Connect with us
Gestación subrogada genera millonarias ganancias: UNAM Gestación subrogada genera millonarias ganancias: UNAM

Vida y Familia

Gestación subrogada genera millonarias ganancias: UNAM

Publicada

on

México.- Con un 24.5 por ciento de crecimiento antes de la pandemia, la industria de la maternidad subrogada podría sumar ganancias por 27 mil 500 millones de dólares en 2025, estimó la UNAM.

Eleane Proo Méndez, académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, dio a conocer que sólo en 2018 esta práctica tuvo ganancias por seis mil millones de dólares, en una tendencia cada vez más creciente.

La especialista en comunicación explicó que mientras en Estados Unidos el costo promedio del procedimiento es de 150 mil dólares a la madre gestante se le paga de 20 mil a 30 mil dólares.

En tanto, en México, el pagó del proceso es de 90 mil dólares y a la gestante se le dan de 9 mil a 10 mil dólares.

Según un análisis hecho por la especialista, durante el año pasado aumentó el número de mujeres que en Ucrania y México que recurrieron a este tipo de práctica pasa salir de algún apuro económico o alguna otra causa.

NACIONES DESARROLLADAS BUSCAN ESTE SERVICIO

De acuerdo a la investigadora, son las empresas en naciones desarrolladas las que más buscan este tipo de “servicios” de maternidad subrogada en países en desarrollo.

“Por ejemplo, hasta hace poco India era el sitio preferido, pero cuando limitó esta práctica a sus ciudadanos decidieron buscar gestantes en otras latitudes, comentó.

La académica precisó que en este tipo de prácticas se abusa de la vulnerabilidad de las mujeres sobre todo por causas económicas y que por eso son contratadas.

“Se les pide viajar a Estados Unidos donde se aprovechan de su vulnerabilidad, por depender económicamente de quien las contrata y estar alejadas de su entorno”, aseguró.

En el caso de México, precisó, hay pocos datos, pero se sabe que en Sinaloa se registraron al menos 26 nacimientos de este tipo de 2016 a 2019; y en Tabasco se contabiliza una cifra similar.

En ese sentido, la especialista universitaria enfatizó: hay que poner el ojo en que este proceso no es parte de una técnica de reproducción asistida.

 “Necesitamos agilizar los procesos de adopción, porque son muy cansados y, de hecho, ese es uno de los discursos que más se ha manejado desde las familias homoparentales”, concluyó.



Dejanos un comentario:

Deportes

El amor de una madre no tiene colores

Publicada

on

Guadalajara.— Madre aficionada de los Tigres consoló a su hijo después de la derrota de Chivas. Una madre, seguidora de Tigres, dejó de lado sus colores y consoló a su hijo fan de Chivas, que vio cómo perdieron el título los del rebaño en casa.

Te puede interesar Captar el mayor número de población con discapacidad es el objetivo del Deporte Adaptado

Una madre aficionado demostró con sus actos que el futbol solo es futbol

Fueron varios los segundos que persistió el abrazo entre el niño y su madre, quien tampoco se resistió al momento, ya que se pudo apreciar un tanto conmovida.

Foto cortesía

Sigue nuestras redes sociales

Seguir leyendo

México

“Respeto a la niñez, menores no deben ser expuestos a identidad de género”: senador de Morena

Publicada

on

Por

Menores no deben ser expuestos a identidad de género: senador de Morena

Ciudad de México.— El senador de Morena, Alejandro Armenta Mier se pronunció en favor del respeto a la niñez al considerar que las menores de edad no pueden ser coaccionados para acceder a “temas de moda” como la elección de género.

En conferencia de medios, cuestionando sobre las infancias y adolescencias trans, el senador Armenta indicó que está en contra de que las infancias puedan decidir si cambian de identidad de género y modificar su acta de nacimiento antes de cumplir la mayoría de edad; “sólo hasta los 18 años deberían decidir y no ser motivados a tomar una acción”.

“Los niños, las niñas tienen el derecho a elegir y decidir sobre su vida cuando son mayores de edad (…) si no puede decidir (un menor) no puede ser motivado a ninguna acción que afecte su estado emocional”, advirtió.

Dijo que que a partir de los 18 años una persona puede decidir lo que hace con su vida y ejercer sus derechos plenos y no solo irse por las modas o las circunstancias”.

LEE Exdiputado presenta iniciativa que protege a niños de espectáculos Drags en Nuevo León

“Respeto a la niñez (…) hay que respetar la niñez (…) Quien no respeta a los niños, a las niñas no tiene patria”, enfatizó Armenta Mier.

Finalmente, aclaró que respeta a la comunidad LGBT+, donde incluso tiene amigos y conocidos.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos