Vida y Familia
Padres de Familia demandaron ofrecer a los profesores espacios dignos
Hacer un reconocimiento a la labor de los maestros de México. Su trabajo es fundamental para la transformación que México necesita.
Ciudad de México.- En el marco de la celebración del día del maestro en México, reconocemos como padres de familia la labor docente como parte fundamental para el pleno desarrollo de nuestros hijos en el ámbito educativo.
La educación en nuestro país enfrenta retos y desafíos que merecen ser atendidos de manera inmediata con decisiones asertivas que brinden a nuestros hijos una educación de calidad.
Los docentes son uno de los pilares más importantes para la educación.
Señalaron que frente a los cambios y transformaciones que ha experimentado nuestra sociedad antes, durante y después de la pandemia por Covid 19, los maestros de México han demostrado tener la capacidad de hacer frente a las problemáticas que se les han presentado.
Durante el presente ciclo escolar 2022 – 2023, 29 millones 849 mil de alumnos de escuelas públicas y privadas de educación básica, media superior y normales están siendo atendidos por 1.6 millones de docentes en más de 250 mil planteles, cifras que registró la SEP en el inicio de clases.
Se iniciaron las clases de manera presencial con carencias de infraestructura al interior de los planteles de los cuales el 51% que pertenecen a escuelas públicas tienen más de 30 años de antigüedad y urgen reparaciones.
Porque para este año se aprobó un gasto de 199 millones 818,958 pesos destinados al Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa INIFED, organismo encargado de la conservación y rehabilitación de los planteles.
Cifra 49% menor al presupuesto aprobado en 2022, que fue de 393 millones 672,942 pesos, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), por ello el desarrollo de infraestructura ha sido inadecuado, insuficiente y deficiente.
Con el actual gobierno desaparecieron programas como Escuelas de Calidad y Escuelas de tiempo completo afectando la educación de nuestros hijos.
Además, se disminuyó el apoyo a la labor docente, además de anular el objetivo de mejorar la infraestructura educativa.
Debido a los festejos del día del maestro, para la Alianza de Maestros, esta celebración es una oportunidad para:
1.- Hacer un reconocimiento a la labor y vocación de los maestros de México. Su trabajo es fundamental para la transformación que México necesita.
2.- El respeto a los derechos de los docentes es indispensable, para una educación de calidad con sentido trascendente. El maestro necesita todo el apoyo para que el ejercicio de su autoridad brinde la formación que los alumnos necesitan con orden y disciplina.
3.- Necesitamos brindar a los maestros espacios dignos para su labor, así como los recursos tanto económicos, tecnológicos y materiales para que el proceso de enseñanza aprendizaje esté orientado al desarrollo integral y trascendente de los alumnos.
4.- Para los maestros es muy importante que el ejercicio de los Derechos Humanos sea un apoyo para su labor docente y para el cuidado e integridad de cada uno de los maestros.
5.- Estamos ante una emergencia educativa en donde la participación del maestro es indispensable y urgente. El maestro no es un facilitador es un formador que transforma la vida de sus alumnos. El maestro construye y saca lo mejor de sus alumnos para que trasciendan en la sociedad.
ARH
Dejanos un comentario:
Cine
“MAX” es luz en tiempos de oscuridad: P. José de Jesús Aguilar
La película animada estrena el 12 de octubre
Ciudad de México.- El padre José de Jesús Aguilar recibió en la Parroquia de los Santos Cosme y Damián al productor de cine Pablo José Barroso, con quien charló sobre su nueva película, “MAX”, un filme animado para toda la familia, sobre la vida de San Maximiliano Kolbe.
El párroco José de Jesús Aguilar lo entrevistó para su canal de YouTube.
Pablo José Barroso relató al padre José de Jesús Aguilar como conoció el amor de Dios al iniciar este milenio y ha dedicado años de trabajo para tratar de llevar la luz a través de los medios masivos de comunicación, en este caso el cine, como productor de cine con temas de valores cristianos.
Barroso es director de la casa productora Dos Corazones Films, creadores de las películas Cristiada y El Gran Milagro, y distribuidores de Karol. Compartió que MAX, que nació como una pequeña película, pero que al final le llevó 12 años de su vida poder terminarla.
La película por fin estrenará el próximo 12 de octubre en más de 700 salas de todo el país, pero no fue fácil lograr su distribución, ya que al tratarse de cine con valores el tema no interesa tanto a los distribuidores ni a las plataformas de streaming, a las que ofreció el filme y lo rechazaron.
MAX estrena el 12 de octubre en Cinépolis, Cinemex y cines independientes.
TE RECOMENDAMOS: MAX narra la apasionante vida de un héroes de su tiempo
¿De qué trata MAX?
Un hombre mayor se convierte en mentor de un adolescente rebelde y enamorado, al que cuenta la extraordinaria historia del héroe polaco Maximiliano Kolbe.
npq
Estados
Ibero Puebla consigue precedente judicial para proteger a hijos de madres desaparecidas
Puebla.— La Ibero Puebla logró una sentencia histórica para garantizar que los hijos de madres desaparecidas cuenten con la seguridad social para su protección en ese rubro.
La Clínica Jurídica Minerva Calderón obtuvo una sentencia histórica del Juzgado Cuarto de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo en Puebla que asegura la atención médica y afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social a una niña, cuya madre se encuentra desaparecida, al reconocer que el cuidado y custodia que realizan sus abuelas, es equiparable al vinculo de padres/madres a hijos exigido por la legislación de seguridad social para la afiliación.
La resolución señala que la falta de legislación sobre declaración de ausencia en Puebla no debe ser una justificación de las autoridades para negar derechos y que la desaparición genera dinámicas familiares que trasladan las labores de cuidado y custodia a las abuelas buscadoras.
LEE “MAX” nos presenta una gran lección de humanidad: P. José Luis Calvillo
En este caso concreto, las abuelas son las personas que asumen conjuntamente el cuidado de su nieta. Esto evidencia que la desaparición, además de las cuestiones de búsqueda y acceso a la justicia, produce múltiples impactos en los proyectos de vida, en la conformación de las familias y en los roles, en esquemas de custodia compartida, entre otras
La decisión evidencia la deuda del Estado con las personas desaparecidas y sus familiares. Actualmente, alrededor de 15 entidades federativas no cuentan con declaración especial de ausencia, lo que impide contar con una figura que, reconociendo la presunción de vida, garantice la custodia de niñas niños y adolescentes, además de proteger derechos y bienes de las personas desaparecidas.
“Por ello, este precedente resulta esperanzador para miles de familias en el país en cuyas entidades federativas no existe el procedimiento de declaración de ausencia”, finalizó.
ebv
-
Méxicohace 21 horas
Ante “falta de voluntad” en lucha contra el fentanilo EU detiene fondos a México
-
CDMXhace 20 horas
Morena “palomea” cuatro aspirantes a la CDMX
-
Estadoshace 18 horas
Mexicanos son heridos cuando pretendían cruzar la frontera con Estados Unidos
-
Méxicohace 23 horas
660.9 millones de pesos será el tope para gastos de candidatos presidenciales: INE