

Vida y Familia
La Armonía Interconfesional subraya la comprensión y el diálogo entre religiones
La armonía interconfesional, aumenta el respeto por los demás e incrementa la empatía por otras culturas.
Ciudad de México.- Los primeros días de febrero se celebra la semana mundial de la armonía interconfesional. La cual subraya que la comprensión y el diálogo entre religiones constituyen dimensiones importantes para la paz.
Esta celebración nació en 2010 por una resolución de la Asamblea General de la ONU.
Hoy se hace imperativo duplicar los esfuerzos, a fin de difundir el mensaje de buena armonía y respeto hacia el prójimo, resaltó el comunicado de Conciencia Nacional por la Libertad Religiosa.
La armonía interconfesional: Aumenta el respeto por los demás; incrementa la empatía por otras culturas; disminuye prejuicios y estereotipos.
Además permite comprender mejor tus propias creencias y desarrolla el liderazgo orientado a soluciones, señaló el comunicado.
Asimismo, compartieron los datos de la Encuesta Longitudinal de Experiencias y Actitudes de Diversidad Interreligiosa; (IDEALS) la cual demostró que las amistades entre religiones dejan una huella duradera en los estudiantes.
El estudio, mostró que esas relaciones persistieron después de la universidad y que eso se reflejó de manera positiva en las formas de participación en sus comunidades y lugares de trabajo.
Dejanos un comentario:
Vida y Familia
Buscan imponer “confusión de género” en la Constitución: FNxF

Ciudad de México.- Con la intención de imponer una autollamada “igualdad sustantiva”, se impulsan una serie de reformas constitucionales en la Cámara de Diputados.
También puedes leer: Ningún país está obligado a despenalizar el aborto: especialista
Rodrigo Iván Cortés, presidente nacional del Frente Nacional por la Famlia, denunció que la comisión de puntos constitucionales está próxima a discutir este dictamen.

En un video, el dirigente señaló que mediante diversas iniciativas se pretenden reformar 19 artículos constitucionales relacionados con temas salud y sexualidad.
Advirtió que este “paquete” de reformas pretende, entre otras cosas, legislar la denominada “igualdad sustantiva” con términos como “autonomía reproductiva”, entre otros.
Estas reformas, añadió, son parte de la imposición de una ideología de género que bajo el amparo de supuestos “derechos sexuales y reproductivos” se quieren cimentar en México.
El dirigente del Frente Nacional por la Familia advirtió que esta agenda es parte de los grupos que promueven el “aborto libre, seguro y gratuito” y los matrimonios del mismo sexo.

Precisó que dentro de las reformas a diversos artículos constitucionales está, por ejemplo, tipificar la confusión de género, además de reconocer la expresión e identidad de género.
A nombre del Frente Nacional de la Familia, Rodrigo Iván Cortés, dijo que estos nuevos términos que buscan suponer derechos son contrarios a la vida y la familia.
“No podemos quedarnos callados. No es lo que los mexicanos necesitamos”, dijo Cortés.
Vida y Familia
La Mujer, clave para la familia durante la pandemia: psicóloga
Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2020 (ENOE), las mujeres dedican el 64% de su tiempo a las labores domésticas, mientras que los hombres solo ocupan el 24%.

Ciudad de México.- Sin duda, la pandemia impactó de diversas formas a millones de personas en el mundo, pero especialmente a las mujeres, informó Red Familia.
Muchas mujeres se convirtieron en el único o principal sostén de sus hogares, debido a que sus esposos perdieron el empleo y algunas de ellas tuvieron que salir a hacer frente a la familia, incorporándose al trabajo informal solas o junto a sus parejas.
De acuerdo con datos del INEGI, en México, cerca de 1.3 millones de mujeres perdieron su empleo formal ante el brote de COVID-19.
Razón por la que muchas de ellas, optaron por auto-emplearse y emprender su propio negocio de ventas en línea, a través de redes sociales o hasta por whatsapp, comentó Verónica González, psicóloga y orientadora de Red Familia en entrevista con Siete24.
También con la pandemia aumentaron las responsabilidades en casa; con la familia y en la carga laboral. Lo cual aumentó los niveles de estrés, ansiedad y depresión en muchas.
Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2020 (ENOE), las mujeres dedican el 64% de su tiempo a las labores domésticas, mientras que los hombres solo ocupan el 24%.
Por tal motivo, la Red Familia exhortó a implementar medidas y estrategias que permitan reducir las brechas de género. También proteger sus derechos laborales e incentivar la incursión de ellas en los empleos formales, con leyes que favorezcan el equilibrio entre familia y el trabajo.
Por todo esto, este 8 de marzo, en el día internacional de la mujer, queremos brindar todo nuestro reconocimiento a esas mujeres que no bajan la guardia y día a día luchan por sacar adelante a sus familias, pese a las condiciones, expresó Verónica González.
-
Méxicohace 21 horas
Hospitalizan a Marcelo Ebrard; rechaza que sea por Covid-19
-
Méxicohace 19 horas
Rechaza López Obrador “ser cobarde” tras la colocación de vallas metálicas
-
Méxicohace 20 horas
Asegura Sánchez Cordero que vallas metálicas son para “protección de las mujeres”
-
CDMXhace 19 horas
Miguel Hidalgo y Azcapotzalco, las alcaldías donde se pondrá en marcha la tercera etapa de vacunación