Connect with us
peregrinos peregrinos

Mundo

Peregrinos cruzan a pie los Andes en muestra de amor a la Virgen

También participan jóvenes de Argentina, Paraguay, Brasil y Chile, así como un seminarista de México y otro de Suiza.

Publicada

on

Argentina.- El P. Emmanuel Tropini, vicario de la parroquia Santa Rosa de Lima, en Villaguay (Argentina), se unió a más de cien fieles en una gran demostración de amor a la Virgen María: el cruce a pie de la Cordillera de los Andes en peregrinación.

Con el lema “Peregrino de los Andes, levanta la mirada”, el recorrido comenzó el 16 de enero en la ciudad de Mendoza y, tras 415 kilómetros de caminata, llegó este jueves al Santuario de Bellavista (Chile), en la llamada “Cruzada de María”.

La iniciativa es coordinada por la juventud masculina del Movimiento de Schoenstatt, entre ellos sacerdotes y seminaristas.

También participan jóvenes de Argentina, Paraguay, Brasil y Chile, así como un seminarista de México y otro de Suiza.

Te puede interesar: África no es una mina que explotar ni una tierra que saquear, advierte el Papa Francisco

“Todo esto nos revela la importancia de conocer nuestro país a través de sus bellezas y desde la fe”, afirmó el presbítero. “Este desafío de la peregrinación y su recorrido también nos llenan el alma”.

La delegación estuvo conformada por 110 personas, que hicieron el recorrido “muy fortalecidos por la fe, las oraciones, y también el intercambio que este tipo de convocatorias propone en los lugares donde se realiza un descanso para tomar fuerzas y continuar”.

“Es una experiencia muy enriquecedora desde el punto de vista espiritual y humano”, sostuvo.

“Es una gracia de Dios que debemos interpretarla como una oportunidad para pensar y repensar. Caminamos rodeados de lo imponente y la creación nos demuestra lo pequeños que somos”; reconoció.

“Sin embargo, debemos pensar cuánto podemos hacer cada uno, junto a los demás, para cambiar y generar una empatía que nos permita mirar con el deseo de ayudar para llevar la palabra del Creador a quienes se sienten desalentados en este mundo complejo”, señaló el P. Tropini.

“El clima es espiritual, pero también hacemos guitarreadas, y como hay chicos de otros países, se habla de fútbol y están presentes las costumbres de esos lugares, algunas que conocemos y otras que las vamos aprendiendo en el intercambio de cada día, en un clima de maravillosa comunión”, expresó.

ARH



Dejanos un comentario:

Mundo

Miles salen a las calles en Portugal para defender a la vida de la eutanasia

Rechazan la iniciativa que llegará al Parlamento

Publicada

on

Por

Lisboa.— Miles de personas salieron a las calles de las ciudades más importantes de Portugal para pronunciarse en favor de la vida y rechazar la eutanasia.

Los manifestantes llamaron a garantizar los derechos a los cuidados paliativos para los enfermos en ciudades como Lisboa, Oporto, Braga, Aveiro, Évora, Coimbra, Funchal y Santarém.

No dejes de leer: Convoca la Arquidiócesis Primada de México a participar en el Mes de la Familia

De manera pacífica, manifestaron su rechazo a la iniciativa que busca legalizar la eutanasia y será recibida en el Parlamento portugués en los próximos días.

En diciembre pasado, la Asamblea de la República aprobó la ley que regula la eutanasia, sin embargo, fue declarada como inconstitucional por el Tribunal Constitucional.

La instancia argumentó que como la ley hablaba de sufrimiento “físico, psíquico y espiritual”, interconectados por la conjunción “y”, esto podía generar “interpretaciones antagónicas” y las tres características podían considerarse “acumulativas o individualmente”, según retoma Aciprensa.

Tras la decisión del Tribunal, el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa vetó la ley.

Ahora, cuatro partidos presentarán un nuevo texto sobre la eutanasia ante el Parlamento el próximo 31 de marzo.

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

Declaran excepción en Ecuador tras terremoto

El sismo dejó 14 muertos

Publicada

on

Por

Quito.— El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, declaró el estado de excepción para enfrentar las consecuencias del terremoto que sacudió el país y dejó al momento 14 muertos.

Lasso anunció la declaración del estado de excepción “sin restricciones de derechos” con el objetivo de acelerar trámites y desembolsos para las reparaciones.

Más: Iglesia católica brinda ayuda a víctimas del terremoto sin distinción religiosa

También se busca instaurar un bono de arrendamiento para los afectados por el terremoto.

El Gobierno ha afirmado que trabaja para “coordinar acciones de manera articulada con los gobiernos autónomos centralizados de las provincias afectadas”.

Un fuerte sismo sacudió la zona costera del sur de Ecuador y el norte de Perú este sábado, causando al menos 14 muertos, 126 heridos y daños estructurales en varias ciudades.

La Secretaría de Gestión de Riesgos informó que en la provincia costera de El Oro, cuya capital es Machala, murieron 11 personas.

Señaló que en esa zona algunas casas colapsaron, un muelle quedó destruido y las paredes y columnas de un edificio bancario se agrietaron, atrapando a un número indeterminado de personas.

Otras dos personas murieron murieron en la provincia andina de Azuay, a 310 kilómetros al sur de Quito.

Mientras que en la ciudad de Tumbes, Perú, murió una niña de cuatro años tras ser golpeada por un ladrillo en la cabeza.

El Servicio Geológico de Estados Unidos reportó que el terremoto tuvo una magnitud de 6.8 y se ubicó en la región costera de Guayas, a 80 kilómetros de Guayaquil.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos