Columna Invitada
Inglés como pasaporte al éxito profesional en sonora: un llamado urgente a la acción
El futuro de los profesionistas en Sonora está en juego. El estado está en la mira de las inversiones internacionales gracias al nearshoring, la estrategia que está atrayendo empresas extranjeras que buscan operar cerca de Estados Unidos. Sin embargo, hay un obstáculo alarmante que impide a los profesionistas aprovechar estas oportunidades: el inglés.
El dominio del inglés ya no es una opción ni un lujo, es una necesidad absoluta. Sin él, los profesionistas se ven relegados a puestos de menor nivel, con salarios inferiores y sin posibilidad de crecimiento real. ¿Por qué? Porque mientras Sonora recibe millones en inversiones, los profesionistas locales no están listos para aprovecharlos. Y lo más preocupante: en muchos casos, las oportunidades se están yendo a otras regiones o países simplemente porque aquí no hay suficiente personal capacitado para ocuparlas.
UNA EDUCACIÓN DEFICIENTE QUE NOS ESTÁ COSTANDO EL FUTURO
Se supone que el inglés es obligatorio en las universidades, pero la realidad es que muy pocos egresados salen con un nivel realmente competitivo. Según el estudio “Inglés para el empleo en México: Realidades y retos” del Inter-American Dialogue, solo el 11% de los profesionistas en México domina el inglés. Esta cifra es un fracaso nacional si consideramos que el idioma es el requisito principal para acceder a los mejores empleos.
El Observatorio Laboral de México confirma esta situación: las empresas buscan talento con dominio del inglés, pero no lo encuentran. Como resultado, muchos profesionistas terminan siendo subcontratados en posiciones de soporte o administrativas en lugar de acceder a puestos de liderazgo y especialización.
CIFRAS QUE DUELE ACEPTAR
- Solo 1 de cada 10 profesionistas en México domina el inglés. Esto significa que el 90% está perdiendo oportunidades clave de crecimiento profesional (El Economista).
- Más del 70% de los mexicanos podría tener mejores oportunidades si hablara inglés. (PRNewswire).
- Los mexicanos son de los peores calificados en inglés en Latinoamérica. Según Forbes, México está rezagado frente a países como Argentina, Chile y Perú.
NEARSHORING: LA OPORTUNIDAD DE ORO QUE MUCHOS VAN A PERDER
El nearshoring ha convertido a Sonora en un imán para inversiones extranjeras. Empresas de manufactura avanzada, tecnología, logística y servicios financieros buscan establecerse en el estado. Pero estas empresas no buscan solo mano de obra barata: buscan profesionistas altamente capacitados y con dominio del inglés.
El problema es que, sin inglés, los profesionistas de Sonora no están a la altura de estos retos. Esto significa que en lugar de contratar a ingenieros, administradores, contadores o especialistas de alto nivel, las empresas optan por traer talento de otros estados o países.
O peor aún, establecen plantas de producción en Sonora, pero los cargos directivos y bien pagados se van a otros lugares.
CONSECUENCIAS EN VEZ DE OPORTUNIDADES POR NO APRENDER INGLÉS
Si los profesionistas no toman acción, el panorama es claro:
• Serán relegados a trabajos operativos o administrativos con salarios bajos.
• Perderán oportunidades de trabajar con empresas extranjeras.
• Serán subcontratados por compañías que buscan trabajadores bilingües para manejar operaciones importantes.
• Verán cómo el crecimiento profesional y salarial se estanca frente a quienes sí dominan el idioma.
CASOS DE ÉXITO: PROFESIONISTAS QUE SÍ LO ENTENDIERON
Mientras algunos pierden oportunidades, otros las están aprovechando.
• Ingenieros en Hermosillo que han logrado ascender en empresas extranjeras por su dominio del inglés.
• Administradores que ahora trabajan de manera remota para compañías en EE.UU. con salarios tres veces más altos que los locales.
Estas historias no son casualidad. Son profesionistas que entendieron que el inglés no es un extra, es la clave del éxito.
¿QUÉ SE DEBE HACER? UN LLAMADO A LA ACCIÓN
Si eres profesionista en Sonora y no dominas el inglés, es momento de cambiar eso ahora. no hay excusas, te ofrecemos, como Colegio Multidisciplinario, estrategias:
- Estudia de manera intensiva. Existen cursos en línea, presenciales, apps y tutorías que pueden acelerar tu aprendizaje.
- Práctica constante. Habla con colegas, ve series en inglés, escucha pódcast, sumérgete en el idioma.
- Obtén certificaciones. Un TOEFL o IELTS en tu CV marca la diferencia al postularte para empleos.
- Aplica a trabajos internacionales. Muchas empresas contratan talento bilingüe en México para trabajar remoto para EE.UU.
El inglés ya no es el futuro, es el presente. Y si no te pones al día, verás cómo otros toman las oportunidades que podrían ser tuyas.
Mtro. Guillermo Moreno Ríos
Ingeniero civil, académico, editor y especialista en Gestión Integral de Riesgos y Seguros. Creador de Memovember, Cubo de la Resiliencia y Promotor del Bambú.
incide.guillermo@gmail.com
La opinión emitida en este artículo es responsabilidad del autor y no necesariamente refleja la postura de Siete24.mx