Connect with us
pastillas abortivas pastillas abortivas

Vida y Familia

Las pastillas abortivas duelen. Mujeres reportan dolor insoportable

Un estudio revela que casi la mitad de las mujeres que tomaron la píldora abortiva sufrieron dolor intenso

Publicada

on

Ciudad de México.- Un estudio revela que casi la mitad de las mujeres que tomaron la pastilla abortiva sufrieron dolor intenso, este estudio de observación en Italia encontró que el 40 de las mujeres experimentaron dolor severo cuando se sometieron a abortos químicos provocados por pastillas abortivas.

El estudio identificó a las mujeres que tenían más probabilidades de experimentar dolor intenso, incluidas aquellas que estaban ansiosas por su aborto, que no habían dado a luz previamente a un bebé vivo o que habían experimentado períodos menstruales dolorosos, publicó livection.org.

Las mujeres reportaron que tomar la pastilla abortiva duele y mucho

El estudio, titulado ¿Cuánto dolerá? reporta resultados que lo confirman: las pastillas abortivas son dolorosas para las mujeres y contradicen gran parte de la comercialización del régimen de píldoras abortivas por parte de la industria del aborto.

El estudio incluyó a 242 mujeres que se sometieron a un aborto con medicamentos durante el primer trimestre, y señaló que estudios previos ( 2015 y 2016) mostraron que “el aborto con medicamentos se asocia con dolor hasta en el 80 % de las mujeres, y hasta El 54 % de ellos se queja de dolor intenso.

Los autores afirmaron que:

“El aumento de los niveles iniciales de ansiedad, la dismenorrea (períodos menstruales dolorosos causados ​​por las contracciones uterinas) y la ausencia de partos vaginales anteriores aumentan significativamente la probabilidad de dolor intenso en mujeres que se someten a un aborto con medicamentos”.

“El análisis confirmó que la ansiedad… se asoció significativamente con el dolor intenso durante el aborto con medicamentos.

“El análisis también confirmó que un parto vaginal previo representó un factor protector contra el dolor intenso”.

“Según nuestro análisis, la dismenorrea mostró la asociación más fuerte con el dolor intenso durante el aborto, lo que determina un riesgo seis veces mayor de experimentar dolor intenso”, afirmó el estudio. “Encontramos una correlación positiva entre el aumento de los niveles de ansiedad antes del procedimiento y la intensidad del dolor experimentado por los pacientes”.

“El aborto con medicamentos representa una alternativa válida al manejo quirúrgico. A pesar de esto, un número considerable de mujeres aún podría preferir el aborto quirúrgico, que a menudo se realiza bajo anestesia general, por temor a los efectos secundarios, especialmente el dolor”.

Estos fueron los testimonios de las mujeres que tomaron la pastilla abortiva

Los informes anecdóticos de las propias mujeres respaldan los hallazgos del estudio sobre el dolor.

Hoy en día, la carrera para aumentar el acceso a las píldoras abortivas a menudo mantiene a las mujeres en la oscuridad con campañas de mercadeo engañosas bajo eufemismos como píldoras de ” falta del período “. La píldora abortiva se vende falsamente como ” más segura que Tylenol “, que es “fácil” y como ” bajar el período “.
Incluso los medios han jugado con esta desinformación. Sin embargo, las usuarias de píldoras abortivas a menudo informan dolor, a veces incluso dolor extremo, y algunas van al hospital de emergencia.

Brittany

Brittany afirmó que obtuvo píldoras abortivas de Planned Parenthood cuando era estudiante de primer año en la universidad y describió su experiencia con el aborto de manera inquietante en los comentarios de un video titulado “Mi experiencia con el aborto como estudiante de primer año | Píldora abortiva”. Tenga en cuenta que Britney afirmó que no se arrepiente de su aborto:

“No me di cuenta de cuánto dolor iba a ser. Al principio se sentía como calambres muy fuertes… empezó a empeorar cada vez más…El dolor fue simplemente ridículo. Me arrepiento por completo de no haber tomado los analgésicos… Tenía tanto dolor.
No podía caminar, no podía hablar…”

Jessica

Jessica en Nueva York escribió:

“Cuando fui a la clínica me sentí avergonzada. Me dieron la píldora abortiva y me dijeron que podría tener algunos calambres. No me dijeron el dolor insoportable que sentiría durante horas hasta que atravesó el saco. Mi aborto me fue explicado como algo común y normal. No me explicaron los efectos emocionales y el arrepentimiento que experimentaría mucho después de que terminara el aborto. Sin mencionar que el aborto inicial se sintió como si estuviera dando a luz a un niño”.

Anónimo

“Fue la experiencia más dolorosa de mi vida”, dijo otro cliente de aborto . “Además del dolor emocional, cuando la segunda píldora estaba haciendo efecto, tuve el dolor más indescriptible e insoportable durante más de 6 horas. Casi me mata…”

Anónimo

“El dolor comienza y se vuelve intenso, corro al baño y se me cae el primero de muchos coágulos. Empiezo a llorar al instante, “¿qué estoy haciendo, por qué me haría esto a mí misma pero también a algo que quería?… El primer día fue un infierno”.

En Twitter

“Nunca he experimentado nada más doloroso. Estuve en trabajo de parto durante 14 horas con mi hijo y la píldora abortiva fue más aterradora y más dolorosa”.

Anónimo

“Ni siquiera podía moverme, era como soportar los dolores menstruales de 100 mujeres juntas. Había tanta sangre que tenía que cambiarme la toalla higiénica cada hora. De la noche a la mañana, mis sábanas estaban cubiertas de sangre irreparable”.

Patricia

Patricia en Carolina del Norte afirmó que compró las pastillas abortivas de Planned Parenthood, donde el personal le dijo que tendría “algo de sangrado y posiblemente coágulos”. Le dijeron que las complicaciones derivadas de las pastillas son raras. Sin embargo, el dolor era tan intenso que sintió que se estaba muriendo.

“Al día siguiente, en casa sola con mi hijo pequeño, tomé las píldoras abortivas. En una hora supe que todo lo que me había dicho el doctor era mentira. Sangraba tanto que creía que me estaba muriendo. Estaba expulsando coágulos del tamaño de pelotas de béisbol y tenía el peor dolor físico de mi vida, peor que el parto. La peor parte de mi experiencia fue cuando estaba sentada en el inodoro y sentí que expulsaba un coágulo que se sentía extraño. Miré en el inodoro y vi a mi bebé. Tenía una cabeza, un cuerpo y pequeños brazos y piernas”.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Dejanos un comentario:

Cine

Superman vuelve con un mensaje de esperanza

La crítica desgaca que es una historia luminosa

Publicada

on

Superman 2025

Ciudad de México.- La nueva película Superman (2025), dirigida por James Gunn, ya está en cartelera y la conversación en redes y medios no se ha hecho esperar. Críticos mexicanos coinciden en algo fundamental: la cinta recupera el espíritu clásico del superhéroe, pero lo acerca a una nueva generación desde la empatía, la compasión y la esperanza.

Aunque en el pasado reciente el cine de superhéroes ha apostado por tonos oscuros y personajes complejos, esta vez Superman regresa con un rostro más cercano y emocional, sin perder fuerza ni relevancia.

Un Superman clásico

Superman

El actor David Corenswet encarna a un Clark Kent más vulnerable, torpe socialmente pero sincero, que no oculta su humanidad. Para la crítica especializada, esta versión rompe con el molde del superhéroe perfecto.

“Esta nueva película de Superman creo que hace un eco perfecto con el nuevo traje que está usando nuestro héroe, como si el traje ya no escondiera a un dios, sino revelara a una persona”, señaló Gaby Meza, crítica de cine mexicana, en su canal Fuera de Foco.

“El Superman de Corenswet es completamente imperfecto, vulnerable y profundamente humano”.

Y agrega que la versión del director es:

“Un regreso a lo clásico pero con un par de costuras extrañas… es un Superman más emocional, más idealista, más inocente, pero al igual que la película el traje también se siente atrapado entre dos ideas. Querer parecer clásico sin ser demasiado anticuado y ser más moderno sin llegar a perder su alma”.

El influencer Giovanni Pasco, conocido como GO! El Monitor Geek, también elogió esta versión: “Sí mantiene un enfoque clásico en valores como la bondad y la esperanza, pero es muy diferente a todo lo que hemos visto antes. Es un Superman que se equivoca, que siente, pero que sigue queriendo hacer el bien”.

Temas como la confianza en la humanidad, la búsqueda de identidad, el valor de la compasión, y la importancia de tener fe en el bien común, están presentes de forma constante en la narrativa.

Un superhéroe con valores

A diferencia de versiones anteriores donde Superman era tratado como una figura casi divina, aquí se muestra más joven, con dudas y errores, pero con una firme convicción de proteger al mundo.

En palabras del propio James Gunn, su intención fue recuperar el espíritu de la “Edad de Plata” de los cómics: historias más creativas, con sentido de la aventura y una esperanza luminosa que no teme a lo colorido.

Ideal para volver al cine en familia

 ¿Es una película familiar? La respuesta es clara: . Aunque presenta momentos de acción intensa y algunas situaciones de comedia absurda (muy al estilo de James Gunn), la película es apta para adolescentes y adultos jóvenes, y especialmente recomendable para ver en familia.

El personaje de Krypto, el superperro, es uno de los elementos mejor recibidos por la audiencia. Su presencia añade ternura, humor y momentos emotivos que equilibran la acción.

“Krypto es perfecto. El diseño, la actitud real de perro… funciona increíble”, aseguró Meza en su reseña.

Con momentos entrañables, personajes carismáticos y un Superman que no solo salva al mundo sino que lo inspira a ser mejor, esta nueva entrega logra algo poco común en el cine de superhéroes actual: reconciliar el entretenimiento con los valores.

Superman (2025) no solo rescata al personaje. Rescata lo que representa: esperanza, bondad y fuerza interior para seguir adelante incluso cuando todo parece perdido.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Más Deportes

Ebanie Bridges, boxeo y maternidad como impulso a su carrera

La boxeadora volverá a pelear tras su embarazo

Publicada

on

Foto: @ebanie_bridges

Sídney. — La australiana Ebanie Bridges (38) mostró que la maternidad no es una barrera para competir al más alto nivel en el boxeo profesional. En febrero de 2025, ella y el excampeón mundial Kell Brook recibieron a su hijo Ezerra Ray Brook.

Bridges compartió una foto del recién nacido en Instagram con el mensaje: “Our little champ… First baby in boxing history to be born to two world champions” (Nuestro pequeño campeón… El primer bebé en la historia del boxeo nacido de dos campeones mundiales).

Antes de ser madre, la púgil australiana ya había ganado reconocimiento global. Se coronó campeona mundial gallo de la FIB (IBF) en marzo de 2022 al derrotar a María Cecilia Román.

Luego defendió el título en diciembre de ese año con un nocaut técnico contra Shannon O’Connell.

Más para leer: “Gracias a Dios, pude salir”: Julio César Chávez sobre sus adicciones

En diciembre de 2023 perdió el cinturón frente a Miyo Yoshida en San Francisco. Durante todo ese periodo, Bridges combinó su carrera con su imagen mediática como atleta, entrenadora y exmaestra de matemáticas.

Embarazo sin pausa: Bridges se mantuvo activa mientras esperaba a su hijo

Bridges hizo pública su gestación en septiembre de 2024. Apareció con pancita en un evento de Misfits Boxing en Newcastle, donde confirmó que esperaba a su primer hijo.

Aunque el embarazo la alejó de los combates, no abandonó el entrenamiento. Se mantuvo activa en el gimnasio y entrenó a otras peleadoras. En redes sociales comentó: “I miss running… I’ve got very itchy knuckles, and I’m hanging to get back into the ring” (Extraño correr… Me pican los nudillos, y muero por volver al ring).

Bridges sostuvo que el deseo de volver al cuadrilátero creció durante su embarazo. “Amo este deporte, y tener un hijo me dio más motivación, no menos”, dijo en un video publicado en marzo de 2025.

Regreso profesional tras el parto: Bridges firmó con una promotora y anunció su vuelta al ring

En julio de 2025, la boxeadora firmó contrato con Most Valuable Promotions (MVP), empresa del youtuber y boxeador Jake Paul. La promotora también representa a Savannah Marshall y Amanda Serrano.

Bridges aseguró sentirse valorada por la empresa: “I love and appreciate that MVP are truly investing into women’s boxing” (Me encanta y aprecio que MVP realmente esté invirtiendo en el boxeo femenino), declaró al firmar el acuerdo.

MVP confirmó que ella regresará al ring en un evento respaldado por Netflix antes de que termine el año.

La australiana compartió varias fotos junto a su bebé y lo llamó su “little champ” (pequeño campeón). Sus publicaciones mostraron un vínculo fuerte con su hijo y un nuevo impulso en su vida deportiva.

Deporte y maternidad: una combinación desafiante pero cada vez más común

Numerosas atletas de alto rendimiento han demostrado que la maternidad no excluye el éxito profesional. Según el Comité Olímpico Internacional (COI), 22 madres compitieron en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Entre ellas destacaron Allyson Felix (atletismo) y Shelly-Ann Fraser-Pryce (velocista), quienes regresaron al podio tras convertirse en madres. El COI emitió en 2021 una guía para proteger a atletas embarazadas y madres lactantes en competencias oficiales.

En 2022, la FIFA reformó su reglamento para incluir licencias de maternidad obligatorias en el futbol profesional femenino.

La Asociación Mundial de Boxeo (WBA) y la Federación Internacional de Boxeo (IBF) aún no contemplan protocolos específicos para boxeadoras madres, pero el caso de Bridges abrió nuevas conversaciones que deriven en medidas en favor de la maternidad en el deporte profesional.

JAHA

Seguir leyendo

Cine

Un Superman que vuelve a inspirar. El héroe regresa más humano

David Corenswet

Publicada

on

Superman
Foto: Warner Bros.

Ciudad de México.-En un momento en que las películas de superhéroes se centran en la saturación de efectos visuales y tramas oscuras, Superman (2025) sorprende al recuperar lo que muchos creían perdido: un héroe con principios, compasión y esperanza.

La crítica especializada recibió con entusiasmo el reinicio dirigido por James Gunn, quien construye un personaje más cercano a la esencia clásica de Superman, sin perder profundidad emocional ni actualidad.

“Este no es el Superman que todos querían, pero sí el que muchos reclamaban”, escribió el crítico de Los Angeles Times en Español.

Superman con valores: el regreso del héroe luminoso

Lejos de la versión sombría vista en años recientes, esta película presenta a un Clark Kent vulnerable y profundamente humano, interpretado por David Corenswet, quien hereda la capa dejada por Henry Cavill.

“El Superman de James Gunn es la mejor versión del personaje desde Richard Donner”, señaló el sitio Vandal, aludiendo a la histórica interpretación de Christopher Reeve en 1978.

La nueva película aborda temas como la búsqueda de identidad, la compasión como fuerza verdadera, y el papel de la justicia en un mundo que a veces pierde el rumbo moral.

La crítica de Variety destaca que James Gunn logra equilibrar acción, emoción y dilemas humanos. No es solo una historia de salvar al mundo, sino de cómo vivir con poder sin perder humanidad.

“Gunn construye una saga vibrante, tocando temas profundos sin perder la emoción”.

A lo largo de la trama, Superman se enfrenta no solo a amenazas externas, sino a su propia necesidad de encontrar un lugar entre los humanos, sin dejar de ser quien es.

Otro elemento aplaudido es la inclusión de Krypto, el superperro, cuya participación aporta ligereza, ternura y momentos divertidos, especialmente para el público familiar.

Este toque de calidez reafirma el tono general del filme: un Superman que conecta desde la empatía.

Aunque algunos críticos han señalado fallas en ciertas decisiones narrativas, la mayoría coincide en que esta película “está viva”, tiene alma y transmite un mensaje que hoy es necesario.

“Supérman es una película vívida que saca de quicio al atribulado género de superhéroes con el tipo de brío que se merece cualquier héroe de verdad”, publicó Filmaffinity.

Un superhéroe para toda la familia

Superman (2025) se presenta como una propuesta ideal para ver en familia, recuperar la conversación sobre los valores y ofrecer un rato de cine como antes.

No es solo el regreso de un personaje, es el regreso de un ideal: el bien común, la bondad y la valentía.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Estilo

Vacaciones en casa: cómo sobrellevarlas con éxito 

¡Niños sin escuela por dos meses!

Publicada

on

Ciudad de México.- Mientras unos celebran el descanso, otras hacen malabares. Las vacaciones escolares representan para muchas madres de familia una temporada de agotamiento emocional y físico. La casa se convierte en un campo de batalla: el trabajo no se detiene, los niños están en casa todo el día, y el caos parece instalarse sin pedir permiso.

La carga no es solo práctica, también es mental. Y como afirma la especialista Paulina Amozurrutia, directora de Unión Mujer y Educación con Rumbo, es momento de reconocer que no debe ser una misión imposible y todos en casa debemos participar.

“La realidad es que nuestra casa en vacaciones es un caos porque no educamos en equipo. Los roles en el hogar no deberían tener género: todos tendemos nuestra cama, sea niño o niña, esposo o esposa”.

https://x.com/adn40/status/1914764895658160285?s=12

La corresponsabilidad empieza en casa

Para evitar llegar al límite del agotamiento, o lo que ahora se llama “burnout”, Paulina Amozurrutia ofrece tres consejos fundamentales para transformar el caos de las vacaciones en una oportunidad de convivencia positiva:

1.Déjalos descansar

Las vacaciones no tienen que parecer un curso intensivo de actividades. Está bien romper la rutina, permitir que los niños duerman más, vean televisión o anden en pijama por unos días.

“Ni los adultos sabemos descansar, ni les enseñamos a los niños que está bien hacerlo. Démosles unos días para relajarse, solo unos días”.

2. Establece horarios y límites

Los niños, especialmente los pequeños, se sienten más seguros cuando hay estructura. Poner una rutina simple ayuda a organizar el día y evitar conflictos: Hora de levantarse, hora de leer, hora de comer. 

Entonces, con los chiquitos, hay que hacer esto. Y con los grandes son acuerdos, si quieres usar el celular, me parece fabuloso, pero antes tienes que hacer tus cosas de la casa, ordenar tu cuarto, leer una hora, si, leer una hora y alguna otra actividad”. 

Y sí, los límites no rompen vínculos, los fortalecen.

“Ningún niño ha perdido la relación con sus padres por ponerles límites. Claro, sin gritos, sin violencia. Los hijos los necesitan”.

3. Que ayuden en casa

Enseñar a los hijos a colaborar no es castigo, es formación. Las tareas del hogar deben ser compartidas.

“No le pasa nada a un niño si aprende a lavar un plato o a lavar su ropa. Es parte de formar personas autónomas”.

La clave es poner actividades realistas, una que les guste y otra que les toque. Poco a poco, con constancia.

@laprosperaoficiall “Estas vacaciones no sé si soy mamá, animadora, chef, árbitro o terapeuta… lo que sí sé es que el cansancio es real, el silencio es un lujo, y la paciencia se me acaba más rápido que las galletas. Pero entre berrinches, risas y mil ‘mamáaaa’, sigo aquí… sobreviviendo con amor (y café).” #MamáEnVacaciones #ModoSupervivencia #CaosConAmor #VacacionesConNiños #RíeParaNoLlorar #MamáAlBorde #AmorInfinitoYPacienciaCero ♬ Déjame Vivir (with Juan Gabriel) – Rocío Dúrcal

Educar sin sobrecargar

Durante estas semanas, muchas madres trabajan desde casa o incluso fuera de ella. La demanda se multiplica. Por eso, educar en equipo es una necesidad.

“Antes de ser amigas de nuestros hijos, somos sus mamás. Y tenemos que darles una mochila cargada con disciplina, empatía y amor”.

Amozurrutia recuerda que los estudios muestran que los niños con tareas en casa mejoran su autoestima. Saber que son útiles y que su aporte cuenta los forma para la vida.

Convivir también es disfrutar

Las vacaciones no deben sentirse como una carga imposible. Con límites claros, participación en casa y momentos reales de descanso, el caos puede convertirse en convivencia.

Así, los días sin escuela también pueden ser días de familia.

npq

Seguir leyendo

Te Recomendamos