Vida y Familia
Papa Francisco nombra a Obispo de la Diócesis de Cuauhtémoc Madera, Chihuahua
Actualmente coordinador diocesano de catequesis y párroco de Santa Inés de Chínipas, perteneciente a la Diócesis de Tarahumara.
Ciudad de México.- La Nunciatura Apostólica comunicó, a través de la Secretaría General de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), que el Papa Francisco nombró Obispo de la Diócesis de Cuauhtémoc Madera, en Chihuahua, a Jesús Omar Alemán Chávez.
Quien se desempeña como coordinador diocesano de catequesis y párroco de Santa Inés de Chínipas, perteneciente a la Diócesis de Tarahumara.
Dicha noticia fue publicada en L’Osservatore Romano el día de hoy, 7 de diciembre, al medio día, tiempo de Roma, Italia.
Te puede interesar: La familia no persigue modelos mundanos: Papa Francisco
La Nunciatura Apostólica comunicó, a través de la Secretaría General de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), que el Papa Francisco nombró Obispo de la Diócesis de Cuauhtémoc Madera, en Chihuahua, a Jesús Omar Alemán Chávez, actualmente coordinador diocesano de catequesis y párroco de Santa Inés de Chínipas, perteneciente a la Diócesis de Tarahumara.
Dicha noticia fue publicada en L’Osservatore Romano el día de hoy, 7 de diciembre, al medio día, tiempo de Roma, Italia.
“Nos unimos en alegría y oración con la Iglesia que peregrina en la Diócesis de Cuauhtémoc Madera y deseamos a Mons. José Omar, un fecundo desempeño en su nueva encomienda Episcopal que el Señor le ha confiado”, señaló la CEM en un comunicado.
¿Quién es Jesús Omar Alemán Chávez?
Alemán Chávez fue nombrado párroco en la parroquia de Cristo Rey en Creel, Chihuahua y coordinador diocesano de la pastoral juvenil, en el año 2000; se desempeñó como Vicario General de la Diócesis de Tarahumara, en el 2005.
Fue nombrado Administrador parroquial de la parroquia de Nuestra Señora del Carmen en Batopilas, Chihuahua en 2007, y trasladado a la Diócesis de Zamora al Santuario del Santo Cristo Milagroso en Tanhuato, Michoacán.
En 2011, fue enviado a la Universidad Pontificia Salesiana a estudiar la Licenciatura en Ciencias de la Educación con especialización en Catequética; y desde 2014 se desempeñó como Párroco de Santa Inés de Chínipas, en Chínipas, Chihuahua.
ARH
Dejanos un comentario:
Vida y Familia
Episcopado Mexicano llama a la solidaridad ante terremoto en Turquía y Sirira
Asimismo, refirieron que la mejor forma de acercar ayuda es a través del recurso económico que facilita y reactiva la economía local.
Ciudad de México.- La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) lamentó la situación que enfrentan Turquía y Siria por los sismos, de magnitud 7.8 y 7.5 respectivamente, que provocaron la muerte de más de cinco mil personas, y dejaron pérdidas económicas aún incalculables.
Te puede interesar: Ante hechos de violencia en Chihuahua y Sinaloa CEM pide a México unirse en oración
A través de un comunicado señaló que los obispos de la CEM se unen en oración para pedir por los afectados.
“Los Obispos que conformamos la Conferencia del Episcopado Mexicano nos unimos en oración por todos nuestros hermanos turcos y sirios que han sufrido este 06 de febrero un sismo de 7.9, con un saldo hasta el momento de 5 mil 151 personas fallecidas, miles de personas heridas, un número aún sin determinar de casas y edificios colapsados”, señalaron.
Asimismo, refirieron que la mejor forma de acercar ayuda es a través del recurso económico que facilita y reactiva la economía local. “Encomendamos a nuestra Cáritas Mexicana la misión de recibir y transferir los fondos”.
“Ante esta situación, rogamos sumarse, en el espíritu sinodal con comunión solidaria, participación fraterna y misión activa, a la colecta especial a favor de nuestros hermanos en Turquía y Siria, para socorrerlos y acompañarlos ahora y en las siguientes fases de rehabilitación y reconstrucción”, apunto la CEM.
ARH
Santiago.— La región centro y sur de Chile han sido azotadas por incendios forestales desde la semana pasada. En medio de ese panorama desolador, una imagen que se ha convertido en un símbolo de esperanza para el pueblo chileno.
El Arzobispo de Concepción, Mons. Fernando Chomali, publicó en su cuenta de Twitter una fotografía que muestra una imagen de la Virgen María que quedó intacta tras el incendio de una capilla.
“Lo que quedó de una de las capillas quemadas en Santa Juana. Con la ayuda de la Virgen María las vamos a levantar. Viva Chile!”
Mons. Fernando Chomali | ARZOBISPO DE CONCEPCIÓN
La capilla de San Ignacio de Loyola, donde se generó la imagen, es uno de los tres templos siniestrados en la zona.
Los otros dos son las capillas San Francisco de Asís y Sagrado Corazón de Jesús.
Que no se te pase: México despliega más de 400 militares a Turquía y Chile en apoyo por desastres
Los incendios en el país andino han dejado un saldo de al menos 24 muertos y aproximadamente mil lesionados, 26 de ellos, graves.
Al sitio de la emergencia han acudido Bomberos, carabineros y voluntarios. Entre ellos, se han movilizado miembros de Cáritas Chile.
En coordinación con las autoridades locales, los voluntarios trabajan sin descanso para contener las llamas.
“No hemos parado, tomamos la pala y seguimos las instrucciones de lo que había que hacer para apagar el fuego. Por estos días estamos repartiendo combustible a las camionetas que están distribuyendo agua a diversas comunidades y también para las motosierras que se necesitan para hacer cortafuegos, eso mientras tenemos abiertos centros de acopio recolectando lo más urgente”
Padre Gustavo Valencia | director de la Pastoral Social Cáritas en la diócesis de Santa María de los Ángeles
JAHA
-
Deporteshace 24 horas
¡Una manita! México logra su quinto triunfo en la Serie del Caribe
-
Vida y Familiahace 23 horas
Bebé sorprende a sus papás con la señal de amor y paz en ultrasonido
-
Cinehace 24 horas
‘Maquíllame otra vez’ es una comedia diferente sobre la amistad entre mujeres
-
Celebridadeshace 22 horas
Muere Fernando Becerril, reconocido actor de cine, teatro y televisión