México

ONG´s llaman a mexicanos a votar por la educación

“Durante este período de gobierno la educación ha sufrido reformas donde alumnos y maestros han resultado gravemente afectados”, externaron.

Publicada

on

Ciudad de México.- La agrupación Suma por México, integrada por varios colectivos de profesores y de padres de familia, hizo un llamado a la ciudadanía a votar este 2 de junio por la educación.

Además de exigir a la persona que gane la Presidencia de la República poner a un solo secretario para los 6 años de gobierno y que no salga con ocurrencias o libros de texto desfasados.

Marco Antonio Esponda Gaxiola, presidente nacional de la Alianza de Maestros A.C., convocó a los mexicanos a votar por los candidatos que se han comprometido con este tema.

Durante este período de gobierno la educación ha sufrido reformas donde alumnos y maestros han resultado gravemente afectados”, externaron en un comunicado.

Aseveró que existe una preocupación compartida entre los integrantes de la comunidad educativa y hacemos un llamado urgente, para que las autoridades asuman la responsabilidad que les corresponde.

Y se comprometan a trabajar por una educación de calidad para todos.

Al analizar los resultados internacionales que tenemos, nos preguntamos:

¿Las políticas educativas recientes, nos conducen a la mejor versión de persona, sociedad y nación? ¿La niñez y juventud aprende de modo eficaz y eficiente, con el actual modelo, así como con los libros y materiales que se les proporcionan?

¿Lo que se les brinda en el aula es lo pertinente para este mundo, en donde las brechas del conocimiento y aprendizaje se vuelven cada vez más profundas? ¿El recorte presupuestal en qué ayuda a la política educativa?

A todo lo anterior, se suma la falta de capacitación adecuada para los maestros, el no tener espacios educativos dignos, así como materiales inadecuados, existe una falta de servicios como agua, luz, baños dignos y otros más que ellos necesitan.

Te puede interesar: Padres defienden la vida de su hijo; médicos insistían en abortar

A pesar de todo ésto, son muchos los padres de familia, maestros, directivos, sociedad civil, intelectuales, académicos, investigadores, empresas… quienes creemos que la educación de calidad es posible.

Y que esta coyuntura político electoral, es sin duda una oportunidad para comprometer a los candidatos a promover la educación que nuestros hijos y alumnos merecen.

Es por lo anterior que el pasado 16 de mayo, de manera virtual, La Unión Nacional de Padres de familia, la Confederación Nacional de Escuelas Particulares, México Digno, la Comisión de Educación de COPARMEX entre otras organizaciones que conforman la iniciativa Suma x México.

Por ello presentaron ante candidatos de las diversas entidades del país, el Decálogo x la Educación y las Propuestas Educativas que realizamos con la colaboración de maestros, académicos, especialistas, padres de familia, directivos y muchos interesados en la educación.

El decálogo presenta puntos fundamentales que nos permiten enfrentar la emergencia educativa y que brinda rumbo y camino para que la educación sea el eje fundamental de nuestro país.

En el mismo evento, se presentaron las propuestas educativas, todas ellas nuevas, disruptivas, frescas, que conectan con la realidad que tenemos y que necesitamos trabajar.

En este punto se presentaron primero sus ejes transversales como lo son el modelo educativo, cultura de paz y educación de calidad, entre otros.

Posteriormente, las propuestas se dividen en los siguientes rubros: padres de familia, maestros, educación inicial y básica, media superior y superior.

ARH

Te Recomendamos

Salir de la versión móvil