Vida y Familia
Padres de Familia hacen un llamado para atender los derechos de la niñez mexicana
Un factor de alto riesgo es la causa de muerte de niños y niñas con cáncer, que ocurre por leucemia y que desde la pandemia se ha agudizado.
Ciudad de México.- En el marco de la celebración día del niño y de la niña, queremos manifestar las necesidades apremiantes con respecto al cuidado y atención de la niñez y, como institución nacional que representa a los padres de familia, expresar nuestra preocupación frente a los riesgos que actualmente viven nuestros hijos.
Bullying escolar.
Actualmente en México 8 de cada 10 alumnos de primaria y secundaria son víctimas de acoso escolar, colocando a nuestro país en el primer lugar a nivel mundial, seguido por Estados Unidos de América y China.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), ha dado a conocer que el 80% de estos sucesos no son reportados a los maestros, considerándolos también una afectación importante de conducta.
Te puede interesar: Derechos de niñas y niños deben ser parte de la discusión pública: expertos
El 60% de quienes son acosadores, en su vida adulta presentarán incidentes delictivos, otra consecuencia del bullying, se ve reflejada en la deserción escolar, pues cada mes, 3 millones de estudiantes se ausentan del aula.
En su más reciente investigación, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), reconoce que el bullying afecta a 18 millones de alumnos de nivel primaria y secundaria de escuelas particulares y públicas.
Delitos en contra de la niñez y los adolescentes: El riesgo que corren los niños, niñas y adolescentes se ha incrementado de manera de manera significativa, considerando cinco delitos de mayor frecuencia, entre el 2022 y el 2023:
Corrupción de menores (de 145 a 146: un incremento de 0.7%)
Extorsión (de 11 a 21, un incremento de 90.9%)
Feminicidio (de 6 a 7, un incremento de 16.7%)
Lesiones (de 1.101 a 1,445: un incremento de 31.2%)
Trata de personas (de 17 a 39, un incremento de 129.4%), los estados más afectados son: Estado de México, Nuevo León y Ciudad de México.
Debido a la violencia y la falta de acceso a los derechos, los niños, niñas y adolescentes de nuestro país se encuentran en una situación de vulnerabilidad y están en riesgo de reclutamiento y utilización por grupos delictivos.
Afectaciones psicológicas por la pandemia de Covid-19
Al finalizar el ciclo escolar anterior, en julio 2022, el Centro de Desarrollo Humano Integral (CEDEHI), realizó una encuesta entre padres de familia con hijos en edad escolar en relación con la afectación por la pandemia y los resultados fueron los siguientes:
El 100% de los hijos de las familias encuestadas se vieron afectados, un 35 % presentó poca afectación, un 35%, se vio regularmente afectado y el 30% muy afectado.
Las afectaciones observadas fueron por síntomas de: ansiedad, trastornos de sueño, frustración, miedo, trastornos de alimentación y depresión, siendo las áreas de mayor afectación: la académica, social, psicológica, religiosa y familiar.
Debido a la pandemia por la Covid-19, se estima que en México hay aproximadamente 131 mil niños, niñas y adolescentes en situación de orfandad, por el fallecimiento de sus padres o sus principales cuidadores, cifra que se dio a conocer en diciembre del 2022.
En salud, un factor de alto riesgo es la causa de muerte de niños y niñas con cáncer, que ocurre por leucemia y que desde la pandemia se ha agudizado por la falta de tratamientos principalmente del sector público.
Actualmente la situación afecta a más de 7,000 niños y cobra la vida a más de 2,500.
Desde la Unión Nacional de Padres de Familia, hacemos un llamado urgente a las autoridades estatales y al Ejecutivo Federal para que en su agenda consideren:
- Brindar seguridad a nuestros hijos, protección de su desarrollo integral y acceso a la salud que les permita la plenitud y desarrollo de vida dentro de una sana convivencia
- Buscar soluciones eficientes que permitan mejorar la situación que miles de familias que cada año se enfrentan a estos problemas de seguridad, violencia, salud; además de educación e integración familiar
- Impulsar un presupuesto suficiente para la correcta atención y prevención de la violencia y la delincuencia, que promueva la participación de la sociedad y en la comunidad escolar
- Disminuir la deserción escolar atendiendo las necesidades educativas de infraestructura, capacitación y fortalecimiento de planes y programas educativos que incluyan una cultura de paz.
Los padres de familia, hacen un llamado a lograr la solidaridad en el cuidado de los hijos, por ello, piden ser escuchados por las autoridades.
Ofrecen concentrar los esfuerzos para lograr mejorar la calidad de vida contribuyendo con acciones concretas en favor de la niñez mexicana.
ARH
Dejanos un comentario:
Cine
“MAX” es luz en tiempos de oscuridad: P. José de Jesús Aguilar
La película animada estrena el 12 de octubre
Ciudad de México.- El padre José de Jesús Aguilar recibió en la Parroquia de los Santos Cosme y Damián al productor de cine Pablo José Barroso, con quien charló sobre su nueva película, “MAX”, un filme animado para toda la familia, sobre la vida de San Maximiliano Kolbe.
El párroco José de Jesús Aguilar lo entrevistó para su canal de YouTube.
Pablo José Barroso relató al padre José de Jesús Aguilar como conoció el amor de Dios al iniciar este milenio y ha dedicado años de trabajo para tratar de llevar la luz a través de los medios masivos de comunicación, en este caso el cine, como productor de cine con temas de valores cristianos.
Barroso es director de la casa productora Dos Corazones Films, creadores de las películas Cristiada y El Gran Milagro, y distribuidores de Karol. Compartió que MAX, que nació como una pequeña película, pero que al final le llevó 12 años de su vida poder terminarla.
La película por fin estrenará el próximo 12 de octubre en más de 700 salas de todo el país, pero no fue fácil lograr su distribución, ya que al tratarse de cine con valores el tema no interesa tanto a los distribuidores ni a las plataformas de streaming, a las que ofreció el filme y lo rechazaron.
MAX estrena el 12 de octubre en Cinépolis, Cinemex y cines independientes.
TE RECOMENDAMOS: MAX narra la apasionante vida de un héroes de su tiempo
¿De qué trata MAX?
Un hombre mayor se convierte en mentor de un adolescente rebelde y enamorado, al que cuenta la extraordinaria historia del héroe polaco Maximiliano Kolbe.
npq
Estados
Ibero Puebla consigue precedente judicial para proteger a hijos de madres desaparecidas
Puebla.— La Ibero Puebla logró una sentencia histórica para garantizar que los hijos de madres desaparecidas cuenten con la seguridad social para su protección en ese rubro.
La Clínica Jurídica Minerva Calderón obtuvo una sentencia histórica del Juzgado Cuarto de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo en Puebla que asegura la atención médica y afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social a una niña, cuya madre se encuentra desaparecida, al reconocer que el cuidado y custodia que realizan sus abuelas, es equiparable al vinculo de padres/madres a hijos exigido por la legislación de seguridad social para la afiliación.
La resolución señala que la falta de legislación sobre declaración de ausencia en Puebla no debe ser una justificación de las autoridades para negar derechos y que la desaparición genera dinámicas familiares que trasladan las labores de cuidado y custodia a las abuelas buscadoras.
LEE “MAX” nos presenta una gran lección de humanidad: P. José Luis Calvillo
En este caso concreto, las abuelas son las personas que asumen conjuntamente el cuidado de su nieta. Esto evidencia que la desaparición, además de las cuestiones de búsqueda y acceso a la justicia, produce múltiples impactos en los proyectos de vida, en la conformación de las familias y en los roles, en esquemas de custodia compartida, entre otras
La decisión evidencia la deuda del Estado con las personas desaparecidas y sus familiares. Actualmente, alrededor de 15 entidades federativas no cuentan con declaración especial de ausencia, lo que impide contar con una figura que, reconociendo la presunción de vida, garantice la custodia de niñas niños y adolescentes, además de proteger derechos y bienes de las personas desaparecidas.
“Por ello, este precedente resulta esperanzador para miles de familias en el país en cuyas entidades federativas no existe el procedimiento de declaración de ausencia”, finalizó.
ebv
-
Méxicohace 20 horas
Ante “falta de voluntad” en lucha contra el fentanilo EU detiene fondos a México
-
CDMXhace 18 horas
Morena “palomea” cuatro aspirantes a la CDMX
-
Estadoshace 17 horas
Mexicanos son heridos cuando pretendían cruzar la frontera con Estados Unidos
-
Méxicohace 21 horas
660.9 millones de pesos será el tope para gastos de candidatos presidenciales: INE