Connect with us

Vida y Familia

Pilar Rebollo: “La etapa más vulnerable del ser humano es la gestación”  

Publicada

on

Ciudad de México.-  Pilar Rebollo, directora de Pasos por la Vida. Señaló que miles de ciudadanos se preparan para salir a las calles este sábado 3 de mayo con un mensaje contundente: la vida vale desde la concepción.  

En entrevista exclusiva con Siete24 Noticias, Rebollo lamentó que el aborto haya sido promovido por grupos como una imposición ideológica que atenta contra la dignidad humana y la conciencia social.  

“Estamos ante una crisis de valores. Hemos acompañado a muchas mujeres que después de abortar sufren consecuencias físicas, emocionales y psicológicas profundas. La realidad duele más que el discurso”, advirtió.  

La activista consideró alarmante que incluso mujeres legisladoras, siendo madres, promuevan iniciativas que buscan normalizar el aborto.  

“Es incongruente. Ellas saben lo que significa dar vida, pero promueven lo que no eligieron para sí mismas”, expresó.  

Te puede interesar: Servicio postal vaticano emite serie de sellos sobre Sede Vacante

Asimismo, recordó que muchas de estas decisiones legislativas se toman sin consultar a especialistas en medicina, bioética o salud mental.  

“Parece que muchos solo levantan la mano. Lo mínimo sería abrir el diálogo con quienes conocen de fondo el tema. No basta con eslóganes”, señaló.  

Rebollo enfatizó que la mayoría de los mexicanos está a favor de la vida, pero esa voz ha sido sistemáticamente ignorada por los tomadores de decisiones.  

Por ello, hizo un llamado a asistir a la Marcha por la Vida.

Misma que se realizará este sábado 3 de mayo a las 10:00 horas en el Monumento a la Revolución y concluirá en el Congreso de la CDMX.  

“Este movimiento va más allá de religiones o partidos. Se trata de proteger a quien no puede defenderse. La etapa más vulnerable del ser humano es la gestación, y debemos protegerla”, afirmó.  

Finalmente, la activista señaló que el objetivo de esta marcha no es solo manifestarse, sino también sensibilizar a los legisladores que han olvidado su compromiso con la sociedad.  

“Apelamos a su conciencia, no a sus colores políticos. Porque cada vida cuenta, y cada legislador tiene una responsabilidad histórica”, concluyó. 

ARH

Dejanos un comentario:

México

Celebrar, sanar y recordar la huella de los padres en nuestra vida: Desde la Fe

Publicada

on

Día del Padre

Ciudad de México.- Este domingo,15 de junio, millones en México recuerdan y celebran el Día del Padre. La fecha visibiliza distintas realidades que conviven en torno a la paternidad.

Según el INEGI, 21.2 millones de hombres en México son padres. De ellos, cerca del 0.5 % crían solos a sus hijos. Muchos enfrentan desafíos con entrega y amor.

Algunos hijos celebraron a padres presentes, trabajadores y afectuosos.

Otros más, recordaron a quienes murieron demasiado pronto, dejando huellas imborrables en el corazón de sus familias.

También hubo hijos marcados por la ausencia.

Padres que se alejaron, o que, aunque presentes físicamente, no ofrecieron tiempo ni cariño. En esos casos, el Día del Padre duele.

Te puede interesar: El papa León XIV pide paz global y recuerda masacre de desplazados en Nigeria

La iglesia recordó que Dios, descrito como Padre amoroso, no abandona. El Salmo 27,10 dice: “Aunque mi padre y mi madre me abandonen, el Señor me recibirá”.

Líderes religiosos y comunidades dedicaron oraciones por todos los padres: los comprometidos, los ausentes, los que se equivocaron, y los que aún tienen miedo de serlo.

El testimonio de San José inspiró muchas reflexiones. Fue padre justo, silencioso y protector para Jesús. Muchos lo ven como modelo en tiempos de crisis familiar.

Este día fue también una oportunidad para sanar heridas, agradecer ejemplos positivos y recordar que el verdadero legado paterno es el amor que queda en los hijos.

ARH

Seguir leyendo

Tendencias

Padre presente ¿Por qué es importante la figura paterna para los hijos?

Claves para fortalecer el rol de papá

Publicada

on

papás

Ciudad de México.– En la infancia, la figura paterna cumple una función determinante en el desarrollo de los hijos. La presencia o ausencia del padre impacta la seguridad emocional, la autoestima y la toma de decisiones en la vida adulta.

Según datos del INEGI, solo el 6.6 por ciento de los padres en México son los principales responsables del cuidado de sus hijos, y en promedio, dedican menos de la mitad del tiempo que las madres a esta labor. Esto provoca una desconexión importante: muchos papás no conocen los intereses, problemas escolares o aspiraciones de sus hijos.

¿Por qué es tan importante la figura paterna en la vida de los hijos?

Un padre cercano fortalece la confianza, establece límites sanos y facilita el diálogo durante etapas clave, como la adolescencia y la juventud y es una referencia para los hijos.

“Durante los primeros años de vida, la participación activa del padre influye de manera significativa en el desarrollo emocional, social y cognitivo de los hijos”, afirma Ana Estrada, directora de Brújula Interior, consultora especializada en orientación vocacional.

La cercanía del padre funciona como ancla emocional

Ana Estrada explica que la presencia del padre desde el nacimiento permite construir relaciones afectivas que le dan seguridad:

“Este acompañamiento temprano sienta las bases para establecer, con el paso del tiempo, una comunicación más sólida y profunda”.

Además, en contextos de decisión, como la elección de una carrera, los hijos buscan el consejo de una figura en la que confían. “Lo que facilita que los hijos encuentren en su padre una figura de confianza y apoyo al enfrentar decisiones trascendentales”, afirma la especialista.

Ana Estrada ofrece tres claves para que los papás se conviertan en una presencia significativa en la vida de sus hijos:

  • Ser ejemplo, no solo guía. Las acciones del papá deben respaldar sus palabras. Las acciones dejan una huella emocional más profunda que cualquier consejo verbal.
  • Reflexionar junto a ellos. Un buen padre no impone: acompaña. Puede ayudar a sus hijos a identificar sus talentos, habilidades y lo que esperan de su futuro.
  • Reconocer que cada hijo es diferente y no imponer ideas personales: Las comparaciones o la proyección de expectativas propias limitan el crecimiento. Respetar sus diferencias es esencial para su autoestima.

Ser padre ya no se define solo como proveedor. Hoy se reconoce su valor emocional, formativo y afectivo. Un papá presente construye hijos más seguros, empáticos y con mayor estabilidad emocional.

Este Día del Padre, recuerda que el regalo es para ambos y que el mejor está en el tiempo, en la conversación, en la presencia.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Tendencias

Padres que quieren estar, pero el sistema no los deja

Día del Padre en la sombra

Publicada

on

padres excluidos

Ciudad de México.- En México, miles de padres viven un tipo de duelo que casi nadie reconoce: el de perder a un hijo vivo. No porque lo hayan abandonado, no porque eligieron no estar, sino porque el sistema judicial, los vacíos legales y conflictos mal resueltos los excluyeron de la vida de sus hijos.

“La figura paterna no es una figura prescindible. Es un eje emocional, afectivo y psicológico en la vida de un niño”, afirma Alfonso Malpica, fundador de Procúrame A.C., asociación civil dedicada a defender los derechos parentales en México.

Desde su experiencia personal, -Alfonso lleva más de cinco años sin poder ver a sus hijos “por decisiones judiciales injustas”-, impulsa un movimiento que busca visibilizar a los padres excluidos, un fenómeno creciente pero poco atendido.

“No hablamos del padre ausente, del que se fue, sino del padre que quiere estar, que ama, que lucha legal y emocionalmente por sus hijos, pero que es sistemáticamente silenciado”, explica a través de su organización.

¿Qué pasa cuando falta el padre?

La exclusión del padre no es solo un conflicto legal. Es una herida emocional para el niño. Cuando un menor crece sin el vínculo con su papá, pierde parte de su identidad, de su historia y de su equilibrio emocional.

Desde Procúrame se advierte que los efectos psicológicos de crecer sin papá suelen aparecer en distintas etapas: En la infancia, como tristeza callada. En la adolescencia, como rebeldía o desconexión. En la adultez, como dificultad para establecer relaciones sanas o confiar en uno mismo.

“Cuando se excluye al padre, el niño no solo pierde a una persona: pierde una parte de sí mismo. Se rompe una mitad de su historia”.

Los hijos que no ven a su padre no siempre reciben una explicación clara, argumentan en la asociación. Muchas veces crecen creyendo que no fueron suficientes, que su papá no quiso estar. Esa percepción errónea genera sentimientos de abandono, ansiedad emocional e inseguridad.

“Lo que más le duele al padre no es su propio dolor. Es saber que su hijo crece con la idea equivocada de que él no quiso estar”, afirma Malpica.

Por el derecho de convivir con ambos padres

Procúrame tiene la misión de reeducar a la sociedad, a los jueces y a las familias para cambiar la narrativa sobre la paternidad. La organización no busca confrontación: busca soluciones reales y equitativas para garantizar que los menores tengan el derecho de convivir con ambos padres.

El mensaje es claro: no se trata de papá contra mamá, sino del bienestar del niño. “El niño no debe ser el campo de batalla emocional de los adultos. Lo que se rompe no es solo una relación. Es la biografía emocional del menor”, subraya Alfonso Malpica.

La exclusión del padre, cuando no existe una razón legal o un riesgo real, es una forma de violencia emocional silenciosa hacia los niños.

¿Qué se dice sobre los padres excluidos en las redes?

En redes sociales, cada vez más padres comparten sus historias de exclusión y lucha por estar presentes en la vida de sus hijos. Cuentas como @jorgelomeli.oficial o @alejandrosaldana_oficial reúnen miles de seguidores que encuentran eco en sus experiencias. La conversación crece: cada historia suma fuerza a una causa que no puede seguir ignorada.

En este Día del Padre, también hay que mirar hacia esos padres que aman desde la sombra y buscan ejercer su derecho y su deber de estar.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

El TRI

La Copa Oro llega en medio de tensiones migratorias

El Mundial de Clubes y la Copa Oro, en plena tensión

Publicada

on

Foto: SoFi Stadium

Ciudad de México.— La Copa Oro que se disputará en Estados Unidos las próximas semanas, en un contexto de tensión migratoria por las políticas de Donald Trump.

México debuta el 14 de junio en el SoFi Stadium de Los Ángeles, ante a República Dominicana. Sus siguientes partidos programados serán en Arlington (Texas) ante Surinam y en Las Vegas (Nevada) contra Costa Rica.

En días recientes, se registraron una serie de protestas contra las redadas de Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en LA, protagonizada por migrantes, en su mayoría mexicanos.

La tensión redujo la venta de boletos tanto de la Copa Oro como del Mundial de Clubes que también se disputará en Estados Unidos, ante el miedo a las detenciones.

Te interesa: El miedo a las redadas pone en duda la fiesta latina en el Mundial de Clubes

Piden a Javier Aguirre no olvidarse del sector migrante

Javier Aguirre, actual director técnico de la Selección Mexicana, evitó hablar sobre las redadas migratorias en Estados Unidos durante la Copa Oro. En conferencia de prensa previa al debut, señaló: “No soy portavoz de los mexicanos, soy entrenador de la selección mexicana”.

Esa respuesta generó molestia entre diversos sectores. Activistas y aficionados migrantes esperaban una muestra de solidaridad ante el temor que viven durante el torneo. “La Selección representa a los mexicanos, también a los que viven acá”, señaló Ricardo Mendoza, líder comunitario en California.

Periodistas deportivos y líderes de opinión en redes sociales cuestionaron su postura. Mencionaron que otros deportistas han usado su visibilidad para alzar la voz. Ejemplos como Carlos Vela, Hércules Gómez y el actor Julio Camejo en años pasados han respaldado causas migrantes en suelo estadounidense.

En contraste, el equipo de comunicación de la selección no permitió a Aguirre referirse al tema en conferencia de prensa previa a la Copa Oro.

Sheinbaum pidió: “No redadas durante el torneo”

La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó formalmente a EE.UU. evitar redadas durante los partidos de México. Hizo su llamado en conferencia matutina.

Insistió en que los consulados informarán a mexicanos sobre acciones legales en caso de ser detenidos y brindarán apoyo a sus familias.

Además, afirmó que los aficionados desean disfrutar del torneo en paz. Rechazó que se criminalice a trabajadores migrantes durante los eventos deportivos.

La gobernante enfatizó que una convivencia sana entre aficionados beneficiaría la relación bilateral entre México y EE.UU.

México, favorito para ganar la Copa Oro pese a dudas

La Selección Mexicana inició su participación en la Copa Oro 2025 con el respaldo de las estadísticas, las casas de apuestas y su historial de campeonatos. El Tricolor lideró las predicciones como el principal candidato al título.

Las cuotas de DraftKings colocaron a México con una línea de +170, por encima de Estados Unidos, que figuró con +200. Según el sistema de análisis de datos deportivos Opta, la selección dirigida por Jaime Lozano tenía un 30.1 % de probabilidad de coronarse campeona, la cifra más alta del torneo.

México también sostuvo su favoritismo con base en su palmarés. El equipo nacional ha ganado 12 títulos de Copa Oro, lo que lo convierte en el máximo ganador del certamen, seguido por Estados Unidos con 7 campeonatos.

En la edición 2023, el Tricolor venció a Panamá 1‑0 en la final y recuperó el trono tras la eliminación en semifinales en 2021. Para este torneo, México compartió el Grupo A con República Dominicana, Surinam y Costa Rica.

De acuerdo con la clasificación FIFA, México se posicionó en el puesto 17.º global, por encima de sus rivales regionales, lo que fortaleció aún más su papel como favorito.

Sin embargo, a un año del mundial 2026, el equipo de Aguirre aún no tiene cohesión y genera dudas de su capacidad de hacer historia en la tercera copa del mundo en casa.

Visita nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos