México

Crisis oncológica en México: Mortalidad por cáncer aumenta 11% en una década

Publicada

on

Foto Cuartoscuro

Ciudad de México.— En un esfuerzo por fortalecer la lucha contra el cáncer en México, la Cámara de Diputados trabaja en la creación de una ley general y un registro nacional de esta enfermedad. También busca garantizar el abasto de medicamentos oncológicos, mejorar los programas de prevención y detección, así como aumentar la inversión en investigación y desarrollo de nuevos tratamientos, señaló el diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez Barba.

El legislador subrayó la necesidad de diseñar estrategias específicas para la prevención, detección temprana y tratamiento oportuno de cada tipo de cáncer.

“La leucemia sigue siendo el flagelo principal en la población joven, mientras que el cáncer de mama, cervicouterino, próstata y pulmón predominan en adultos. Cada uno requiere un enfoque diferenciado”, indicó el panista.

Además del reto médico, los pacientes enfrentan la burocracia del sistema de salud y una preocupante disparidad geográfica en la mortalidad por cáncer. Chihuahua y Baja California Sur registran 86 muertes por cada 100 mil habitantes, mientras que otros estados reportan cifras considerablemente menores.

LEE Estados Unidos reafirma que no existe un derecho humano al aborto

Las estadísticas reflejan la gravedad del problema: más de 90 mil personas fallecieron en 2023 a causa de esta enfermedad, elevando la tasa de mortalidad de 63 a 70 por cada 100 mil habitantes en menos de una década.

Sin embargo, se han logrado avances. La Comisión de Seguridad Social aprobó una modificación para que los tutores de menores con cáncer y otros cuidadores puedan acceder a licencias laborales con goce de sueldo, un paso significativo en el respaldo a las familias afectadas.

La lucha contra el cáncer no es solo un desafío médico, sino también social y humano. “El cáncer no espera, y nosotros tampoco podemos darnos ese lujo”, refirió Ramírez Barba.

Por su parte, el especialista en ginecobstetricia y ginecología oncológica, Santos Regino Uscanga Sánchez, expuso que cada año el cáncer afecta la calidad de vida de 890 mil personas en México, mientras que entre 30 y 35 millones de hogares sufren consecuencias emocionales, sociales o económicas.

Los tipos de cáncer con mayor tendencia de mortalidad incluyen el de mama, cérvix, próstata, pulmón y colon. Algunos presentan tendencias estabilizadas, pero otros muestran un preocupante aumento en ciertas poblaciones.

Siete24 en redes sociales

ebv

Te Recomendamos

Salir de la versión móvil