Estados

Estudiante mexicano colabora con investigadores del Gran Colisionador

Además, el estudiante, participará el 10 de noviembre en un Simposio en Física de Altas Energías en la Ciudad de México.

Publicada

on

Sinaloa.-  Con tan solo 21 años, Salvador Alejandro Ochoa Oregón, estudiante de Física de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), se ha destacado por sus contribuciones significativas al campo de la física de partículas.

Con tres artículos publicados en prestigiosas revistas científicas y múltiples colaboraciones con el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN) en Suiza y el Laboratorio Fermilab en Estados Unidos.

Ochoa se ha convertido en el estudiante más joven de la UAS en participar en investigaciones en el Gran Colisionador de Hadrones de Ginebra.

El estudiante tiene claro su camino académico y los objetivos que quiere alcanzar.

Pronto, viajará a Valencia, España, para colaborar con investigadores internacionales en el Instituto de Física Corpuscular (IFIC).

Entre sus publicaciones se encuentran los artículos “Artificial Intelligence for the Electron Ion Collider”.

Estas contribuciones, junto con su trabajo en el CERN y Fermilab, subrayan la fuerte vinculación entre la UAS y estas instituciones de renombre mundial.

Ochoa destaca la ventaja competitiva que la UAS ofrece a sus estudiantes al permitirles colaborar con el CERN y Belle II en Japón.

“La UAS es de las pocas universidades de todo el país que tiene acceso para hacer colaboraciones con el CERN y con Belle II, que es el acelerador que hay en Japón”, explicó Ochoa.

El joven científico ha colaborado en proyectos de vanguardia como “Inteligencia artificial en grandes colisionadores”, trabajando junto a investigadores de talla internacional.

Este tipo de oportunidades se le han presentado gracias a la confianza depositada en él por sus profesores, especialmente el Dr. Roger José Hernández Pinto.

Cuya vinculación y apoyo han sido fundamentales para el crecimiento académico de Ochoa.

Ser organizado y responsable, además de dedicar horas extra a su carga académica y proyectos, ha sido clave para el éxito de Ochoa.

Su capacidad para comprender la ciencia exacta y su dedicación le han permitido formar parte de diversos proyectos de frontera, interactuando con científicos de todo el mundo y compartiendo ideas y mejoras en sus investigaciones.

Recientemente, Ochoa fue invitado a una estancia de verano en Valencia, España, gracias a sus colaboraciones con el Dr. Roger.

Además, participará el 10 de noviembre en un Simposio en Física de Altas Energías en la Ciudad de México.

Mismo que es organizado por el Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), donde dará una charla sobre su primer artículo publicado.

A otros estudiantes, Ochoa les aconseja acercarse a sus profesores, plantearles sus inquietudes, confiar en sí mismos y dedicar tiempo a su formación.

ARH

Te Recomendamos

Salir de la versión móvil