

Vida y Familia
Sociedad civil alzará la voz por la vida
Asociaciones civiles harán caravana- claxonazo al Congreso de la Unión, para defender la vida y la familia.
Ciudad de México.- Mexicanos al Voto de Vida y la Familia, alzarán su voz con una campaña que iniciará con una caravana que se dirigirá al Congreso de la Unión para exigir respeto por la vida.
Con un “claxonazo” iniciarán el grito por la vida, este miércoles 03 de febrero. Se reunirán en el Jardín Oaxaca, Frente al Archivo General de la Nación de la Ciudad de México para llegar a la Cámara de Diputados.

Desde allí, las asociaciones civiles, Iniciativa Ciudadana y el Frente Nacional por la Familia, harán un pronunciamiento para defender la vida y la familia de las diversas iniciativas que se tienen planteadas en contra de estas.
Del mismo modo, anunciarán las próximas acciones que llevarán a cabo en la campaña “Mexicanos al Voto de Vida y Familia“, en la que se apoyarán de las diputadas para fortalecer el llamado a iniciativas que respeten la vida.

Dejanos un comentario:
Vida y Familia
Feministas quitan bandera mexicana; colocan pañuelo verde y bloquean acceso al Congreso de QRoo

Quintana Roo.- En un abierto desafío a leyes y normas vigentes, integrantes de la Red Feminista Quintanarroense sustituyeron la Bandera Nacional por un pañuelo verde en el asta bandera del Congreso del Estado.

En un atrevimiento más cometido para exigir la despenalización del aborto en la entidad, feministas volvieron a tomar la sede del recinto legislativo y realizaron pintas.

En imágenes que circulan en redes sociales y publicadas en diversos medios de comunicación locales se observa la Bandera a media asta; mientras en lo alto ondea una pañoleta verde como símbolo de la exigencia feminista para un aborto libre, seguro y gratuito, en un abierto agravio a la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno como símbolos patrios de nuestro país.
De esta forma, las mujeres integrantes de la Red Feminista Quintanarroense retomaron la ocupación del Congreso del estado en exigencia de respeto a supuestos “derechos sexuales y reproductivos”, sin importar que obstaculicen el trabajo de los diputados locales, quienes se verán obligados a buscar una sede alterna para continuar con el desahogo de la agenda legislativa.
Pese a que la Cámara de Diputados es un espacio abierto y plural para el debate, el colectivo feminista presiona a legisladores para imponer una sola ideología y satisfacer sus demandas.
Vida y Familia
Alertan por imposición de dictaduras ideológicas en Constitución
Quieren someter a la población a dictaduras ideológicas, como la confusión de género y la autopercepción.

Ciudad de México.- El presidente del Frente Nacional por la Familia, Rodrigo Iván Cortés, advirtió que la Cámara de Diputados pretende reformar 19 artículos de la Carta Magna, para incluir la “confusión” de género.
Rodrigo Iván Cortés reveló que en los próximos días, los legisladores federales quieren reformar la Constitución para incluir términos como: autonomía reproductiva, libre desarrollo de la personalidad, expresión e identidad de género, entre otros.
“Quieren hacer constitucional nuevos términos que van en contra de la vida, la familia y las libertades fundamentales”.
Por ello pidió a los legisladores que atiendan las verdaderas necesidades del país.
“Legisladores velen por el auténtico bien común, abandonen la idea de querer callarnos con restricciones infames y autoritarias que no le van a generar ningún bien a nuestro país”, externó.
Señaló que en medio de una pandemia, crisis económica y “aplastante negligencia gubernamental”, se han dado a la tarea de someter a la población a las dictaduras ideológicas, como la “confusión de género” y hacer de la autopercepción una fuente de derechos.
Sobre esto explicó que la disforia de género (confusión entre la autopercepción y la realidad), es un desatino que en el derecho civil, da pie a muchos desordenes en el ámbito de lo jurídico y genera riesgos a terceros, sobre todo a los menores de edad, expresó Cortés.
“Legisladores pónganse a atender las auténticas necesidades de la población”.
Por otra parte, el presidente del Frente Nacional por la Familia, criticó la aprobación en Puebla la “Ley Agnes” al considerar que busca el reconocimiento de la identidad de los sujetos con la modificación de nombre y sexo con el que están inscritos originalmente en el registro civil, sin tener que acreditar terapia, diagnóstico o intervención quirúrgica.
Dicha Ley fue aprobada por 34 votos a favor y seis abstenciones y tiene como base reconocer el derecho a la identidad auto percibida de cualquier persona y autoriza cambios en el nombre y género del acta de nacimiento.
-
Cobertura especial coronavirushace 20 horas
México recibe 800 mil vacunas Sinovac contra la Covid-19
-
Cobertura especial coronavirushace 19 horas
Virólogo espera un fuerte crecimiento de contagios por Covid-19 en marzo
-
Cobertura especial coronavirushace 16 horas
Se cumple un año del primer caso de Covid-19 en México
-
CDMXhace 15 horas
ERUM rescata cuerpo en Canal Nacional; sería de un delincuente