Connect with us
Corte_Caso Manuela Corte El Salvador Corte_Caso Manuela Corte El Salvador

Vida y Familia

Manipulación en caso de Beatriz vs El Salvador sería utilizado legalizar el aborto en 22 países

Su bebé, Leilani, nació viva y entera, no en pedazos. Fue abrazada y amada por su mamá aunque murió horas más tarde.

Publicada

on

El Salvador.- Beatriz, joven salvadoreña embarazada con lupus inactivo sin complicaciones, esperaba una bebé con anencefalia. Organizaciones y médicos pro aborto manipularon, engañaron y utilizaron el dolor y ansiedad de Beatriz asegurándole que debía abortar porque su vida corría peligro, con el fin de utilizarla para lograr legalizar el aborto.

Los médicos encargados de su caso aclararon que la vida de Beatriz nunca estuvo en peligro, manifestando que podía medicarse sin inconvenientes, aunque los pro aborto la seguían presionando.

Beatriz estaba estable y monitoreada como paciente ambulatoria, sin necesidad de intervenir o internarla en el hospital.

Se le citaba periódicamente para impedir alguna complicación en su embarazo hasta que a las 26 semanas de gestación los médicos decidieron hacerle una cesárea, procedimiento ético, legal y seguro que sirve para proteger la salud y la vida de ambas pacientes. (Código Penal, Titulo II, Capítulo II, Art. 27, inc. 1 y 3).

Te puede interesar: Alertan expertos que organismos internacionales utilizan “Caso Beatriz” como pretexto para aprobar el aborto en continente americano

Nació viva la pequeña Leilani, quien murió horas más tarde. Beatriz estaba bien y saludable.

Los medios pro aborto falsamente reportaron que supuestamente los médicos no pudieron proporcionar la atención apropiada a Beatriz porque la legislación en El Salvador castiga el aborto con pena de hasta 30 años. Sin embargo, esto es falso de acuerdo a la ley, la pena real es de 2 a 8 años (la mayoría excarcelables con medidas sustitutivas).

La ministra de Salud, María Isabel Rodríguez, demandó un aborto urgente por supuesta gravedad de Beatriz, argumentando falsamente que padecía insuficiencia renal, pero el Colegio Médico aclaró que el nefrólogo nunca la examinó.

La ministra hizo una solicitud a la Corte Suprema de Justicia para la “interrupción” del embarazo de Beatriz.

A las 26 semanas de gestación sus médicos decidieron hacerle una cesárea, procedimiento ético, legal y seguro con el fin de proteger la salud y la vida de ambas pacientes.

Su bebé, Leilani, nació viva y entera, no en pedazos. Fue abrazada y amada por su mamá aunque murió horas más tarde.

Beatriz no tuvo complicaciones de salud después de la cesárea.

Incluso, Beatriz visitaba la tumba de Leilani constantemente. Los médicos hicieron lo correcto y demostraron que no había necesidad de abortar.

Su muerte, 4 años después, fue debido a un accidente de moto. Es absurdo que pretendan seguir usándola hasta después de su muerte diciendo que murió porque no le permitieron abortar.

Estamos a pocos días para la audiencia en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Existe la posibilidad que se falle contra el Estado.

Para dar una sentencia condenatoria, la Corte deberá probar que se le violaron los derechos a Beatriz y que no se le dio el tratamiento adecuado, lo cual es absurdo. Esto ha sido una increíble manipulación y explotación de la justicia y de una pobre mujer a quien sí le violaron sus derechos instrumentalizándola para propósitos de ideología de género y atentar contra la vida de los no nacidos.

ARH



Dejanos un comentario:

Vida y Familia

Papa Francisco bendice en el Vaticano campana La voz de los no nacidos

“Que su sonido lleve el mensaje que toda vida es sagrada, toda vida es inviolable. Los bendigo de corazón”, añadió Francisco.

Publicada

on

Voz de los no nacidos

Vaticano.- El Papa Francisco como todos los días se levantó a la hora de costumbre y antes de iniciar la audiencia general en la Plaza de San Pedro, bendijo una campana que lleva por nombre “La voz de los no nacidos”.

Dicha campana, fue un regalo que le hizo la fundación «Sí a la vida», fundación de Zambia, en África.

Te puede interesar: Agua no debe ser motivo de guerras: Papa Francisco

De hecho, en el acto de bendición estaba presente Mons. Alick Banda, Arzobispo de Lusaka. La campana será trasladada ahora a la catedral del niño Jesús en Lusaka y posteriormente será llevada en exhibición a otras partes del país.

Hacia el final de la audiencia el Pontífice hizo una alusión a la campana bendecida, concretamente en el mensaje a los polacos presentes en la plaza.

«Este sábado celebraremos la solemnidad de la Anunciación del Señor. En vuestra patria es también el Día de la Santidad de la Vida”, externó el Santo Padre.

El Papa dijo que es como signo de la necesidad de proteger la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural, el ´Sí a la Vida´. La Fundación destina a Zambia la campana ´La Voz de los No Nacidos´ que he bendecido esta mañana.

“Que su sonido lleve el mensaje que toda vida es sagrada, toda vida es inviolable. Los bendigo de corazón”, añadió Francisco.

El origen de la campana.

La campana llamada: ´Voz de los no nacidos, tuvo su origen el 26 de agosto de 2020 en Polonia, durante la celebración de Nuestra Señora Virgen de Częstochowa por iniciativa de la Fundación «Życie Tak»(Si a la Vida), bajo el patrocinio de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María.

Fue elaborada por el taller de fundición de campanas de Jan Felczyński en la ciudad de Przemyśl en el sureste de Polonia.

Este símbolo, que pesa más de una tonelada en puro bronce, recuerda con su sonido, el derecho inalienable a la vida de todo ser humano desde su concepción.

También hay otras campanas del mismo tipo y sentido, se encuentran en Polonia, Ecuador y Ucrania.

ARH

Seguir leyendo

Mundo

Francisco pide que teología utilice el “lenguaje de la gente”

Publicada

on

Por

Francisco pide que teología utilice el "lenguaje de la gente"

Ciudad de México.— El Papa Francisco se reunió con miembros de la Pontificia Academia Alfonsiana y los participantes en la Conferencia “San Alfonso: pastor de los últimos y doctor de la Iglesia” en la Sala Clementina del Palacio Apostólico.

Ante unas trescientas personas, el pontífice señaló que teólogos, moralistas, misioneros y confesores están llamados a entrar en relación viva con el Pueblo de Dios, atentos al grito de los últimos.

Utilizar el “lenguaje de la gente” y elaborar propuestas de vida moral practicables y humanizadoras para hacer accesibles los frutos de la reflexión teológica.

LEE El papa Francisco defiende la vida; sin embargo se aprobó el aborto en Argentina: Carlos Tomada  

En ese sentido, exhortó a estar siempre del lado del ser humano concreto, “no olvidar el sentir del pueblo al que cada uno pertenece, utilizando las herramientas de la reflexión ética para construir sólidos terraplenes que lo defiendan de la mentalidad rampante del eficientismo y del descarte”.

La llamada es “ofrecer una propuesta de vida cristiana” que no sea una moral fría, de escritorio una propuesta madurada por un “discernimiento pastoral cargado de amor misericordioso, orientado a comprender, perdonar, acompañar y sobre todo integrar”.

Por ello, el Papa Francisco consideró necesario huir de dinámicas polarizadoras extremistas, típicas más del debate mediático que de una sana y fecunda investigación científica y teológica.

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos