México

En México hay más de 38 millones de hogares con 3.3 integrantes en promedio, revela INEGI

Publicada

on

Foto Cuartoscuro

Ciudad de México.— El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023.

Esta encuesta tiene como objetivo informar sobre los componentes que influyen en el crecimiento de la población, incluyendo fecundidad, mortalidad, migración (interna e internacional), salud materno infantil y nupcialidad, además de otros temas relacionados con la población, hogares y viviendas.

De acuerdo a los resultados, en 2023, la población total de México alcanzó los 129.5 millones de personas, de las cuales 51.7 % eran mujeres y 48.3 % hombres.

Asimismo, datos de la ENADID 2023 proporcionan una visión detallada de la evolución demográfica y las condiciones de vida en México, destacando cambios significativos en la composición de los hogares y en los servicios básicos de las viviendas.

LEE El matrimonio natural es un pacto de vida: Dr. Fernando Pliego

Características de los Hogares

Según la ENADID 2023, en México había 38.9 millones de hogares, con un promedio de 3.3 integrantes por hogar. Los hogares formados por dos personas representaban el mayor porcentaje, con un 22.0 %, una variación respecto a 2018, cuando el mayor porcentaje de hogares (22.3 %) tenía cuatro integrantes. También se observó un incremento en los hogares unipersonales, que llegaron al 14.0 % en 2023, comparado con el 11.7 % de 2018.

La estructura de los hogares mostró que el 85.5 % eran hogares familiares y el 14.5 % no familiares, marcando un incremento en los hogares no familiares desde 2018, cuando estos representaban el 12.3 %. Dentro de los hogares familiares en 2023, el 71.5 % eran nucleares, el 27.8 % ampliados y el 0.6 % compuestos.

Características Constructivas de las Viviendas

Los resultados revelan que en 2023 México contaba con 38.1 millones de viviendas, lo que representa un aumento de 3.5 millones respecto a 2018. De estas viviendas, el 92.6 % tenía paredes construidas con materiales como tabique, ladrillo, block, piedra, cantera, cemento o concreto. Asimismo, el 78.6 % de las viviendas contaba con techos de losa de concreto o viguetas con bovedilla. Los materiales predominantes en los pisos eran madera, mosaico u otro tipo de recubrimiento en un 51.7 %, mientras que el 46.0 % tenía pisos de cemento o firme.

Servicios Básicos en las Viviendas

La ENADID 2023 también registró mejoras en los servicios básicos. El 95.7 % de las viviendas contaba con servicio de drenaje, el 77.8 % disponía de agua entubada dentro de la vivienda y el 72.8 % tenía servicio sanitario con descarga directa. Además, el 93.3 % de las viviendas disponía de cocina. Estos porcentajes superan a los registrados en 2018.

Siete24 en redes sociales

ebv

Te Recomendamos

Salir de la versión móvil