Connect with us
Grooming Latam Grooming Latam

Vida y Familia

¿Sabes qué es el Grooming y cómo combatir este delito? Lanzan Grooming Latam

Primera red global de lucha contra este aberrante delito que corrompe a la niñez

Publicada

on

Ciudad de México.- Asociaciones civiles de México, Argentina y Colombia, lanzaron la iniciativa Grooming Latam, primera red global de lucha contra el grooming, el delito de mayor gravedad de este siglo en lo digital, en el que las víctimas son niñas, niños y adolescentes.

Representantes de nueve organizaciones de siete países se reunieron en Cartagena de Indias, Colombia, para firmar el Pacto de Cartagena de lucha contra el Grooming en Latinoamérica, y estuvieron acompañados por el Secretario General del a OEA,  y representantes de TikTok, Facebook e Instagram. La finalidad es unir esfuerzos y presentar un proyecto de ley  en este tema para la región, informó el doctor Hernán Navarro, director de Grooming Argentina y principal impulsor de Grooming Latam.    

¿Qué es el grooming?

Es una nueva modalidad del abuso sexual sin contacto físico a través de internet, en el que las víctimas son menores de edad, sucede en el ámbito “virtual” pero es real y afecta a las personas que lo experimentan, a la niñez le arruina la infancia.

Es un fenómeno alarmante, los últimos datos revelan que en cuestión de 12 minutos un pedófilo puede hacer que un niño, niña o adolescente se desnude o haga algo de naturaleza sexual en internet y lo ejecuta en cualquier plataforma, no solo en redes sociales. 

El pedófilo o groomer – como se llama técnicamente al autor de este delito-, se gana la confianza del menor en los juegos en línea (Roblox, Minecraft, Free Fire) y luego migra rápidamente a distintas plataformas, Whatsapp e Instagram.

La situación es alarmante en América Latina y peor aun en México, que vergonzosamente lidera el ranking mundial en este delito;  tienen que ver las nulas políticas públicas en la región, en algunos países o estados, como Quintana Roo, ni siquiera es delito, aseguró Hernán Navarro en entrevista telefónica con Siete24 desde Colombia.

Lanzamiento de la red  Grooming Latam

Navarro considera que solo reconociendo la gravedad de este aberrante delito se le va a ganar a la red pedófila, por ello el pasado 17 de mayo presentaron un proyecto de norma para unificar la legislación en este tema en América Latina.

“Pensemos que estamos enfrentándonos a la más aberrante industria que es la industria de la pedofilia que encontró en las nuevas tecnologías un vehículo”, dijo Hernán Navarro.

“Nunca fue tan fácil para un pedófilo acceder a un niño como lo es hoy a través de internet, por eso necesitamos unir esfuerzos y generar criterios de actuación y atención primaria, en conjunto, estado, sociedad civil, empresas”.

“Los niños, niñas y adolescentes no ven un peligro latente en Internet porque lo ignoan , son huérfanos digitales, esto pasa porque los adultos (los padres) tienen una falsa percepción de la seguridad, entienden que por estar en la misma casa que el niño no hay peligro latente porque nadie puede entrar, pero en realidad el enemigo ya está dentro a través del WiFi. Un enemigo intangible”.

CUANDO TUS HIJOS ESTÁN EN SU DISPOSITIVO MÓVIL NO ESTÁN AHÍ, SINO EN OTRO LADO.

Para que el lanzamiento de Grooming Latam sea un éxito, buscaron aliados en los principales países de la región, en México reconocieron la labor de Guardianes A.C. invitándolos a participar.

Guardianes es una asociación civil que se dedica a buscar el interés superior de niñas, niños y adolescentes, y participa en la defensa de sus derechos, centrando sus esfuerzos en la prevención del maltrato y abuso sexual infantil.

“Encontramos en México verdaderamente una problemática mayor y mucho más profunda de existencia relacionada a la producción de material de abuso sexual, mal llamado pornografía infantil, mal llamado porque los niños no son actores porno, son víctimas de abuso sexual.

Lamentablemente México lidera el ranking mundial en este fenómeno o delito, por eso es contar con aliados en México como la Asociación Guardianes y Fundación Paz”.

Acciones a corto plazo

Hernán Navarro detalló el modelo que se propuso en el lanzamiento de Grooming Latam:

Promover acciones de sensibilización en toda la población, para que entiendan que este fenómeno es un delito, uno de los de mayor gravedad  en materia digital y evitar que esto suceda.

Buscar alianzas con los gobiernos de la región para crear normas que verdaderamente protejan a niñas, niños y adolescentes.

Prevención primaria y secundaria, educando a los menores sobre cómo protegerse.  

Crear una aplicación para que la víctima denuncie el Grooming en tiempo real haciendo click en un botón (este ya es un modelo de éxito).

Establecer alianzas de la policía argentina, la Guardia Nacional de México y la Interpol.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Dejanos un comentario:

CDMX

De pañuelo verde a voz por los bebés: historias que transforman la Marcha por la Vida

Publicada

on

De pañuelo verde a voz por los bebés: historias que transforman la Marcha por la Vida
Foto Facebook Pasos por la Vida

Ciudad de México.— Miles de personas se preparan para marchar el sábado 3 de mayo en la Ciudad de Méxicocon un propósito de levantar la voz por quienes aún no pueden hacerlo: La Marcha por la Vida.

Esta expresión colectiva de apoyo a la vida desde su inicio convoca a familias, jóvenes y organizaciones civiles frente al Monumento a la Revolución a partir de las 10 de la mañana.

Lourdes Varela, directora de la organización 40 Días por la Vida en Iberoamérica, dijo “Tu sola presencia puede transformar una historia”.

De acuerdo con Varela la marcha busca visibilizar el valor de la vida desde la concepción y pretende ofrecer consuelo y acompañamiento a mujeres que enfrentan embarazos inesperados.

LEE Una palabra basta: mexicanos recuerdan al Papa Francisco con el corazón

Entre los testimonios que han marcado ediciones anteriores de la Marcha por la Vida, recordó el de una joven, inicialmente opuesta a la causa, que decidió unirse al contingente tras leer los mensajes de apoyo a los bebés.

“Se quitó el pañuelo verde y entró en silencio, pero su gesto habló por miles”, narró Varela.

Dijo que lejos de los discursos estridentes, la Marcha por la Vida apela al testimonio pacífico, a los rostros, a los pasos, a la posibilidad de cambiar un destino con una palabra amable.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Mundo

La emotiva despedida de Sor Geneviève Jeanningros al Papa Francisco

Era amiga del Papa Francisco y así se despidió de él

Publicada

on

Roma. — Sor Geneviève Jeanningros, religiosa francesa de 82 años, fue una de las primeras personas en despedirse del Papa Francisco en la basílica de San Pedro.

Durante la apertura al público del templo vaticano el 23 de abril, Jeanningros rompió el protocolo al acercarse con lágrimas al féretro del pontífice argentino.

La monja pertenece a la congregación de las Hermanitas de Jesús y vive en Ostia, Italia, donde trabaja desde hace décadas con personas marginadas.

Francisco y Sor Geneviève mantenían una relación cercana, marcada por un vínculo personal: su tía, Léonie Duquet, fue desaparecida durante la dictadura argentina.

Más para leer: Papa Francisco reflexiona sobre la vejez: prefacio inédito

Francisco conocía bien ese caso, pues la historia de las monjas francesas secuestradas en 1977 lo impactó profundamente siendo aún sacerdote en Buenos Aires.

En varias ocasiones, el papa elogió la misión de Jeanningros, quien vive en una caravana y brinda apoyo espiritual a trabajadores del circo y migrantes.

Durante la pandemia, el Vaticano le envió ayuda directa a su comunidad, reconociendo su labor en una de las zonas más empobrecidas del litoral romano.

La imagen de Sor Geneviève llorando frente al féretro del Papa Francisco se viralizó en redes y medios internacionales, reflejando un vínculo humano y espiritual.

“Gracias por todo, querido Francisco”, susurró la monja al retirarse, según testigos presentes en el lugar.

El gesto conmovió a fieles y autoridades presentes, en una jornada marcada por el duelo y la gratitud hacia un pontífice profundamente comprometido con los excluidos.

Siete24 en redes sociales

JAHA

Seguir leyendo

Cultura

La historia del solideo del Papa Francisco que se exhibe en la Catedral

Se puede visitar esta semana

Publicada

on

FOTO: CUARTOSCURO

Ciudad de México.- Durante esta semana se puede visitar en la Catedral Metropolitana una pequeña exposición montada en el Altar de los Reyes, como homenaje al Papa Francisco, recientemente fallecido. Se exhiben dos objetos a un costado del altar, que tienen relación con la visita a México de Su Santidad en febrero de 2016.

Se trata de dos objetos: una prenda que forma parte del atuendo papal, un solideo, una especie de sombrero, casquete blanco, que también usan los Obispos, y una  medalla conmemorativa elaborada específicamente para recordar su visita, de un lado se grabó la imagen de la Catedral y del otro, su rostro.

Además de estos dos objetos, se colocó una fotografía del Santo Padre, también capturada durante su visita a nuestro país.

TE RECOMENDAMOS: EL ARTE FUE LA GRAN EXPRESIÓN DE DIOS PARA EL PAPA FRANCISCO

Un solideo con historia peculiar

FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO

El solideo que se exhibe en catedral tiene una historia peculiar y hasta divertida, dado que el Papa Francisco era un hombre con buen humor. El otro protagonista de esta historia es el Padre José de Jesús Aguilar, quien relató en sus redes sociales qué tienen en común dos solideos.

Hace casi una década el Párroco viajó al Vaticano con un grupo de Obispos mexicanos que tuvieron una audiencia con el Papa. Antes de la audiencia visitó una tienda exclusiva que solo existe en ese Estado, en la que confeccionan el atuendo de los Papas. Ahí vio en el mostrador un solideo blanco –que no estaba a la venta- pero él se empeñó y logró que se lo vendieran.

Horas más tarde  y en medio de la plaza pública, entre la muchedumbre, el padre José de Jesús vio salir al Papa en el Papamóvil, y notó que no traía puesto el solideo, por eso  cuando lo tuvo más cerca le gritó de forma espontánea “te regalo el solideo” y le extendió el brazo con el casquete, el Papa se inclinó, lo tomó, se lo puso unos instantes y se lo devolvió, en un gesto de ofrecer también un regalo.

La escena se repitió años más tarde, en 2016. Como Canónigo de la Catedral, Aguilar, fue el encargado de recibir a Francisco y le mostró aquel solideo, contando brevemente la anécdota. El Papa lo tomó, se lo puso, y el que se quitó se lo regaló, desde entonces ese solideo permanece en la Catedral, donde espera pacientemente convertirse en una reliquia.

El solideo dentro de una urna de cristal se puede visitar solo esta semana en la catedral Metropolitana, de 8 de la mañana a 8 de la tarde. Además la misa de las 12 horas estará dedicada a pedir por el descanso de Jorge Mario Bergoglio.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

CDMX

Una palabra basta: mexicanos recuerdan al Papa Francisco con el corazón

Publicada

on

Una palabra basta: mexicanos recuerdan al Papa Francisco con el corazón
Foto Cuartooscuro

Ciudad de México.— Tras el fallecimiento del Papa Francisco, Siete24 Noticias salió a las calles DE LA Ciudad de México para recoger la voz de los mexicanos. Con una sola palabra, se pidió que dijeran cómo lo recordarán.

Las respuestas dibujan a un Papa Francisco que es sinónimo de cercanía, humildad y un fuerte vínculo con el pueblo.

“Papa diferente”, dijo un joven, mientras sostenía una vela encendida. A su lado, una mujer mayor susurró: “inclusivo”. Otras palabras surgieron casi en eco: “bueno, bondadoso, comprometido, compasivo”.

LEE El Papa Francisco llega a la Casa del Padre; Su Santidad fallece a los 88 años

Un hombre recordó que el Pontífice era hincha del club argentino: San Lorenzo y pronunció: “futbolero”. Otra mujer añadió: “papa del pueblo”. La identidad latinoamericana fue una constante: varios lo definieron como “latinoamericano”, otros como “revolucionario”.

Las respuestas se repitieron en distintos puntos de la ciudad. Misericordia, esperanza, progresista, amoroso, extraordinario, positivo. Algunas personas hablaron de él como un “ser de luz”, otras lo nombraron “el más grande y poderoso”, sin mayor énfasis en lo institucional, más bien desde una percepción espiritual.

La definición de “santo de buenos sentimientos” surgió entre los fieles que rezaban en la Basílica de Guadalupe. Un adolescente de preparatoria lo llamó “papa de las nuevas generaciones”.

En medio del duelo, lo que queda en la voz del pueblo es una imagen cercana, empática y profundamente humana. Un Papa recordado con palabras sencillas, pero cargadas de sentido.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos