Connect with us
Libros de texto Libros de texto

México

Padres de familia se amparan contra impresión de libros de texto con ideologías

Publicada

on

Ciudad de México.- Representantes de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) pidieron que se detenga la distribución de los nuevos libros de texto, al considerar que nunca fueron consultados ni aprobados para su publicación.

La UNPF está en contra de los nuevos textos de educación básica, que se entregarán para el nuevo ciclo escolar, entre otros motivos por sus contenidos con carga ideológica.

Explican que los libros de texto incitan a la rebeldía y con una ideología marxista y socialista.

Te puede interesar: Asociaciones de padres de familia piden a la SEP transparentar contenidos en libros de texto

Por ello, padres de familia piden a los jueces y magistrados el país que atiendan sus legítimos derechos en defensa de la educación de sus hijos.

 “Porque nosotros, los padres de familia de México, si confiamos en la justicia y en nuestras leyes”, aseveraron.

Israel Sánchez Martínez, encargado de la presidencia de la UNPF, denunció que el Gobierno federal, de manera unilateral, está haciendo el contenido de los libros de texto sin respetar la consulta que les obliga la Constitución y las leyes.

“Ha despertado indignación entre los mexicanos, no vamos a permitir que estas acciones sigan adelante porque perjudican la educación de nuestros hijos”, expresó Sánchez Martínez.

“Como padres de familia mexicanos, estamos acudiendo ante los tribunales para que detengan estas acciones autoritarias, y que, consideramos, son un capricho”, señaló.

Foto: Cuartoscuro

Por ello dijo, hacemos responsables al Ejecutivo del daño que se quiere causar a nuestros hijos con sus libros de texto que no han sido aprobados por la sociedad.

Cabe recordar que la juez Yadira Elizabeth Medina Alcántara fijó para el próximo 12 de junio la audiencia donde se resolverá si concede el amparo en la que los padres de familia argumentan que los libros de texto no se adecuan a los planes y programas de estudio vigentes.

Asimismo, la juzgadora estableció un periodo de 15 días para que la SEP presente un informe justificado de los materiales.

ARH



Dejanos un comentario:

Estados

Ibero Puebla consigue precedente judicial para proteger a hijos de madres desaparecidas

Publicada

on

Por

La IBERO Puebla consigue precedente judicial para proteger derechos de niñas
Foto pIXABAY

Puebla.— La Ibero Puebla logró una sentencia histórica para garantizar que los hijos de madres desaparecidas cuenten con la seguridad social para su protección en ese rubro.

La Clínica Jurídica Minerva Calderón obtuvo una sentencia histórica del Juzgado Cuarto de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo en Puebla que asegura la atención médica y afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social a una niña, cuya madre se encuentra desaparecida, al reconocer que el cuidado y custodia que realizan sus abuelas, es equiparable al vinculo de padres/madres a hijos exigido por la legislación de seguridad social para la afiliación.

La resolución señala que la falta de legislación sobre declaración de ausencia en Puebla no debe ser una justificación de las autoridades para negar derechos y que la desaparición genera dinámicas familiares que trasladan las labores de cuidado y custodia a las abuelas buscadoras.

LEE “MAX” nos presenta una gran lección de humanidad: P. José Luis Calvillo

En este caso concreto, las abuelas son las personas que asumen conjuntamente el cuidado de su nieta. Esto evidencia que la desaparición, además de las cuestiones de búsqueda y acceso a la justicia, produce múltiples impactos en los proyectos de vida, en la conformación de las familias y en los roles, en esquemas de custodia compartida, entre otras

La decisión evidencia la deuda del Estado con las personas desaparecidas y sus familiares. Actualmente, alrededor de 15 entidades federativas no cuentan con declaración especial de ausencia, lo que impide contar con una figura que, reconociendo la presunción de vida, garantice la custodia de niñas niños y adolescentes, además de proteger derechos y bienes de las personas desaparecidas.

“Por ello, este precedente resulta esperanzador para miles de familias en el país en cuyas entidades federativas no existe el procedimiento de declaración de ausencia”, finalizó.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

México

Trabaja México para frenar paso de fentanilo a EE.UU.: Bárcena

Negó que se minimicen la violencia en México

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores, (SRE) reafirmó el compromiso de México para combatir el tráfico de fentanilo a Estados Unidos.

“Quiero asegurarle al secretario Blinken y al presidente Biden que tenemos instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador de hacer todo lo que esté en nuestras manos para poder controlar el tráfico de drogas sintéticas”

Tras una reunión del Diálogo Económico de Alto Nivel México-Estados Unidos, la canciller negó que el presidente Andrés Manuel López Obrador esté minimizando la crisis de violencia.

Especialmente, la ola de violencia del crimen organizado y el narcotráfico que ha azotado esta semana a Chiapas, en la frontera sur, y a Zacatecas y Nuevo León, en el norte.

Más para leer: Ante “falta de voluntad” en lucha contra el fentanilo EU detiene fondos a México

La canciller dijo estar al tanto de que algunos legisladores republicanos quieren condicionar los fondos de cooperación para México a los avances en el combate al fentanilo, pero predijo que esta iniciativa no tirará adelante.

“No creemos que pase finalmente. Lo que sí nos interesa es que las comunidades de Estados Unidos sepan que México tiene un gran compromiso por apoyar en el combate al tráfico de drogas sintéticas, fundamentalmente el fentanilo”, insistió.

Según Washington, los cárteles mexicanos fabrican fentanilo mediante productos químicos comprados en China y luego trafican con él a Estados Unidos, donde el año pasado murieron más de 70 mil personas por sobredosis de esta sustancia.

López Obrador insiste, sin embargo, en que el fentanilo no se produce en México, sino que llega directamente desde el gigante asiático.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos