Connect with us
Día de los Padrinos y Madrinas El tercer domingo de abril Día de los Padrinos y Madrinas El tercer domingo de abril

Estilo

¿Por qué se celebra el Día de los Padrinos y Madrinas?

El tercer domingo de abril

Publicada

on

Ciudad de México.- El tercer domingo de abril se celebra el Día de los Padrinos y las Madrinas para reivindicar el papel que cumple esta figura en las vidas de los niños y niñas de todo el mundo.

El Día del Padrino y la Madrina es una fecha emblemática y de gran valor humano.

¿Pero por qué se celebra el Día de los Padrinos y Madrinas?

Ellos, con su amor y ejemplo, contribuyen a fortalecer las bases educativas, familiares, sociales y religiosas de las generaciones del futuro.

Una vez que los padres toman la decisión de que sus hijos reciban el bautismo, es necesario elegir a los padrinos y madrinas, dentro de la comunidad cristiana, de preferencia personas que practiquen la fe; porque a partir del bautismo se crea un vínculo de unión que se mantendrá de por vida.

¿Cómo celebrar a los Padrinos y las Madrinas?

Esta fecha es especial ya que los padrinos y madrinas son considerados en casi todas las culturas del mundo como unos segundos padres de nuestros hijos. Se acostumbra que sean un modelo a seguir, por lo tanto, merecen respeto y reconocimiento por su labor dentro de la sociedad, que va más allá de lo religioso.

Es recomendable hacer de este día una fecha memorable que reivindique a todos los hombres y mujeres que de forma amorosa y desinteresada decidieron contribuir para hacer de este mundo un lugar mejor aportando a cada niño valores como la fe, la esperanza, y el amor.

¿Qué significa ser padrino o madrina y cuáles son sus funciones?

Es la persona en encargada de asistir a los padres en el momento de llevarse a cabo el sacramento del bautismo y representa una figura de gran relevancia dentro del catolicismo. Es una persona de confianza, un guía que acompañara al ahijado durante casi toda su vida.

El padrino o la madrina deben elegirse  después de que nazca un bebé, porque son dos personas importantes a la hora de bautizar a un niño, con la presencia de uno de ellos es suficiente para efectuar la ceremonia.

En la confirmación, se puede elegir a otra persona que no sea el padrino o madrina del bautismo.

En la ceremonia matrimonial, los padrinos también pueden ser elegidos por la futura pareja, pero no son indispensables, también son conocidos como testigos. Son personas que tienen como principal función acompañar al altar al novio del sexo opuesto.

A la hora de elegir futuros padrinos y madrinas es normal que los padres elijan a algún familiar o amigo, que sea capaz de asumir la responsabilidad.

La idea es que nuestros hijos vean en sus padrinos un nuevo miembro que se incorpora al entorno familiar y con los cuales ellos puedan contar en el momento que lo necesiten, que brinden cariño y compartan momentos gratos, pero también sean capaces de poner límites y reglas cuando sea necesario.

Para los padres, saber que sus hijos pueden contar con un padrino o una madrina, siempre se traduce en la seguridad de contar con alguien más, que en un momento dado, puede representarlos a ellos sí las circunstancias de la vida así lo requieren.

¿Qué requisitos se necesitan para poder ser padrino o madrina y cuáles son sus funciones?

En el momento de aceptar se debe asumir el compromiso y tener presente algunos requisitos de bligatorios, impuestos por la iglesia, como por ejemplo ser mayor de edad, haber cumplido los tres sacramentos (bautismo, confirmación y primera comunión) y estar preparado para guiar al niño en el camino de la fe.

Sus funciones no se limitan al mundo espiritual, sino que es necesario asumir el papel que va más allá de la iglesia. Un padrino o madrina debe estar preparado para dar a sus ahijados valores, educación, protección y afecto.

Los padrinos y madrinas también son vistos como los segundos padres, y deberán hacerse cargo de su ahijado en caso de que los padres falten, y deben estar presentes en las distintas etapas de su vida, desde la infancia hasta la adultez. Sin embargo, el compromiso asumido en este sentido, no es obligatorio, es más bien personal porque no está sujeto a ninguna imposición religiosa.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube  



Dejanos un comentario:

Estilo

Playeras de paca mexicana conquistan Japón

Hay puras joyas

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— Imágenes de playeras mexicanas se hicieron virales por haber sido captadas en Japón por un usuario de la plataforma TikTok.

Las imágenes muestran camisetas con estampados de destinos turísticos mexicanos como Cancún, Acapulco, Los Cabos y Mazatlán.

No dejes de leer: Industria de vientres de alquiler trata a bebés como objetos desechables: Jennifer Lahl

Además, hay prendas de campañas políticas, como la del ex presidente Enrique Peña Nieto, que gobernó México del 2012 al 2018.

Las playeras fueron encontradas colgadas en una tienda en Japón, lo que sorprendió a los usuarios de redes sociales.

JAHA

Seguir leyendo

Estilo

Revolución Silenciosa: cómo las organizaciones positivas están cambiando la manera de trabajar

Publicada

on

Por

En un entorno empresarial cada vez más competitivo y exigente, donde se buscan respuestas inmediatas y un rendimiento laboral cada vez más alto, las organizaciones orientadas hacia el bienestar han elevado la preocupación por sus colaboradores al centro de su enfoque. Esto implica medir el éxito no solo desde la perspectiva del negocio, sino también desde la satisfacción del factor humano.

Este tema ha tomado tal relevancia, que en el Foro Económico Mundial de Davos realizado en enero pasado, hubo un panel de discusión titulado Mental Health Matters (La Salud Mental Importa) encabezado por Guillermo, Príncipe de Gales; Jacinta Arden -en ese momento Primera Ministra de Nueva Zelanda-, y John Flint, CEO de HSBC, quienes subrayaron la necesidad de promover hábitos saludables en el trabajo no solo en el aspecto físico, sino también en el mental; además de que se puso de manifiesto el impacto que estos temas tienen en la productividad, el crecimiento económico y, principalmente, la calidad de vida de las y los colaboradores.

“Afortunadamente, las organizaciones positivas han puesto en la mira de todo el mundo una tendencia conocida como Revolución Silenciosa. Se trata de una transformación en el concepto ‘trabajo’, donde los objetivos están puestos en el bienestar y la satisfacción de las y los colaboradores y el éxito se mide en el grado de felicidad y motivación de los equipos. En estos ámbitos laborales, las prioridades son la creación de ambientes saludables, la promoción de la comunicación abierta, la colaboración y el impulso del crecimiento personal, entre otras prácticas”, explica Rosalinda Ballesteros, directora del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio.

La especialista comenta que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), un estado de bienestar permite a las personas enfrentar los momentos de estrés, desarrollar sus habilidades, aprender y trabajar adecuadamente, y contribuir a la mejora de su comunidad. Y justamente hacia allá es donde apunta la Revolución Silenciosa, puesto que cuando se presentan temas de salud mental vienen riesgos como la reducción de la capacidad de trabajar de manera segura, dificultades para obtener o retener un empleo, ausentismo y rotación de personal, entre otras consecuencias, lo que afecta no solo a las y los colaboradores, sino también a sus empleadores y, en consecuencia, a la economía social.

Para darle magnitud al tema, pensemos que en México hay 126 millones de personas, de las cuales, más de 60 millones trabajan ya sea en el sector formal o el informal. Y según la misma OMS, el 15 por ciento (al menos 9 millones) de estas personas padecen o padecerán en algún momento un tema de salud mental, lo cual impone un reto para las organizaciones.

En este sentido, adoptar horarios flexibles, programas de desarrollo profesional y esquemas de reconocimiento que refuerzan la autoestima y el sentido de pertenencia, solo por mencionar algunas acciones para fomentar el cuidado de la salud mental en la organización, reportan ya buenos resultados. Otras recomendaciones de especialistas de Tecmilenio incluyen:

  • Promover la conciencia. Iniciar conversaciones abiertas sobre la salud mental en el lugar de trabajo y desestigmatizar los problemas emocionales.
  • Ofrecer recursos de apoyo. Acceso a programas de asesoramiento y apoyo psicológico para los colaboradores.
  • Fomentar el equilibrio trabajo-vida. Promover horarios flexibles, días de descanso y políticas que permitan gestionar responsabilidades personales y laborales.
  • Capacitación en habilidades de afrontamiento. Brindar herramientas para manejar el estrés y la presión en el trabajo.
  • Liderazgo comprometido. Los líderes deben dar ejemplo al mostrar empatía, apoyo y preocupación por el bienestar de sus equipos.
  • Evaluar y ajustar políticas. Revisar regularmente las políticas y prácticas de la organización para asegurar que respalden la salud mental de quienes laboran ahí.

“Está demostrado, que priorizando el bienestar de las y los colaboradores, las organizaciones no solo cosechan los beneficios de una fuerza laboral comprometida y productiva, sino que también contribuyen a un cambio cultural en el mundo empresarial. Estos y otros temas serán tratados en Wellbeing 360, una iniciativa de Tecmilenio que reúne a especialistas y científicos de excelencia a nivel mundial, con el objetivo de intercambiar conocimiento, actualizar tendencias y generar ideas que ayuden a crear sociedades más saludables en todos los aspectos”, concluye Ballesteros.

Para mayor información sobre Wellbeing 360, consulta: https://www.wellbeing360.tv/live/home.html      [1] 

Acerca del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral

Tecmilenio creó en 2013 el Instituto de Ciencias del Bienestar Integral con el objetivo de incrementar el bienestar en nuestra sociedad a través de la enseñanza, la investigación y la implementación de prácticas basadas en hallazgos científicos.

Acerca de Wellbeing 360 TV

En 2022 se lanzó la primera plataforma de bienestar Wellbeing 360 TV, con más de 50 videos de expertos(as) en la Ciencia del Bienestar Integral que te ayudarán a incrementar tu bienestar y felicidad en todos los ámbitos de tu vida.


Seguir leyendo

Te Recomendamos