Connect with us
Salud Digna y BBVA hacen alianza por la salud de mujeres mexicanas para abatir el cáncer cervicouterino Salud Digna y BBVA hacen alianza por la salud de mujeres mexicanas para abatir el cáncer cervicouterino

Negocios

Medio millón de pruebas gratis para abatir el cáncer cervicouterino

Salud Digna y BBVA hacen alianza por la salud de mujeres mexicanas

Publicada

on

Ciudad de México.- Con la convicción de que erradicar el cáncer cervicouterino en México es posible, las instituciones Salud Digna y BBVA México establecieron una alianza para acercar a las mujeres de todo el país medio millón de pruebas de papanicolaou y detección de VPH de forma gratuita.

Representantes de ambas instituciones hablaron esta mañana en una conferencia de prensa, del programa “Aliados por la salud”, que se realizará el resto de este año 2023 y a partir del 5 de junio, en las 180 sucursales de Salud Digna completamente gratis para cualquier mujer que lo solicite.

El cáncer cervicouterino y el cáncer de mama, las dos enfermedades de mayor mortalidad para las mujeres en México, se pueden prevenir si se diagnostican a tiempo. De este dato parten para colaborar con el objetivo de impactar realmente en la detección oportuna, dijo Eduardo Osuna, Vicepresidente y Director general de BBVA México.

De 11 mil estudios que mensualmente realizan a pacientes en sus laboratorios, el 24 por ciento son positivas a VPH, pero de estas solo el 0.4 desarrollarán cáncer, explicó la Dra. Diana Calva, Directora Funcional de Laboratorio de Salud Digna.

La alianza ofrecerá de forma gratuita 500 mil pruebas de papanicolaou y detección de VPH que las mujeres soliciten durante el año 2023. Quienes deseen aprovechar este beneficio deben cumplir el único requisito de ser mayores de 18 años de edad y podrán inscribirse en www.aliadosporlasalud.com a partir del 5 de junio de 2023.

En el anuncio de la alianza Jesús Vizcarra Calderón, presidente y fundador del Sistema Salud Digna, dijo que:

“La misión que nos mueve, que es trabajar para crear verdadero acceso a una salud de calidad para todas las personas. Esta alianza entre BBVA y Salud Digna nos permitirá sumar recursos, visión y experiencia para apoyar la lucha contra una problemática que todos los días lacera a las familias de nuestro país, el cáncer cervicouterino es el segundo más mortal entre las mexicanas. Juntos, eliminaremos barreras para asegurarnos de que todas las mujeres tengan la misma oportunidad de acceder a las pruebas clínicas que pueden salvar su vida”.

BBVA colabora desde la Fundación, ahora en este tema de salud en la alianza con Salud Digna con el 50% del costo de las 500 mil pruebas.

TE PUEDE INTERESAR: Emmanuel y Mijares celebraron 10 años de su “Twor Amigos”

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube



Dejanos un comentario:

Negocios

Hasta 15 mil fraudes y 13 mil extorsiones diarias en México

La mayoría de estos delitos no son denunciados

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— Se registran hasta 15 mil fraudes y 13 mil extorsiones diarios en México, según con un estudio del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República.

Estos delitos se han sofisticado con el aprovechamiento de las tecnologías de la información para engañar y afectar al patrimonio de sus víctimas.

El estudio titulado “El fraude en México: daños patrimoniales y trabajo legislativo para enfrentarlo”, también ubica al fraude como uno de los delitos de mayor incidencia delictiva en México.

La mayoría de estos delitos no son denunciados, por lo que existe una “cifra negra”, característica de estos delitos en el país.

Más para leer: Presentan decálogo de protección de datos personales para adultos mayores y cuidar a la familia

El documento del IBD identificó a la Ciudad de México, capital del país, como la principal entidad mexicana donde se comete el fraude, con un total de 9.651 casos.

A esta le siguen entidades como el Estado de México, con 6 mil 2; Jalisco, con 4 mil 77; Chihuahua, con 2 mil 276; Nuevo León, con 2 mil 176; y Guanajuato, con 2 mil 120.

En contraste, el estudio reveló que los estados mexicanos con menor número de estos delitos son Nayarit, con 146 casos; Chiapas, con 104; Quintana Roo, con 77; Yucatán, con 51 y Tlaxcala, con apenas 14.

Para mitigar estos ilícitos, se han presentado 16 reformas legales tan solo en el periodo legislativo en curso, que inició el 1 de septiembre de 2021 y concluye hasta el próximo 31 de agosto de 2024.

De estas iniciativas, 11 están pendientes de su análisis y discusión por los legisladores mexicanos; dos han sido retiradas por los promoventes, dos desechadas y una pendiente de ser presentada en la Comisión Permanente del Congreso mexicano.

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Actividad económica creció 3.2 por ciento en junio

Impulsada por la industria

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— La actividad económica mexicana avanzó un 3.2 por ciento interanual en julio empujada en particular por la industria.

Así lo informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con base en cifras originales.

Te recomendamos: Inflación se ubica en 4.44% durante inicio de septiembre

El Inegi indicó en un reporte que esta subida en el indicador global de la actividad económica (IGAE) de México es el resultado del aumento anual de todos los sectores: el primario (3.7 %), el secundario (4.8 %), y el terciario (2.2 %).

De esta forma, la actividad económica de México acumula una subida anual de 3.6 por ciento en los primeros siete meses del año.

Esto gracias a los incrementos del sector agropecuario (2.2 %), la industria (3.9 %), y los servicios (3.5 %).

Asimismo, el IGAE se elevó un 0.2 por ciento a tasa mensual en julio, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario.

Frente al mes precedente, la industria creció un 0.5 por ciento, pero el sector agropecuario retrocedió un 0,2 % y el terciario un 0.1 por ciento.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos