Entretenimiento

Cocreador de Adolescencia a favor de  adolescentes sin smartphone  

Publicada

on

Captura de pantalla

Jack Thorne, cocreador de la miniserie de Netflix Adolescencia, alzó la voz sobre los riesgos del uso temprano del smartphone en adolescentes. El guionista británico se unió al movimiento Smartphone Free Childhood (SFC), que busca retrasar la entrega de estos dispositivos hasta los 16 años.

El escritor, quien es padre de un niño de ocho años, respaldó el Pacto de Padres, firmado por más de 100 mil personas y 11 mil 500 escuelas en Reino Unido. Esta iniciativa busca reducir el impacto negativo de los teléfonos en la salud mental de los jóvenes.

“Me aterra lo que vendrá después”.

Thorne, conocido por su trabajo en Adolescencia, declaró que teme el impacto de los smartphones en la vida de su hijo. En una entrevista  reciente aseguró que seguirá este pacto cuando su pequeño llegue a la edad crítica.

“Empoderar a los padres es clave en esta lucha”, comentó el guionista. Su postura se suma a la de figuras como Benedict Cumberbatch, Paloma Faith y Emma Barnett, quienes también apoyan la iniciativa.

El objetivo de SFC es alertar sobre los efectos de las redes sociales en la salud mental de los adolescentes. Estudios han señalado que el uso excesivo de smartphones puede afectar la autoestima, el sueño y la capacidad de concentración de los jóvenes.

El impacto de los smartphones en los jóvenes

¿Cómo proteger a niñas y niños de los peligros en el mundo digital? Familia, familias
¿Cómo proteger a niñas y niños de los peligros en el mundo Familia, familias digital?

La miniserie Adolescencia aborda la violencia juvenil y la influencia del entorno digital en los adolescentes. La historia sigue a Jamie Miller, un niño de 13 años acusado de asesinar a una compañera de escuela. La serie no se basa en un caso real, pero plantea preguntas sobre el comportamiento de los jóvenes y su relación con la tecnología.

Jack Thorne explicó que la serie busca explorar las razones detrás de la violencia en adolescentes. “Queríamos analizar por qué los jóvenes están involucrados en estos actos. No queríamos dar respuestas fáciles”, afirmó.

El creador de Adolescencia también destacó el impacto de las redes sociales en la construcción de identidad. La serie muestra cómo los adolescentes están expuestos a contenido que puede afectar su percepción del mundo y su interacción con los demás.

El uso excesivo del smartphone en adolescentes se ha relacionado con ansiedad, depresión y problemas de sueño. Por eso, el movimiento Smartphone Free Childhood busca que los padres reflexionen antes de entregar un dispositivo a sus hijos.

Los expertos recomiendan establecer límites de uso, fomentar la socialización presencial y promover actividades fuera del entorno digital. El objetivo es que los jóvenes desarrollen habilidades sociales sin depender de las pantallas.

Jack Thorne, con su postura, refuerza la importancia de la crianza consciente en la era digital. Adolescencia no solo es una serie de entretenimiento, sino un reflejo de las preocupaciones actuales sobre la educación y el bienestar de las nuevas generaciones.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Te Recomendamos

Salir de la versión móvil