Connect with us
lideres religiosos de baja california lideres religiosos de baja california

Vida y Familia

Líderes religiosos exigen que se respete el matrimonio en la Constitución de Baja California

Un grupo de líderes religiosos junto con familias de Baja California se pronunciaron en contra de la modificación de la Constitución de este estado, que busca abolir la figura del matrimonio entre hombre y mujer.

Publicada

on

Baja California.- Líderes religiosos junto con familias de Baja California se pronunciaron en contra de la modificación de la Constitución de este estado, que vuelve a discusión este viernes en el Congreso local.

Explicaron que esa modificación a la Constitución de Baja California en su artículo 7 párrafo 2; eliminaría el texto donde dice que el matrimonio es la unión entre el hombre y la mujer.

Señalaron los voceros que no están en contra de las uniones de las personas del mismo sexo, porque legalmente ya lo pueden hacer en Baja California. Sin embargo comentaron que el matrimonio igualitario no existe legalmente, entonces quieren reformar la Constitución para eliminar ese párrafo.

El matrimonio igualitario no existe, es un nombre ficticio que le dan.

En conferencia de prensa explicaron que el párrafo que pretenden quitar, elimina las bases de la familia, además se convierte en mordaza para el que piense diferente.

Agregaron que no es facultad de la Suprema Corte de Justicia inmiscuirse en lo que corresponde a los congresos locales, “están haciendo todo un proceso ejecutivo para acceder a esta reforma”.

Por tanto, anunciaron que el próximo domingo, les van a hacer saber que son muchos más los que están a favor del matrimonio entre hombre y mujer.

Llamaron a defender la Constitución de BC.

“El día de hoy, desde la Capital del Estado, queremos expresar nuestro amor por todos los que vivimos en Baja California y defender nuestra Constitución que simboliza el anhelo de nuestro pueblo por un mejor futuro, este manifiesto resume nuestras convicciones, nuestras demandas y nuestros anhelos”. 

Denunciaron que los diputados no esperaron el diálogo ni el consenso con la ciudadanía, pero de igual manera el domingo a las 3pm habrá una mega marcha de los ciudadanos y se unirán a ella como parte de la sociedad, se van a reunir en todos los municipios del estado. 

Además se manifestaron en profundo desacuerdo con la ideología de género; ideología que, careciendo de sustento objetivo, quiere imponerse en las leyes, en las escuelas, en las familias, y en los medios de comunicación. La ideología de género se dice defensora de la diversidad, pero no soporta la pluralidad, por eso no permite la crítica ni el disenso; por eso descalifica, calumnia y persigue. 

Te puede interesar: En Baja California pretenden imponer la ideología de género.

“Creemos en la institución del matrimonio natural, constituida como una relación estable y complementaria entre un hombre y una mujer. Esta institución vincula, como ninguna otra a los padres con los hijos y a los hijos con sus padres.

Por tal motivo, vaciar de contenido al matrimonio desconociendo su finalidad pro-creativa y educativa no beneficia a nadie, más bien debilita a la familia que es la célula básica de la sociedad”, aseguraron. 

Siete24.mx



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Gobierno de España e Iglesia Católica dialogan sobre terapias de conversión y comunión de homosexuales

Publicada

on

Gobierno de España e Iglesia Católica dialogan sobre terapias de conversión y comunión de homosexuales
Mons. Argüello

Madrid.— La ministra de Igualdad de España, Ana Redondo, y el presidente de la Conferencia Episcopal Española, Mons. Luis Argüello, sostuvieron un encuentro en medio de la polémica sobre supuestas “terapias de conversión” en diócesis españolas.

La Ministra y el Presidente de la Conferencia compartieron sus puntos de vista en relación a la cuestión sobre la distribución de la comunión a personas homosexuales.

Ambos coincidieron en la importancia que los principios de libertad, igualdad y no discriminación tienen para nuestra sociedad constitucional.

Al respecto, Mons. Argüello señaló que se trata de una expresión imprecisa, amplia y no científica, que la Iglesia católica no apoya y que no se encuentra dentro del ámbito de su acción pastoral.

LEE Congreso de las Familias 2025: Omar Chapur refuerza la importancia del núcleo familiar

El Presidente de la Conferencia Episcopal resaltó, además, que no se pueden tratar como “terapias de conversión” todas aquellas que no sean “terapias afirmativas”.

Mons. Argüello añadió que el proyecto “Transformados”, según explican las personas que lo realizan, invita a la conversión a Cristo y a la propuesta de vida que surge del Evangelio y que se ofrece a todas las personas.

En ese sentido, explicó que en la Iglesia católica no existe discriminación en este sentido ya que la norma básica para recibir la comunión, que es estar en gracia de Dios, afecta igualmente a todos los católicos, con independencia de cualquier otra condición, incluida la orientación sexual.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

México

Fronteras de humanidad: Albergues católicos ante la crisis migratoria

Publicada

on

Fronteras de humanidad: Albergues católicos ante la crisis migratoria
Foto Cuartoscuro

Ciudad de México.— En un contexto marcado por el endurecimiento de las políticas migratorias del gobierno federal de Estados Unidos que encabeza Donald Trump, la Pastoral de la Movilidad Humana de la Conferencia del Episcopado Mexicano reafirmó su compromiso de brindar apoyo integral a los migrantes y deportados que enfrentan incertidumbre y vulnerabilidad.

En medio de las bajas temperaturas, cientos de familias y personas en situación de movilidad atraviesan momentos de miedo y desamparo. Ante esta realidad, la Iglesia Católica, a través de sus casas, albergues y centros de acogida, ha intensificado su labor humanitaria para ofrecer refugio, alimento, atención médica y acompañamiento legal.

LEE Iglesia Católica pide a Trump políticas que respeten la dignidad humana

“Nuestra solidaridad y oración están con ellos. Seguiremos esforzándonos para que encuentren en nosotros un apoyo firme y constante,” señaló la Pastoral. Además, destacóel trabajo de diversas diócesis en México y Estados Unidos, particularmente en las zonas fronterizas, donde se han implementado iniciativas para la protección y defensa de los derechos de los migrantes.

Con el objetivo de ampliar esta red de apoyo, la Iglesia Católica ha hecho un llamado a toda la sociedad, institutos, parroquias, universidades y comunidades laicales, para sumar esfuerzos en favor de quienes se ven obligados a abandonar sus hogares. La colaboración con las autoridades de todos los niveles y con organizaciones civiles y religiosas también forma parte de esta estrategia integral.

La Pastoral enfatizó su intención de promover la integración de los migrantes, acompañándolos en su camino hacia una vida digna y segura. “Convencidos de que la unidad es clave, trabajamos para ofrecer una esperanza real y tangible a quienes han perdido todo” afirmó.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Estados

Congreso de las Familias 2025: Omar Chapur refuerza la importancia del núcleo familiar

Publicada

on

Congreso de las Familias 2025: Omar Chapur refuerza la importancia del núcleo familiar
Foto Cortesía

Mérida.— Omar Chapur, presidente del Congreso Internacional de las Familias Mérida 2025 subrayó la relevancia de atender las dinámicas familiares y recalcó que la familia es la base de una sociedad sana y funcional.

“Ninguna familia es perfecta, pero todas tienen el potencial de mejorar. Las relaciones dentro de la familia son vitales, y aprender de expertos es una oportunidad invaluable”, afirmó.

Chapur anunció la realización del Congreso Internacional de las Familias que se llevará a cabo en Mérida, Yucatán, los próximos 14, 15 y 16 de marzo. Este evento, que tendrá lugar en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, reunirá a expertos, autores y consultores destacados para ofrecer herramientas que fortalezcan los lazos familiares.

LEE Peso Pluma o Bellakath: ¿Modelos de identificación que siguen nuestros hijos?

En conferencia de medios, Omar Chapur expresó su preocupación por el estado de las familias en Yucatán y en el mundo. “Aunque nuestra región no es la excepción, es necesario tomar conciencia del impacto que tienen los problemas familiares en otros lugares”, alertó.

En ese sentido, recordó que, según estudios recientes, el 70% de los mexicanos considera a la familia como lo más importante en sus vidas, lo que resalta la necesidad de proteger y nutrir este núcleo de la sociedad.

“Cuando un miembro de la familia atraviesa problemas psicológicos, toda la red familiar puede verse afectada. Muchas veces los jóvenes no encuentran la confianza suficiente para buscar apoyo en casa y prefieren acudir a sus amigos. Esto es un recordatorio de que el hogar debe ser un lugar seguro y acogedor para todos sus integrantes”, explicó Chapur.

Asimismo, el matrimonio también será un tema relevante durante el Congreso, ya que constituye el cimiento de muchas familias. Chapur reconoció que los matrimonios enfrentan retos constantes, pero insistió en la importancia de fortalecer estas uniones para garantizar un entorno familiar estable.

“El matrimonio no es fácil ni perfecto, pero es esencial para la construcción de una familia que sea el pilar de la sociedad”, concluyó.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Vida y Familia

Mérida lista para el CIFAM 2025, un espacio para el diálogo y la unión familiar

“El CIFAM será un espacio para sanar, reconciliarse y encontrar respuestas que les permitan construir una vida con propósito”, afirmó.

Publicada

on

CIFAM 2025

Yucatán.-  Con la misión de fortalecer el núcleo más importante de la sociedad, el Congreso Internacional de las Familias (CIFAM) llegará a Mérida del 14 al 16 de marzo de 2025.

Este evento reunirá a expertos internacionales, líderes sociales y familias para reflexionar y trabajar en conjunto sobre la importancia de la familia como base del desarrollo humano.

Bajo el lema “Familias en armonía, clave para el desarrollo y la paz”, CIFAM 2025 ofrece un espacio de aprendizaje y colaboración intersectorial.

Omar Chapur, presidente del CIFAM Mérida, destacó que la familia es el lugar donde se forjan los valores, se desarrolla la identidad y se construyen los lazos que nos humanizan.

“Hay que cuidarla, protegerla y fortalecerla para que todos sus integrantes puedan florecer plenamente”, expresó.

Te puede interesar: Los jóvenes tienen su espacio en el Congreso Internacional de las Familias 2025 en Mérida

Programas inclusivos para todas las edades.

El congreso contará con cuatro programas principales diseñados para diferentes grupos:

Padres y educadores: Conferencias y talleres que brindarán herramientas prácticas para fortalecer matrimonios y familias.

Jóvenes: Un programa creado por jóvenes para jóvenes, enfocado en resolver dudas existenciales y enriquecer su proyecto de vida.

Niños y adolescentes: Actividades recreativas, talleres y deportes para fomentar aprendizajes significativos.

Expo Familia: Un espacio con 98 stands donde instituciones ofrecerán productos, servicios y programas diseñados para el bienestar familiar.

Además, el evento contará con especialistas de renombre como Isabel Rojas Estapé, reconocida psicóloga del Instituto de Investigaciones Psiquiátricas de Madrid, y la Dra. María Calvo, experta internacional en temas de familia y educación.

A nivel nacional, participarán figuras como el Dr. José Antonio Lozano, presidente de las Juntas de Gobierno de la Universidad Panamericana, y el influencer Rorro Echávez, conocido por su mensaje positivo hacia los jóvenes.

Pos su parte, Marcela Achach, vocera del CIFAM Mérida, subrayó la importancia de este congreso para todas las familias del sureste.

“Este evento busca ser una herramienta para superar los desafíos internos y externos que enfrentan las familias. No hay familias perfectas, pero sí familias dispuestas a mejorar”.

Al hacer uso de la palabra Alejandro Cáseres, coordinador de voluntarios, hizo énfasis en el impacto que este evento puede tener en los jóvenes, quienes a menudo enfrentan problemas como ansiedad y depresión.

“El CIFAM será un espacio para sanar, reconciliarse y encontrar respuestas que les permitan construir una vida con propósito”, afirmó.

Para Mario Romo, líder nacional de Red Familia, recordó que alrededor del 70 % de los mexicanos considera a la familia como el aspecto más importante en sus vidas, según un estudio de la Consultora Thinko.

“El CIFAM 2025 es una oportunidad invaluable para fortalecer a nuestras familias. Estamos convencidos de que podemos cambiar al mundo, familia por familia”, enfatizó.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos