Connect with us

Siete24 TV

La familia es la institución sociocultural mejor evaluada a nivel Global: Cefabios 

Más de 130 mil niños mexicanos quedaron en la orfandad a causa de la pandemia, y más de 141 mil menores han perdido a su cuidador principal.

Publicada

on

Ciudad de México.- El Centro de Estudios de Familia, Bioética y Sociedad (CEFABIOS) de la Universidad Pontificia de México, a través del Observatorio Nacional de la Familia, dio seguimiento a través del primer reporte sobre la Familia en México 2022 y su situación postcovid. 

“El día de hoy, convocamos a sociedad civil, empresas, representantes de gobierno y a todas las personas en general a escuchar estos datos que nos convocan a trazar caminos para pensar y actuar en favor de las familias, las más afectadas por la pandemia”, dijo la Martinique Acha Alemán, investigadora del Centro de Estudios de Familia, Bioética y Sociedad (Cefabios).

Te puede interesar: La vida familiar es un gran salvavidas en las tempestades: Mons. Alfonso Miranda Guardiola  

Acha Alemán externó que el informe presentó un análisis cuantitativo, así como una reflexión filosófica y antropológica de los efectos de la pandemia sobre una amplia variedad de temas como son: salud, economía, infancia, el papel del Estado frente a la familia, políticas públicas, educación, atención a adultos mayores, salud mental.  

“México suma, de acuerdo con el último reporte oficial de la Secretaría de Salud, más de cinco millones de casos positivos confirmados, así como 325,000 defunciones por Covid-19″, dijo la investigadora de Cefabios. 

Añadió que nuestro país ocupa el quinto país en el mundo con más muertes a causa de la pandemia, y las estadísticas confirman que el Covid-19 fue la primera causa de muerte a nivel nacional.  

“Un dato alarmante en estas estadísticas es el número de menores que han perdido a uno o ambos padres, pues más de 130 mil niños mexicanos han quedado en la orfandad a causa de la pandemia, y más de 141 mil menores han perdido a su cuidador principal”, externó. 

Finalmente, Martinique Acha, recordó que los estragos que ha dejado la pandemia en México pueden verse reflejados en los diversos ámbitos: económico, laboral, político y social.  

ARH



Dejanos un comentario:

Ciencia

Con Proyecto Colmena, México llegará a la Luna

Será la primera misión mexicana que llegará a la Luna

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— La Agencia Espacial Mexicana presentó su primer proyecto espacial con el cual llegará a la Luna este 2023.

“Colmena” se compone de cinco microrobots mexicanos que se lanzarán al espacio en el primer semestre del año, posiblemente en mayo.

Que no se te pase: Eclipse total de Sol en México, lo que debes saber

De acuerdo con la agencia, el proyecto está instalado en la nave Peregrine Lunar Lander de la empresa estadounidense y socio tecnológico Astrobotic.

El proyecto “Colmena” fue adherido al programa Artemis, el lanzamiento se realizará desde las instalaciones de la NASA en Cabo Cañaveral, Florida, en la misión mexicana Peregrine-1.

Los robots tienen 12 centímetros de diámetro y pesan 60 gramos cada uno, tendrán la misión de desplegarse sobre la superficie lunar y conectarse electrónicamente.

Cuando se conecten, servirán para ensamblar un panel que pueda generar energía.

El proyecto fue presentado por la Agencia Espacial Mexicana a la Cámara de Diputados en un acto en el que participó el científico líder, el Dr. Gustavo Medina Tanco.

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

Agua no debe ser motivo de guerras: Papa Francisco

Pidió cuidarla para las generaciones futuras

Publicada

on

Por

Roma.— El papa Francisco pidió que se ayude a preservar el agua, un bien “que escasea” e instó a que “no sea objeto de derroche, abuso o motivo de guerras”.

Durante la audiencia general celebrada en la plaza de San Pedro, recordó que este miércoles celebra la Jornada Mundial del Agua.

Te interesa: Vecinos de la Industrial Vallejo llevan un año sin agua

En ese contexto, citó el Cántico de las Criaturas de San Francisco que la define como “muy humilde, valiosa y casta”.

“En estas palabras sentimos la belleza de la Creación y de los desafíos que implica su cuidado”

papa francisco

Afirmó que está en oración “por el éxito de los trabajos de la conferencia sobre el agua que se celebra en Nueva York, para que se aceleren las iniciativas en favor de quienes sufren la escasez de este bien primario”.

El papa indicó que el agua “no puede ser objeto de derroche, abuso o motivo de guerras, sino que debe ser preservado para nuestro bien y el de las generaciones futuras”.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos