Siete24 TV
Piden organizaciones a la SCJN corregir fallos inconstitucionales
Ciudad de México.- Un llamado a respetar los derechos de quienes no pueden defenderse por sí mismos de cualquier ideología disfrazada de derechos, hicieron organizaciones de la sociedad civil a los ministros de la Suprema Corte a quienes exhortaron a corregir una serie de fallos inconstitucionales.

A propósito de las resoluciones de un par de acciones de inconstitucionalidad en los casos de Coahuila y Sinaloa para proteger la vida desde la concepción, Pasos por la Vida y el Observatorio de Derecho Constitucional y Derechos Humanos convocaron a los jueces del Máximo Tribunal a que respeten las bases jurídicas que hacen de la dignidad humana la única razón de ser del Estado de Derecho.
CUESTIONAN DESACIERTOS DE LOS MINISTROS
En un desplegado publicado en varios medios impresos de circulación nacional, ambas organizaciones convocaron a los ministros a que estos desaciertos aislados para dos entidades del país no se extiendan al resto de otros estados del país y su respectivo sistema jurídico.
Cuestionaron que si los ministros de la Suprema Corte no enmiendan sus fallos la historia los recordará porque hicieron invisible al más vulnerable, inocente e indefenso de los seres humanos para implantar una ideología que no cuenta con el respaldo de la mayoría de la sociedad.
También puedes leer: Pasos por la Vida cuestiona argumentos de SCJN para despenalizar el aborto
Pasos por la Vida y el Observatorio de Derecho Constitucional y de Derechos Humanos coincidieron en que estos fallos dejan expuestas grietas jurídicas y fisuras en sus razonamientos porque desdeñan tratados internacionales y principios constitucionales que son obligados para nuestro país.

Entre la exposición de motivos para que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación corrijan estos fallos inconstitucionales están no sólo el olvido sino la violación de diversos instrumentos jurídicos que reconocen y protegen la vida del ser humano desde el momento de su concepción.
En el desplegado, estas organizaciones a favor de la vida concluyeron que los ministros tomaron una decisión equivocada por utilizar de manera errónea el concepto de persona, cosificando al concebido, cuando debieron aplicar la definición de que persona es todo ser humano.
Dejanos un comentario:
México
“AMLO con la brújula perdida”: Ricardo Anaya Cortés
El político añadió que el gobierno debería usar dos criterios para definir sus prioridades en materia de política exterior.

Ciudad de México.- El excandidato presidencial, Ricardo Anaya criticó este lunes dos decisiones recientes del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en materia de relaciones internacionales. Al lanzarse en contra, aseveró que en México hay una política exterior equivocada.

¿Cuáles fueron ambas decisiones? Que se invitara al ejército ruso al desfile por la Independencia de México y que AMLO cancelara su asistencia al Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico, en Estados Unidos.
“Fíjate a qué nivel trae perdida la brújula el presidente: por un lado invita soldados rusos, los que invadieron Ucrania, a participar en el desfile, y por otro lado cancela la asistencia a un Foro de primer nivel, en el que se discuten temas primordiales para la economía de México”, criticó.
Te puede interesar: Ricardo Anaya critica presupuesto 2024 y llama a AMLO “mentiroso y traicionero”
Anaya señaló con dureza que el gobierno de la 4T no sabe relacionarse asertivamente.
“Cercanía con Rusia, distancia con Estados Unidos, parece ser el lema de López Obrador, al que no parecen importarle las repercusiones que eso tiene para México”, dijo.
Según Anaya, el gobierno debería usar dos criterios para definir sus prioridades en materia de política exterior.

“México debe dar prioridad a la relación con países democráticos, en los que se respetan los derechos humanos. No a dictaduras que invaden a otras naciones y violan los derechos humanos”, criticó.
Finalmente, Anaya dijo que “lo bueno es que ya se van, lo bueno es que ya les queda menos de un año y México va a cambiar”.
ARH

Ciudad de México.- Con la idea de acercar a las familias mexicanas historias con valores, el productor Pablo José Barroso, de Dos Corazones Films, estrenará en cines la película animada MAX, que lleva un mensaje de amor con el que espera tocar los corazones de los espectadores en medio de tanta violencia, con una historia entretenida.
Max nos narra la vida de San Maximiliano Kolbe (Max), mártir que enfrentó duras pruebas durante la invasión Nazi a Polonia durante la Segunda Guerra Mundial, y que aun a la distancia, a través del amor y el sacrificio es genuino ejemplo de caridad en tiempos convulsos.
“La historia de San Maximiliano la conocí promocionando Cristiada en Polonia, conocí el campo de concentración y sí me impactó la tristeza y el horror que se siente, aunque esté cerrado, y me impresionó la historia de alguien que puede entregarse por otro. Cada vez somos más egoístas, solo vemos por nosotros mismos y por eso no nos satisfacemos. Y la historia de Maximiliano me impresionó porque fue un empresario top of the line porque construyó dos ciudades, una en Polonia y la otra en Japón, puso en marcha la imprenta más grande de Europa, e hizo experimentos con la naciente televisión para poder difundir lo que él creía; pero más que nada ese acto de amor”.
Pablo José Barroso, productor
Los creadores del filme animado MAX lo hacen a través de la historia de un adolescente rebelde (DJ) y su improbable amistad con un amoroso anciano gruñón (Gunter), con la que el público joven se podrá sentir identificado.

Además de difundir valores universales, MAX además tiene altos estándares de producción, pues fue realizada en animación 3D y por talentos internacionales, como el guionista Bruce Morris (Hércules, Pocahontas), la música original es de Mark McKenzie, grabada en los legendarios estudios de Abbey Road.
“Hay muchas películas sobre la Segunda Guerra Mundial y campos de concentración, pero al final tienen mucha violencia y muchos espectadores no las aceptan tanto si quieres llevar a tu familia, a tus hijos y lamentablemente es una época que los más jóvenes ni la ubican, y ya no les atrae. Al ser animada la violencia es más sutil.
Sí fue un reto porque la película está hecha en 2D y 3D, con sonido Atmos, y hace 10 años no estaba tan avanzado el 3D entonces empezamos con un estudio y no nos alcanzaba la tecnología y terminamos con otro estudio de animación. Entre todos y con la asesoría de Livestream Media, que son los que trabajan con Lucasfilms y Disney la terminamos después de 12 años”.
pablo josé barroso, productor
TE RECOMENDAMOS: MAX narra la apasionante vida de un héroes de su tiempo
La película animada, producida por Dos Corazones Films, creadores de Cristiada y El Gran Milagro, inspirada en la vida y obra del sacerdote franciscano polaco, apasionado divulgador de la devoción a la virgen María y que, durante la segunda guerra mundial, sufrió persecución y cautiverio en Auschwitz, como castigo por ayudar y proteger a judíos, estrena el próximo 12 de octubre.
MAX se exhibirá en 700 salas a nivel nacional, en Cinemex y Cinépolis, habrá funciones en 3D, 2D, y en español o en inglés subtitulada.
npq