Connect with us
defensa de la vida defensa de la vida

Mundo

Retiran cargos a mujer arrestada por rezar frente a clínica de abortos 

Es importante para mí poder continuar con mi trabajo vital de apoyo a las mujeres que quisieran evitar el aborto si tuvieran un poco de ayuda.

Publicada

on

Reino Unido.- Las autoridades del Reino Unido retiraron los cargos contra una mujer arrestada por rezar en una “zona de seguridad” (buffer zone) que prohíbe la defensa en favor de la vida fuera de las clínicas de abortos, en Inglaterra. 

“No puede ser correcto que me arresten y me conviertan en una criminal, solo por rezar en silencio en una calle pública”, dijo Vaughan-Spruce en un comunicado del 3 de febrero. 

“La llamada ‘legislación de la zona de seguridad’ dará como resultado que muchas más personas como yo realicen actividades buenas y legales, como ofrecer apoyo caritativo a mujeres en crisis de embarazo, o simplemente rezar, y ser tratados como delincuentes e incluso llegar a los tribunales”, añadió. 

Vaughan-Spruce fue arrestada el 6 de diciembre de 2022 en Birmingham, Inglaterra, frente a un centro de aborto que estaba cerrado en ese momento.  

Las imágenes de video de su arresto muestran a un oficial que le pregunta si estaba rezando, a lo que ella responde: “Podría estar rezando en mi cabeza”. 

Fue acusada el 15 de diciembre de cuatro cargos por violar la ordenanza de Birmingham, que prohíbe la oración a modo de “protesta” en los alrededores de una clínica. 

Por quedarse quieta y rezar en silencio, fue acusada de “protestar y participar en un acto que intimida a los usuarios del servicio”. 

Vaughan-Spruce es la directora de March for Life UK o Marcha por la Vida en Reino Unido. 

La Fiscalía de la Corona retiró los cargos a finales de enero y Vaughan-Spruce no tuvo que comparecer ante el tribunal, como estaba previsto anteriormente. Sin embargo, aún puede ser procesada si se restablecen los cargos. 

Su caso cuenta con el apoyo de ADF UK, un grupo legal de libertad religiosa. 

Jeremiah Igunnubole, asesor legal de ADF UK, indicó el 1 de febrero en un comunicado, que Vaughan-Spruce enfrenta una “incertidumbre legal significativa”. 

Vaughan-Spruce dijo que buscará un veredicto en la corte para aclarar su situación legal. 

Te puede interesar: Episcopado argentino pide jornada pro vida y reconoce a mujeres ‘que se echan la patria al hombro’

“Es importante para mí poder continuar con mi trabajo vital de apoyo a las mujeres que quisieran evitar el aborto si tuvieran un poco de ayuda”, señaló.  

“Para hacerlo, es vital que tenga claridad sobre mi estatus legal. Muchos de nosotros necesitamos una respuesta sobre si todavía es lícito orar en silencio en nuestras propias cabezas”, agregó.

Igunnubole comentó que “Isabel tiene razón al solicitar la claridad adecuada en cuanto a la legalidad de sus acciones”. 

“Una cosa es que las autoridades registren y arresten a una persona simplemente por sus pensamientos, humillándola”, dijo el abogado. 

Muchos niños están vivos hoy porque su madre recibió ayuda y apoyo de una persona provida compasiva fuera de una clínica. 

ARH



Dejanos un comentario:

Mundo

Miles salen a las calles en Portugal para defender a la vida de la eutanasia

Rechazan la iniciativa que llegará al Parlamento

Publicada

on

Por

Lisboa.— Miles de personas salieron a las calles de las ciudades más importantes de Portugal para pronunciarse en favor de la vida y rechazar la eutanasia.

Los manifestantes llamaron a garantizar los derechos a los cuidados paliativos para los enfermos en ciudades como Lisboa, Oporto, Braga, Aveiro, Évora, Coimbra, Funchal y Santarém.

No dejes de leer: Convoca la Arquidiócesis Primada de México a participar en el Mes de la Familia

De manera pacífica, manifestaron su rechazo a la iniciativa que busca legalizar la eutanasia y será recibida en el Parlamento portugués en los próximos días.

En diciembre pasado, la Asamblea de la República aprobó la ley que regula la eutanasia, sin embargo, fue declarada como inconstitucional por el Tribunal Constitucional.

La instancia argumentó que como la ley hablaba de sufrimiento “físico, psíquico y espiritual”, interconectados por la conjunción “y”, esto podía generar “interpretaciones antagónicas” y las tres características podían considerarse “acumulativas o individualmente”, según retoma Aciprensa.

Tras la decisión del Tribunal, el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa vetó la ley.

Ahora, cuatro partidos presentarán un nuevo texto sobre la eutanasia ante el Parlamento el próximo 31 de marzo.

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

Declaran excepción en Ecuador tras terremoto

El sismo dejó 14 muertos

Publicada

on

Por

Quito.— El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, declaró el estado de excepción para enfrentar las consecuencias del terremoto que sacudió el país y dejó al momento 14 muertos.

Lasso anunció la declaración del estado de excepción “sin restricciones de derechos” con el objetivo de acelerar trámites y desembolsos para las reparaciones.

Más: Iglesia católica brinda ayuda a víctimas del terremoto sin distinción religiosa

También se busca instaurar un bono de arrendamiento para los afectados por el terremoto.

El Gobierno ha afirmado que trabaja para “coordinar acciones de manera articulada con los gobiernos autónomos centralizados de las provincias afectadas”.

Un fuerte sismo sacudió la zona costera del sur de Ecuador y el norte de Perú este sábado, causando al menos 14 muertos, 126 heridos y daños estructurales en varias ciudades.

La Secretaría de Gestión de Riesgos informó que en la provincia costera de El Oro, cuya capital es Machala, murieron 11 personas.

Señaló que en esa zona algunas casas colapsaron, un muelle quedó destruido y las paredes y columnas de un edificio bancario se agrietaron, atrapando a un número indeterminado de personas.

Otras dos personas murieron murieron en la provincia andina de Azuay, a 310 kilómetros al sur de Quito.

Mientras que en la ciudad de Tumbes, Perú, murió una niña de cuatro años tras ser golpeada por un ladrillo en la cabeza.

El Servicio Geológico de Estados Unidos reportó que el terremoto tuvo una magnitud de 6.8 y se ubicó en la región costera de Guayas, a 80 kilómetros de Guayaquil.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos