema de la adopción, se debe proteger a la familia y que los niños tengan papá y mamá.
Octavio Carrillo señaló que ante la posible aprobación del matrimonio igualitario, la sociedad comenzó a “mover la maquinaria social” para hacer ruido y exhibir los intereses que buscan algunos diputados.
Al mostrar el músculo en redes sociales, los legisladores “se intimidaron, se echaron para atrás y se ausentaron de la sesión para no perder popularidad”, dijo Octavio Carrillo.
Dejanos un comentario:
Estados
SCJN cometió una “Suprema Injusticia” al invalidar el derecho a la vida desde la concepción en Nuevo León, advierte sociedad civil y legisladores
Ciudad de México.— El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la porción normativa del artículo 1º, párrafo segundo, de la Constitución Política del Estado de Nuevo León, que establecía la tutela del derecho a la vida.
El Pleno reiteró su criterio en el sentido de que las entidades federativas carecen de competencia para definir el origen de la vida humana, el concepto de “persona” y la titularidad de los derechos humanos, pues ello corresponde en exclusiva a la Constitución General.
Además, la Corte consideró que la pretensión de otorgar el estatus de persona al embrión o feto y, a partir de ello, adoptar medidas restrictivas del derecho a la autonomía reproductiva de las mujeres y las personas gestantes, resulta inconstitucional.
Ante ello, integrantes de la sociedad civil y legisladores lamentaron el fallo de la Suprema Corte.
El Frente Nacional por la Familia acusaron que por su resolución respecto al estado de Nuevo León, “la SCJN ha cometido una Suprema Injusticia”.
Refirió que la Corte se ha vuelto en la “Suprema Promotora de la Eliminación de Mexicanos Inocentes en su Etapa más Vulnerable”.
La diputada Federal por Nuevo León, Annia Sarahí Gómez Cárdenas, pidió que la SCJN deje de atentar contra el federalismo y contra la vida.
“Nuevo León establece en su Constitución el derecho a la vida porque así lo hemos querido quienes ahí vivimos”, dijo.
LEE Decisión de SCJN sobre el aborto es peligrosa, irracional e ideologizada: Mujeres Libres y Soberanas
Por su parte, la diputada América Rangel calificó el fallo como un grave atentado contra el federalismo y el derecho a la vida por parte de los activistas de la SCJN.
Mientras, el activista y productor de cine, Eduardo Verástegui, alertó esta semana que los promotores de la cultura de la muerte intentan meter el asesinato del aborto en Nuevo León a como dé lugar.
ARTÍCULO 1
Art. 1o.- En el Estado de Nuevo León todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en la Constitución Política (sic) los Estados Unidos Mexicanos, en los Tratados Internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, y por esta Constitución, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que la Constitución Federal establece.
El Estado reconoce, protege y tutela, el derecho a la vida que todo ser humano tiene. Desde el momento de la concepción entra bajo la protección de la Ley y se le reputa como nacido para todos los efectos legales correspondientes, hasta su muerte natural, sin perjuicio de las excluyentes de responsabilidad previstas en el Código Penal para el Estado de Nuevo León.
ebv
México
Ciro Murayama anuncia investigación contra Alejandro Moreno
Lo anterior con motivo de los audios dados a conocer en los cuales Moreno presuntamente comete actos de ilegalidad.
Ciudad de México.- Ciro Murayama, consejero del Instituto Nacional Electoral (INE) anunció este 26 de mayo que el Instituto abrirá una investigación en contra de Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI.
Lo anterior con motivo de los audios dados a conocer en los cuales Moreno presuntamente comete actos de ilegalidad.
Por medio de un mensaje en su cuenta personal de Twitter, Murayama advirtió que el INE realizará dicha investigación.
Te puede interesar: Diputado del PRI traicionó a México: Alejandro Moreno
Los audios forman parte de una serie de filtraciones realizadas por la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, en los cuales se puede escuchar a Alejandro Moreno ordenando pagos millonarios al publicista español Antonio Solá.
Aunado a lo anterior, Sansores difundió otro audio en el cual se le escucha decir que la cadena de cine, Cinépolis, le entregó 25 millones de pesos para financiar las campañas electorales, por lo que la misma cadena de cines emitió un comunicado negando el hecho.
“En relación con ciertas versiones que han circulado en redes sociales, negamos enfáticamente que Cinépolis haya realizado las aportaciones que ahí se señalan u otras a cualquier partido político o coalición”, se lee en el documento.
Con relación al mismo tema, Sansores difundió otro audio con el mismo Moreno en el cual se le escucha decir que “a los periodistas hay que matarlos de hambre”.
Con respecto a este tema, Moreno señaló que tanto el gobierno federal como morena han comenzado una campaña de desprestigio en su contra, ya que indicó que las grabaciones fueron obtenidas ilegalmente.
Ya el 20 de mayo, el INE informó que comenzaría una investigación en contra de Moreno por las presuntas aportaciones de la cadena de cines, por lo que, con la declaración de Murayama, es un hecho que Alejandro Moreno está en la mira del organismo debido a los audios y tendrá mucho qué explicar, esto a menos de dos semanas que se lleven a cabo elecciones en Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas.
ARH
-
Méxicohace 17 horas
Monreal insiste en elecciones primarias para designar al candidato de Morena a la Presidencia
-
Méxicohace 19 horas
Enfrenté los retos del IMSS fuera del escritorio: Zoé Robledo
-
Mundohace 20 horas
China registró en 2021 la temperatura media más alta desde 1951
-
Méxicohace 15 horas
Denuncian ante la OEA intervención del crimen organizado en elecciones de Tamaulipas