México

Misión de Observación Electoral de la OEA comienza despliegue para elecciones

El documento firmado con el gobierno federal otorga las inmunidades para los observadores y observadoras de la OEA.

Publicada

on

Ciudad de México.- La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para las elecciones federales y locales de México del 2 de junio de 2024, encabezada por el excanciller chileno, Heraldo Muñoz, llega al país de manera escalonada.

El propósito de las Misiones de Observación Electoral es apoyar en el perfeccionamiento y fortalecimiento de los procesos y sistemas electorales.

Para alcanzar ese objetivo, la Misión contará con un equipo de 100 personas.

Misma que incluye especialistas que analizarán temas como organización electoral; voto en el extranjero; tecnología electoral; justicia electoral; financiamiento político; participación política de las mujeres.

Así como de los pueblos indígenas y afrodescendientes; violencia político-electoral; y campañas, medios y comunicación digital.

Durante su trabajo, la MOE/OEA se reunirá con representantes de gobierno, autoridades electorales, candidatos/as, líderes políticos, académicos y representantes de la sociedad civil, así como miembros de la comunidad internacional para conocer sobre el desarrollo del proceso electoral en el país y dar seguimiento a las recomendaciones emitidas en pasadas Misiones de la OEA. El día de las elecciones.

La Misión estará desplegada en las 32 entidades federativas de México para observar el proceso desde la apertura de las casillas de votación hasta la transmisión de los resultados.

TE puede interesar: El INE recibe 26 mil votos de personas en prisión preventiva

Así como en 5 ciudades en el extranjero (Dallas, Los Ángeles, Madrid, Montreal y Washington, DC) para observar el voto de la ciudadanía mexicana residente en el exterior.

Con el fin de que la Misión pueda realizar su trabajo con todas las garantías de independencia y autonomía, la Organización ha firmado dos acuerdos.

En el convenio con el Instituto Nacional Electoral se establece, entre otros asuntos, el acceso a todas las instancias del proceso, así como a la información relativa a las mismas.

El documento firmado con el gobierno federal otorga las inmunidades para los observadores y observadoras de la OEA.

La Misión manifiesta su preocupación por los incidentes de violencia que se han presentado en el contexto de estas elecciones y lamenta particularmente la pérdida de vidas humanas.

En la recta final del proceso, la MOE/OEA espera que la jornada electoral se desarrolle libre de violencia y en un clima de convivencia democrática.

La información recopilada, así como las observaciones directas de la Misión, serán parte integral del informe preliminar que se publicará después de las elecciones.

Posteriormente, la Misión presentará un informe ante el Consejo Permanente de la Organización.

Ésta es la séptima Misión que la OEA despliega en México, y es posible gracias a las contribuciones financieras de Brasil, Corea, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Países Bajos, República Dominicana y Suiza.

ARH

Te Recomendamos

Salir de la versión móvil