Elecciones 2024

Piden a candidatos soluciones al reclutamiento de niños por parte del crimen organizado

250 mil menores están en riesgo

Publicada

on

Ciudad de México.– En el marco de la inauguración del Foro Reinserta 2024: “Niños, niñas y adolescentes expuestos a la violencia en México”, organizaciones de la sociedad civil hicieron un llamado a candidatos federales y locales, así como a autoridades y legisladores, para reconocer y visibilizar la problemática de reclutamiento de menores por parte de la delincuencia organizada.

Saskia Niño de Rivera, Co-fundadora de Reinserta, leyó la carta enviada a más de 200 candidatos de los distintos niveles de gobierno.

“Desde su posición de liderazgo público, queremos invitarles a sumarse a nuestra iniciativa #NoMásInfanciasReclutadas, atendiendo las siguientes recomendaciones derivadas de un estudio realizado por Reinserta con menores que han participado en grupos de delincuencia organizada”.

Las organizaciones enviaron cartas personalizadas a 296 candidatos, legisladores y autoridades federales y estatales, solicitando su pronunciamiento público al respecto.

En el evento se compartieron contenidos del Podcast Penitencia, donde fueron representados los testimonios de dos menores privados de la libertad por su vinculación con grupos del crimen organizado, con el fin de reflexionar sobre la poca visibilidad que existe sobre este fenómeno.

Miembros de las organizaciones civiles expusieron que actualmente, más de 250 mil menores están en riesgo de ser reclutados por la delincuencia organizada, orillados por las precarias condiciones económicas y sociales en las que viven.

Mercedes Castañeda, Co Fundadora de Reinserta señaló que “entre los factores de riesgo destaca la deserción escolar, familias relacionadas con el crimen y consumo de sustancias a edad temprana”.

Y agregó:

“No podemos permitir que más infancias y adolescencias sigan siendo interrumpidas por la delincuencia organizada, orillando a las niñas, niños y adolescentes a cambiar sus juguetes y mochilas por armas y dinero ilícito”.

Adolescentes son invitados a unirse a grupos delictivos

Según la Consulta Infantil y Juvenil 2012 realizada por el Instituto Nacional Electoral (2013) a más de 500 mil niñas, niños y adolescentes entre 10 y 15 años, se encontró que al menos el 10 por ciento de la población de 13 a 15 años había recibido una invitación para unirse a grupos delictivos organizados

Las niñas y los niños son reclutados por los grupos criminales aproximadamente entre los 9 y 11 años, en algunos casos a edades más tempranas (CIDH, 2015) y son orillados a cometer más de 22 tipos de delitos como tráfico de drogas, secuestro, trata de personas, corrupción o piratería (Redim, 2011), muchas veces, como único camino para encontrar casa, alimento y protección.

Previo a la inauguración del Foro refrendaron el compromiso no solo de atender y promover las mejores condiciones para las infancias y adolescencias vulnerables, sino también continuar con su labor para visibilizar las problemáticas que enfrentan.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Te Recomendamos

Salir de la versión móvil