Vida y Familia
Resolución proaborto ensombreció celebraciones patrias: defensores de la vida
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le ha dado la espalda a los mexicanos por nacer y a sus madres”, señala Con Participación.
Ciudad de México.- El grupo provida Con Participación, advirtió en un mensaje que los fallos proaborto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ensombrecen la celebración de la independencia de México que se realiza este jueves.
“Hoy, nuestro México cumple 211 años del inicio del proceso de convertirse en una nación independiente y soberana. Sin embargo, este aniversario de independencia se ha visto ensombrecido porque justo hace unos días la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le ha dado la espalda a los mexicanos por nacer y a sus madres”, señala Con Participación, en su mensaje “El aniversario de la Independencia se torna gris”, publicado este 16 de septiembre.
Te puede interesar: SCJN violenta el derecho a la vida: Asociaciones Civiles
“Así es. No tenemos nada que celebrar. Bajo argumentos contrarios a la ciencia médica y a los derechos humanos fundamentales, los ministros de la SCJN desconocieron el derecho humano a la vida y manipularon las causas a favor de la mujer”, expresa el texto.
El 7 de septiembre, los 10 ministros presentes en la sesión, de un total de 11, votaron a favor de declarar inconstitucionales fragmentos del Código Penal del estado de Coahuila que penalizaban el aborto y establecían sanciones para los profesionales de la salud que lo asistan.
Dos días después, el 9 de septiembre, los mismos 10 ministros de la SCJN declararon inconstitucional que la Constitución estatal de Sinaloa proteja la vida desde el momento de la concepción.
Con Participación explica que lo grave de esto es que “ambas resoluciones pueden dar pie a que en los demás estados de la República se promuevan acciones en contra de disposiciones similares y se resuelvan en el mismo sentido, es decir, para desproteger el derecho a la vida” con el aborto.
El grupo provida resalta que en sus fallos los ministros de la SCJN “olvidaron que la vida humana comienza desde el momento mismo de la fecundación”.
“Algunos comentaron que no se podía criminalizar a la mujer y que se debía proteger su derecho a ‘decidir sobre su cuerpo’. Esto demuestra que pasaron por alto que la persona en gestación no es parte del cuerpo de la mujer, sino un ser humano completamente distinto y con su propio ADN”, prosigue.
Con Participación también critica el argumento que manejaron los jueces sobre “el derecho de la mujer a decidir”. “Pero en el aborto se toma una decisión sobre el hijo y su vida”, aclara la organización provida.
Un razonamiento más que se usó fue “que el hijo en gestación no podía considerarse como una persona de la misma manera que se considera a una persona nacida, como es la mujer, lo cual es peligrosamente similar al argumento de los gobiernos que le quitaron la vida a las personas de raza judía”, alerta Con Participación.
“Todos estos argumentos discriminan al ser humano en gestación en razón de su etapa de desarrollo”.
Tras señalar que “el aborto no es la solución a los problemas de las mujeres”, “no es salud” y “tampoco puede ser un derecho”, el grupo provida explica que “para ayudar y apoyar a la mujer no se necesita el aborto, sino proveerle salud, educación, trabajo, seguridad, una vida digna”.
“Permitir el aborto es enmascarar la incapacidad del Estado para atender las verdaderas necesidades de las mujeres”, advierte.
¿Qué dirían los héroes de la independencia de México?
“Nos preguntamos, ¿qué dirían los héroes que nos dieron patria y libertad ante estos acontecimientos? Si la palabra patria significa el lugar en que se ha nacido o al que se siente ligado el ser humano por vínculos históricos o afectivos, ¿cómo es posible que la patria desprecie a sus hijos por nacer?”, cuestiona Con Participación.
“No creemos que pueda haber libertad y justicia en una nación que desprecia a sus ciudadanos más indefensos. Mucho menos humanidad y generosidad. Los valientes héroes patrios dirían que el aborto es como dar una ‘puñalada por la espalda’”, agregó.
ARH
Dejanos un comentario:
México
Aplica INper cinco tipos de tamiz neonatal
Para detectar oportunamente enfermedades o alteraciones
Ciudad de México.— El Instituto Nacional de Perinatología (INPer) “Isidro Espinosa de los Reyes”, de la Secretaría de Salud, aplica cinco tipos de tamiz neonatal para la detección oportuna de enfermedades o alteraciones que podrían ocasionar discapacidad, daño irreversible e incluso fallecimiento de la persona recién nacida.
De acuerdo con la coordinadora de Tamiz Neonatal Integral de INPer, Montserrat Flores Robles, en el Instituto se aplican el tamiz metabólico, auditivo, visual y cardiaco. Además, en la población de riesgo también se aplica el tamiz motor.
Que no se te psae: Despertar espiritual la lleva a luchar por la vida
Resaltó que la aplicación del tamiz metabólico es una de las estrategias más costo-efectivas y puede hacer la diferencia en que la niña o niño viva en igualdad de oportunidades al evitar alguna discapacidad o retraso mental irreversible.
En México, las instituciones públicas de salud aplican el tamiz neonatal de forma gratuita.
El objetivo de los análisis es detectar las enfermedades que pudieran no ser aparentes al nacimiento, pero que ponen en riesgo la calidad de vida o la vida misma de la persona recién nacida.
El tamizaje metabólico debe realizarse entre el tercero y quinto día de vida. Consiste en una toma de muestra de sangre del talón.
La mayoría de los padecimientos metabólicos que detecta son de origen genético como hipotiroidismo congénito, fenilcetonuria, galactosemia, fibrosis quística, hiperplasia suprarrenal congénita y deficiencia de glucosa, entre otras.
En el país, el hipotiroidismo congénito –formación inadecuada de la glándula tiroidea- es la enfermedad metabólica más común, con incidencia de una de cada mil 400 personas recién nacidas.
JAHA
Vida y Familia
Despertar espiritual la lleva a luchar por la vida
Myra y su esposo eran padres de cinco hijos, cinco niños que nacieron con muy poco intervalo de tiempo entre ellos, por eso cuando supo que estaba embarazada por sexta ocasión y se lo comunicó a su marido, no respondió cuando este le sugirió un aborto.
Myra dio su testimonio a Liveaction:
“Roe acababa de convertirse en ley y mi esposo comenzó a escuchar el argumento a favor del aborto. Me dijo que sólo había una cosa que hacer. Insistió en que interrumpiera mi embarazo. Siempre había sido codependiente de mi esposo y solo hacía lo que él quería que hiciera. Nunca le pregunté por qué, y él nunca me dijo por qué”.
Debido a que los nacimientos de los hijos de la pareja fueron muy seguidos, ella asumió que su esposo no quería tener más hijos.
Myra se sintió obligada a llamar a Planned Parenthood para programar una cita.
Después de asistir a la clínica su enfado con él, y consigo misma, hervía a fuego lento bajo la fachada de no pasa nada.
TE RECOMENDAMOS: Papa Francisco bendice en el Vaticano campana La voz de los no nacidos
Un viaje hacia la sanación y la salvación
Una visita a la Iglesia le brindaría un rayo de esperanza.
“Durante el servicio de la iglesia, mi esposo me vio llorar y me animó a hablar con el pastor, lo cual hice, pero aún no estaba lista para enfrentar nada”.
Varias semanas después sintió la necesidad de acudir a la Iglesia
“Sentí el peso de la convicción y en silencio le confesé a Dios mi parte en el aborto. Sentí paz por primera vez y entendí que Dios ya no estaba lejos”.
Esa transformación espiritual a partir de un proceso de sanación la llevó a colaborar para rescatar a otras mujeres, primero apoyó a mujeres reclusas, y poco a poco se involucró en el trabajo de grupos pro vida en EU e Israel.
Años más tarde, finalmente confrontó a su esposo sobre el aborto. Reveló que había creído erróneamente que el parto representaba una amenaza mayor para su vida que el aborto.
“Nada hiere más a las mujeres, los hombres, las familias y nuestra nación que las mentiras de la industria del aborto. La pérdida de protección para el niño en el útero, que es un ser humano único y separado, ha resultado en la pérdida de respeto por toda vida. Si el aborto hubiera sido ilegal, no creo que hubiera abortado a mi bebé. Ahora, depende de nosotros hablar por aquellos cuyas voces no se escuchan”.
(Con información de liveaction.org)
npq
-
Deporteshace 24 horas
El mexicano Jaime Jaquez y su proyección para la NBA
-
Mundohace 22 horas
La humanidad se encuentra inmersa en la cultura de la muerte: Obispo de Getafe
-
Celebridadeshace 21 horas
Héctor Suárez Gomís regresa al teatro después del luto
-
Celebridadeshace 22 horas
Karyme Lozano asiste con su familia a ‘Aladdín’