Vida y Familia
Padres de familia piden respeto a la democracia en México
La democracia se debe entender como un sistema que promueve y permite el respeto de los derechos y libertades de las personas.
Ciudad de México.- Las familias de México necesitan contar con la certeza de vivir en democracia, esta condición sólo puede ser alcanzada a través del respeto de los derechos fundamentales de los gobernados y, por consiguiente, del Estado de derecho.
La democracia se debe entender como un sistema que promueve y permite el respeto de los derechos y libertades de las personas.
La creación de oportunidades iguales para todos, la vigencia del Estado de derecho, la formación de valores de igualdad, la tolerancia y el respeto mutuo, todo ello como fundamento básico de las relaciones sociales pacíficas.
Te puede interesar: Padres de familia buscan una educación libre de ideologías, tendencias y adoctrinamientos
El deber de los padres es hacer que cada miembro de la familia, empezando por ellos mismos, sean un poco mejor cada día; que aprendan a obrar con competencia y rectitud.
Los padres, primeros e insustituibles maestros en el hogar, inculcan en sus hijos hábitos operativos buenos, como amor a la verdad, respeto, laboriosidad, orden, justicia, solidaridad, así mismo, la virtud evitará que el desenfreno o el impulso se antepongan a la razón. Si bien todo esto se aprende desde casa, es necesario reforzarlo en la sociedad.
En la Unión Nacional de Padres de Familia, encontramos urgente y necesario fortalecer la democracia en México, con el respeto a las instituciones cívicas y políticas para que sigan trabajando por el respeto a la libertad y a los derechos humanos.
Pues las familias en nuestro país debemos contar con la certeza de tener elecciones libres y justas. Es entonces prioridad en estos tiempos, respetar los principios constitucionales.
Así como educar y vivir en una democracia real con legalidad fortaleciendo nuestro sistema electoral.
Sigamos educando a nuestros hijos para que sean ciudadanos libres y participativos, haciendo un llamado a los legisladores a proteger el futuro de las nuevas generaciones.
ARH
Dejanos un comentario:
Deportes
Se comprometen aficionados de Ferrari y Mercedes
Barcelona.— La rivalidad de las escuderías en la Formula 1 tuvo un respiro en la marco del Gran Premio de España, carrera que fue ganada por el holandés Max Verstappen. Dos jóvenes, uno de la escudería Mercedes y otro de Ferrari, se comprometieron para siempre.
Te puede interesar El ajedrez de la UNAM conquista cuatro medallas en la Universiada Nacional 2023
En medio de una tribuna llena de ‘aficionados tulipanes’ que con su playera naranja y apoyando al piloto holandés de Red Bull, un joven aficionado a la Formula 1 y enamorado de su futura esposa, se puso de rodillas en la grada, y ante la mirada y ovación de los aficionados, le presentó el anillo de compromiso, la novia con su playera de Ferrari, asentó la cabeza y dijo que “SI” a la propuesta de matrimonio.
En esta ocasión solo se dio la rivalidad en la pista, ya que en la grada todo fue amor.
Foto cortesía
Deportes
El ajedrez de la UNAM conquista cuatro medallas en la Universiada Nacional 2023
Hermosillo, Sonora.— El ajedrez universitario demostró que sabe mover sus piezas, ya que los estudiantes de la UNAM en esta disciplina lograron cuatro medallas: dos de oro, en las modalidades clásico femenil y relámpago varonil; y dos de bronce, en rápido femenil y varonil, en la Universiada Nacional 2023.
Te puede interesar Para atletismo mexicano cierra con 26 preseas en Parapanamericanos
Diego Baltazar Ibáñez, alumno de la Facultad de Ciencias, destacó al ganar dos medallas: oro en relámpago varonil y obtuvo tercer sitio, bronce en rápido varonil.
“La medalla de oro fue gracias a una serie de cosas que se dieron, por ejemplo, no tener presión por ganar la presea sino ir partida tras partida, el equipo fue importante, el compañerismo ayuda mucho, el entrenador me ayudó a hacer unas preparaciones, y la experiencia también cuenta porque llevo 16 años jugando y, en este tipo de torneos la presión ya no es tanta, te sabes controlar y te enfocas en lo importante”, aseveró Baltazar Ibáñez.
Por su parte, Paulina Mejía Granados, alumna de la FES Iztacala, se subió a lo más alto del podio en la modalidad clásico femenil. Después de seis rondas, la estudiante en la carrera de medicina, quien ostenta el título de Candidata a Maestra otorgado por la Federación Internacional de Ajedrez, obtuvo el segundo puesto.
“Me puse a llorar de felicidad cuando me dijeron que había ganado el oro. Es mi segunda medalla en Universiada Nacional, el año pasado también saqué oro, pero en diferente ritmo. El entrenador a veces ayudaba a prepararnos o preguntaba cómo nos sentíamos para la ronda, es más un trabajo autodidacta, con experiencia ya formada”, expresó Mejía Granados.
Teresa Ávila Bautista, alumna de la Facultad de Ciencias, también se subió al podio, al obtener el metal de bronce en la modalidad de ajedrez rápido femenil.
Las jugadas de los ajedrecistas puma también les valieron para ser el primer lugar por puntos en el máximo evento deportivo universitario a nivel nacional, con 164 unidades, por encima de la Universidad Autónoma de Nuevo León (106) y de la Universidad Autónoma de Sinaloa (64).
“Esta es la cuarta vez consecutiva que la UNAM es campeona absoluta en la puntuación en Universiada Nacional, se logró en 2018 en el Estado de México, 2019 en Yucatán, 2022 en Ciudad Juárez y este año en Sonora”, comentó Gabriel Germán Montoya, entrenador de ajedrez de esta casa de estudios.
Foto cortesía
-
Celebridadeshace 24 horas
Alberto Vázquez sigue los pasos de Pacino y De Niro. Es papá en la tercera edad
-
Tendenciashace 21 horas
Bebés enternecen en redes al representar a los voladores de Papantla
-
Cinehace 22 horas
Gracias a su devoción Karyme Lozano participa en una película sobre la Virgen de Guadalupe
-
Mundohace 22 horas
Sale de prisión Emma Coronel, esposa de “El Chapo”