Connect with us
muerte por aborto legal quedó impune muerte por aborto legal quedó impune

CDMX

Muerte de Cinthia queda impune y doctor abortista funda hospital: periodista

Publicada

on

Ciudad de México.- Después de la primera muerte por aborto legal en la Ciudad de México, el médico responsable desapareció y luego fundó un hospital privado para continuar con los abortos, informó el periodista y analista Pablo Mier y Terán.

Mier y Terán, que ha dado seguimiento a la investigación de la muerte de Cinthia Vianney, hace 14 años (primera víctima de un aborto legal), narró a Siete24 Noticias que el médico no rindió cuentas a la justicia, por el contrario, fundó un Hospital privado para continuar el negocio.

“Meses después apareció como director de un hospital privado para practicar abortos”.

imágenes de la investigación del periodista pablo mier y su equipo.

“Lo primero que hay que resaltar, es que el aborto nunca es seguro. La historia se repite, ahora en Argentina una de la luchadoras por legalizar el aborto murió hace unas semanas. Da mucha tristeza que muera la mamá y el hijo en su vientre”.

Asimismo, comentó Mier y Terán que junto con las 12 clínicas registradas en la CDXM para practicar abortos “legales”; se suman 60 clínicas más que operan en la clandestinidad, pequeñas casitas y pisos que operan sin ningún control de COFEPRIS”.

Por lo que resulta alarmante, que está despenalizado hasta las 12 semanas, pero existen grabaciones en las que llegan jóvenes pidiendo aborto para sus novias con más semanas de gestación y les dicen que sí se puede, pero que les costará más dinero.

Ha sido un negocio jugoso en la Ciudad de México, un aborto cuesta entre 5 y 8 mil pesos.

Resaltó Mier y Terán que la buena noticia es que solamente son dos estados, Ciudad de México y Oaxaca, en el resto no ha sucedido la despenalización.

“El Estado debe ofrecerles más que cuchillo y sangre a las mujeres”, enfatizó.

Finalmente, expresó que se necesita la solidaridad del hombre; porque una mujer que tiene un pareja estable y que la apoya, no piensa en el aborto como primera opción.



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CDMX

Línea 9 del Metro cerrará tres estaciones en diciembre

Se contarán con estas alternativas de transporte

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— El Gobierno de la Ciudad de México detalló que se tiene previsto el cierre de algunas estaciones de la Línea 9 del Metro.

Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, informó que cerrarán tres estaciones por al menos cinco meses.

Las obras comenzarán el próximo 17 de diciembre e incluirán las estaciones Pantitlán, Puebla y Ciudad Deportiva.

Los trabajos de remodelación, en donde se prevé una inversión de 220 millones de pesos, renivelarán las vías en un trayecto de 230 metros.

Más para leer: El Metro implementa operativo contra la pirotecnia

En estos cinco meses, solo habrá servicio normal de las estaciones de la Línea 9 que van de Velódromo a Tacubaya.

El retiro de material y equipo de las estaciones ya referidas de la línea 9 será del 17 al 31 de diciembre.

La renivelación de las vías ocurrirá del 1 de enero al 30 de abril, mientras que la instalación de vías y equipo dará inicio el próximo 15 de abril y hasta el 11 de mayo.

El Gobierno de la Ciudad de México explicó que las pruebas serán del 12 al 24 de mayo.

Los usuarios de la Línea 9 contarán con una línea del Metrobús que saldrá del Canal de San Juan, sobre la avenida Zaragoza, hasta la estación de Lázaro Cárdenas, sobre el Eje 3.

También se habilitará servicio de RTP que irá de Velódromo a Pantitlán.

Finalmente, se contará con el servicio de Metrobús de Lázaro Cárdenas a Canal de San Juan y el Trolebús de Villa de Cortés a Tepalcates que conectará con la Línea 2 del Metro, con transborde.

JAHA

Seguir leyendo

CDMX

Metrobús aceptará pago sin contacto en todas sus líneas

A partir de este mes

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— El Metrobús aceptará pagos con tarjetas bancarias y tecnología sin contacto en todas sus líneas, informó el grupo financiero Santander.

De acuerdo con la entidad financiera, este medio de transporte aceptará los pagos contactless a partir de este mes.

Además se podrán recargar las tarjetas de Movilidad Integrada en las máquinas de recarga insertando o aproximando sus tarjetas de débito o crédito.

También podrán realizar las recargas con billeteras electrónicas y dispositivos inteligentes, como teléfonos y relojes.

El banco explicó que las siete líneas del Metrobús capitalino cuentan con la infraestructura para aceptar este tipo de pago sin contacto.

En total, se han instalado mil 141 equipos de cobro y acceso, y 657 máquinas de recarga para tarjetas inteligentes de transporte.

Con esta renovación se busca agilizar y mejorar la experiencia de los usuarios, en diversidad y facilidad de pagos.

Que no se te pase: Metrobús cerrará estaciones de Líneas 1 y 2

Destacó que este avance se debe a la coordinación técnica y la suma de capacidades de empresas líderes en el sector financiero y medios de pago como Getnet  by Santander, VISA, Mastercard y American Express.

Actualmente, se procesan diariamente 22 mil operaciones de ingreso, pago o recarga de tarjetas, de una forma ágil en el Metrobús.

Estas operaciones cuentan con los más altos estándares de seguridad a nivel internacional.

Del total de las operaciones un 97% se realiza con tarjeta de débito o crédito, y el resto con equipos inteligentes como teléfonos o relojes con tecnología de pagos sin contacto”, dijo.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos