Vida y Familia
¿Qué es el Trastorno de Atención y cómo entender a mi hijo?
Los niños con TDAH son maravillosos, increíbles, super contentos, nada más hay que conocerlos y aplicar las estrategias adecuadas.
Ciudad de México.- No son niños latosos e hiperactivos porque quieren serlo, sino porque tienen una condición neurobiológica llamada TDAH, aseguró el neuropediatra, Eduardo Barragán Pérez.
Lo mas importante, después del diagnóstico es buscar estrategias para captar la atención de los niños; también hacer ejercicio aeróbico, dormir sus horas, orientarlos y limitar los video juegos, especialmente a niños con TDAH impulsivos, comentó el experto.
Los niños con TDAH son maravillosos, increíbles, super contentos, nada más hay que conocerlos y aplicar las estrategias adecuadas.
En el marco del Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), que se celebró el 13 de julio; los creadores del proyecto “Cerebros en Desarrollo” explicaron que al menos 2 niños en un salón de clases de 25 pueden padecer esta condición.
Por esto, Eduardo Barragán y Juan Carlos García Beristain, médicos del Departamento de Neurología Pediátrica del Hospital Infantil de México, crearon el proyecto “Cerebros en Desarrollo“. Con el fin de brindar toda la información en redes sociales sobre: síntomas, causas, tratamientos, consecuencias y estrategias para conocer todo sobre el TDAH y que pacientes y familiares puedan llevar vidas en armonía.
Cerebros en Desarrollo se ha convertido en la comunidad neurológica más importante de América Latina.
Además, ofrecen contenido para padres y madres sobre los procesos o padecimientos neurólogicos de niños y adultos; que no se trataron en la infancia y que en su vida adulta presentan problemas profesionales o personales por padecer esta condición.
Ante la desinformación en internet o información densa y preocupante para los padres; decidimos generar este proyecto con información sencilla, en videos, para diagnosticados y para los que aún no consiguen el diagnóstico, aseguró García Beristain.
Mitos sobre el TDAH.
- Primero hay que establecer que no es un problema de crianza, sino neurobiológico.
- Los tratamientos farmacológicos no dañan, son eficaces.
- Depende de la severidad del trastorno, si no es tratado, los niños no lograrán desarrollar su potencial.
- Los hábitos de sueño, comida, rutina, si son necesarios. Pero no se debe suspender los tratamientos.
Dejanos un comentario:
Deportes
Deporte y conciencia ambiental en Yucatán
Mérida.— Con motivo del XX Aniversario de la presencia de la UNAM en el estado de Yucatán, se celebró la Tercera Carrera Atlética conmemorativa en el puerto de Sisal.
Te puede interesar Los 49ers con paso perfecto
El evento consistió en tres diferentes distancias de 20, 10 y 5 kilómetros, en ramas femenil y varonil.
La competencia deportiva arrancó en la Unidad Académica Sisal, con un recorrido de 10 kilómetros hacia el municipio de Hunucmá y otros 10 de regreso. Un trayecto que permitió disfrutar del paisaje, del vuelo matutino de los flamencos y de un ambiente deportivo y familiar.
Para la carrera atlética de 20 kilómetros, tanto femenil como varonil, hubo una premiación económica al primer lugar, al ser considerados como ganadores absolutos. Asimismo, hubo entrega de reconocimientos para los tres primeros lugares de las distancias de 20, 10 y 5 kilómetros, en ambas ramas.
Cecilia Fabiana Basto Arguelles y Juan Hazael Gutiérrez Watla, con tiempos de 01:40:40 y 01:15:10, respectivamente, fueron los máximos ganadores de este evento.
“Fue muy satisfactorio el triunfo, en el disparo de salida nadie quiso adelantarse, yo empecé a ver un ritmo que no era mi paso, aceleré y ya no pudieron alcanzarme. Fue muy grata la experiencia de correr en Sisal. La victoria es fruto de mi entrenamiento de siete días a la semana”, expresó Fabiana Basto tras la competencia.
Por su parte, Hazael Gutiérrez destacó que “este triunfo se debió a que he estado entrenando para ello. Al superar una lesión que tuve, intensifiqué mis entrenamientos para recuperar mi nivel. Se vieron los resultados en esta carrera, me sentí bastante bien al obtener el primer lugar. La gente se siente identificada con la UNAM, no importa que sea otro estado, se siente la misma pasión al gritar goya. Se siente esa pertenencia a la universidad de las personas que fuimos a la carrera”.
Además de la celebración, esta congregación deportiva tenía como objetivos principales fomentar la práctica deportiva, la conciencia ambiental y la participación comunitaria. Es por esto que también hubo una caminata ecológica recreativa de tres kilómetros a la orilla de la playa, que consistía en actividades opcionales de limpieza de dunas.
En el marco de toda esta gran celebración, José López González, académico del Laboratorio de Ingeniería y Procesos Costeros del Instituto de Ingeniería de la Unidad Académica Sisal y coordinador por tercera ocasión de la Carrera Atlética de la UNAM en Yucatán, subrayó que “estamos haciendo estudios y evaluando las condiciones en las que se encuentra el medio ambiente en Yucatán. Por lo menos una vez al año hacemos limpieza de playas en la zona de Sisal con la participación de la sociedad. Estas actividades deportivas tienen como fin promocionar la UNAM en Yucatán, hacer conciencia ambiental y mostrar el beneficio de hacer deporte”.
Foto cortesía
Estados
En México hay un sistema de justicia colapsado, coinciden en Diálogo Nacional por la Paz
Puebla.— En el inicio del Diálogo Nacional por la Paz, organizado por la Conferencia del Episcopado Mexicano, expertos coincidieron que en México hay un sistema de justicia colapsado.
En la Universidad Iberoamericana Puebla se hizo un llamado a honrar a los 5 millones de personas que han sido víctimas, directas e indirectas, de la delincuencia, la violencia y de un sistema fallido de justicia.
El arzobispo Víctor Sánchez Espinosa señaló que la Iglesia no puede quedar al margen, viendo la injustica, la desigualdad social que persiste y, lo más grave: la muerte cada día de víctimas de la violencia, que ocurre en varias entidades.
LEE Iglesia católica beatifica por primera vez a un bebé asesinado antes de nacer
Al inaugurar la Jornada Nacional por la Paz, rector de la Universidad Iberoamericana, Puebla Mario Patrón y el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, señalaron que este diálogo nacional tiene el propósito de contribuir a reducir la encarnación del mal común que es la violencia generalizada que obstaculiza a los ciudadanos a vivir su derecho a la paz.
Se tiene que lograr abatir verdaderamente la desigualdad, la injusticia y la discordia. Las universidades y las iglesias quieren contribuir para elaborar un diagnóstico de lo que perpetúa las violencias en el país, si se quiere reconstruir la paz.
Patrón Sánchez llamó a las instituciones religiosas y civiles a reconocer las propias fallas y llamó a reivindicar a las miles de víctimas de la violencia en el país, para conjurar en su nombre la parálisis generada por la incertidumbre, el temor y la desesperanza.
Por su parte, Jorge Atilano González, encargado del Sector Social de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, indicó que el diagnóstico general expone que en el país el origen de la violencia y la inseguridad son las crisis que viven las familias, las escuelas, las iglesias, el sector laboral, los gobiernos y los centros penitenciarios.
Por ello, explicó González Candia, no se puede esperar a que llegue el candidato perfecto al poder, es necesario realizar acciones desde abajo, porque es notorio el control que el crimen organizado tiene las instituciones de procuración de justicia.
ebv