Estilo
Maternidad ¿Cómo apoyarnos entre mujeres?
Estos son algunos consejos para apoyarnos entre nosotras en todas las etapas de la maternidad
Ciudad de México.- Se acerca el Día Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo y es el momento idóneo para reflexionar sobre los diferentes roles de las mujeres. En Siete24 queremos destacar el rol que asume la mujer durante la maternidad, y la primera etapa que experimenta con su bebé.
Por ello retomamos un contenido de Peanut, la primera comunidad online para mujeres que son mamás o lo serán.
Estos son algunos consejos para apoyarnos entre nosotras en todas las etapas de la maternidad:
Esta comunidad, que conecta a mujeres y brinda un sitio seguro para expresarse, revisó las cifras más recientes de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) y los resultados revelan la violencia psicológica, sexual, digital y obstétrica que viven las mujeres en México.
Respecto a la maternidad, tres de cada 10 mujeres que tuvieron un parto en los últimos 5 años en nuestro país sufrieron incidentes de maltrato obstétrico, según dicha investigación.
Por eso es muy importante que si elegiste ser mamá o ya lo eres apoyemos a otras mujeres.
¿Cómo hacerlo?
Es muy simple con estos sencillos consejos:
1.- NO CRITÍCO
Una de las preocupaciones que más afectan a las mujeres después del parto son los cambios que naturalmente sufren en su cuerpo. Ya sea el aumento de peso, el cambio en los pechos o la aparición de estrías, es importante recordar que tener un bebé es un proceso complejo y que las mamás no deben sentirse juzgadas.
Por esto, se debe evitar hacer comentarios sobre el aspecto físico, ya que no aportan nada positivo, además de que pueden bajar la autoestima de la mujer que es blanco de estas críticas.
Lo ideal es apoyar, hacer sentir que no debemos ser perfectas ni amoldarnos a los estereotipos de belleza
2..- FUERA MITOS
Ser una madre perfecta, dedicarse solo al hogar sin poder desarrollarse profesionalmente, olvidar las horas de sueño o perder la identidad como mujer, son mitos que de acuerdo con las mamás de la Comunidad Peanut, siguen presentes y únicamente dañan la manera en las que las mujeres deciden ejercer la maternidad.
La sororidad es una buena aliada para empatizar con las mamás, dejar de juzgar y entender
3.- NO SOMOS RIVALES
Durante décadas se ha preservado la idea de que “el enemigo de una mujer es otra mujer”. Hay que entender que esto es falso y que más que vernos como rivales, las mujeres podemos ser un gran apoyo durante la maternidad.
Ofrecer ayuda para cuidar al bebé, compartir las experiencias tanto agradables como desagradables de ser mamá, escuchar las frustraciones, así como ser el soporte en esta etapa, es importante para generar lazos entre mujeres.
4.- RESPETO
Evitar emitir juicios sobre cómo otras llevan su vida de pareja, es uno de los principios de la sororidad.
npq
Dejanos un comentario:
Ciudad de México.— El tequila es la bebida más emblemática de México, reconocida en todo el planeta y ahora es considerado como el mejor destilado del mundo.
De acuerdo con la página especializada Taste Atlas, el tequila reposado encabeza la lista de Las 50 bebidas espirituosas mejor valoradas en todo el orbe.
Te recomendamos: México domina listado de mejores comidas callejeras del mundo
Fue calificado con un puntaje de 4.4 puntos sobre cinco, liderando así la lista sobre bebidas como el whisky escocés Islay y la viljamovka.
En total fueron seis bebidas mexicanas las que aparecieron en el ranking de Taste Atlas.
- 1. Tequila reposado: 4.4
- 13. Tequila blanco: 4.2
- 14. Tequila añejo: 4.2
- 16. Tequila: 4.1
- 18. Mezcal: 4.1
- 31. Tequila extra añejo: 4.0
Sobre el reposado, TasteAtlas explica que se trata de una variedad de tequila que se deja envejecer mínimo dos y máximo doce meses, generalmente en roble francés o americano.
Destaca también su color dorado pálido y un suave sabor a agave.
“Es elogiado por su complejidad y un gran y sutil equilibrio de aromas de agave y madera”
JAHA
Ciudad de México.- Reportan en el INAH el hallazgo de una cámara funeraria en Palenque durante trabajos del Tren Maya.
Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reportaron el descubrimiento de una cámara funeraria en la Zona Arqueológica de Palenque con un entierro primario, compuesto por un esqueleto humano íntegro, y un entierro secundario, una ofrenda conformada por tres platos y un nicho con diversas figuras de piedra verde.
El esqueleto del individuo del entierro primario presenta una posición bocarriba y está orientado hacia el norte, algo habitual en las antiguas costumbres funerarias de Palenque. Mientras que los restos óseos del depósito secundario corresponderían a una mujer, la cual probablemente fue enterrada en un lugar distinto a la cámara y, en un evento de reapertura de la cámara, fueron reacomodados sus huesos en el espacio de acceso o antecámara, respecto al personaje principal.
Existe también otro cráneo como parte del enterramiento secundario, del cual continúan los análisis para su identificación.
YA VISTE: Así se vio el fenómeno astronómico de Primavera
Durante la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebrada en esta ocasión en esta entidad, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, informó que el hallazgo se registró en las inmediaciones del campamento del sitio.
La cámara funeraria se localizó durante las tareas de salvamento arqueológico en la denominada Estructura CP3, espacio donde se realizan acciones de mejora y renovación de infraestructura como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), el cual se lleva a cabo en el marco del proyecto prioritario Tren Maya.
npq
-
Méxicohace 17 horas
Osorio Chong no es más coordinador del PRI en el Senado
-
Mundohace 16 horas
Caen en Colombia siete miembros del Cártel de Sinaloa
-
Estadoshace 17 horas
Asesinan al subsecretario de Seguridad de Guanajuato
-
Estadoshace 16 horas
Emiten alerta por robo de fuente radioactiva en Salamanca