Felipe Monroy

Dilexit nos: La ‘carta de amor’ del Papa a un mundo sin corazón

Publicada

on

En el undécimo año de su pontificado, el papa Francisco ha publicado su cuarta Encíclica bajo el nombre Dilexit Nos (Nos amó) dedicada al “amor humano y divino del Corazón de Jesucristo”. Se trata una obra tanto novedosa en su lenguaje como en su aproximación teológica e histórica después de haber entregado al mundo cristiano Lumen fidei, carta escrita a ‘cuatro manos’ con el papa Benedicto XVI para cerrar la trilogía de las virtudes teologales: fe, esperanza y caridad; Laudato si’, la profunda obra teológico-económica sobre el cuidado de la Casa Común desde la ecología integral; y Fratelli tutti, el tratado de la dimensión política de la fraternidad y amistad social.

Con Dilexit Nos, Francisco crea un puente de diálogo con Deus caritas est, de su predecesor pues, como apuntó Benedicto XVI en 2005: “El amor siempre será necesario… no hay orden estatal, por justo que sea, que haga superfluo el servicio del amor. Quien intenta desentenderse del amor se dispone a desentenderse del hombre… siempre habrá soledad… y los seres humanos necesitan siempre algo más que una atención sólo técnicamente correcta. Necesitan humanidad. Necesitan atención cordial”.

Francisco ofrece ahora una encíclica centrada en el ‘corazón’; pero no sólo como una realidad biológica, psicológica o antropológica del ser humano sino como una realidad que pertenece a lo místico (un núcleo divino que está detrás de toda apariencia, auténtico y sincero) y a lo mítico (un principio unificador de la realidad y de la historia total, un armonizador de cada historia personal con lo sempiterno donde todo tiene un sentido a pesar de la fragmentación que percibimos).

Para el pontífice argentino, la humanidad hoy necesita recuperar estas dos dimensiones del corazón porque “nos asalta la tentación de navegar por la superficie, de vivir corriendo sin saber finalmente para qué, de convertirnos en consumistas insaciables y esclavizados por los engranajes de un mercado al cual no le interesa el sentido de nuestra existencia”.

El papa Francisco ya había comentado en algunas intervenciones que el mundo contemporáneo se había “descristianizado” pero ahora va más allá: “viendo cómo se suceden nuevas guerras, con la complicidad, tolerancia o indiferencia de otros países, o con meras luchas de poder en torno a intereses parciales, podemos pensar que la sociedad mundial está perdiendo el corazón”.

Es por esto que el pontífice hace esta especie de ‘carta de amor’ al corazón: a lo que simboliza en el ser humano (amistad, ternura, cuidado, emoción, etc.) y a la dimensión del misterio con el que Dios ama a la humanidad entera con un corazón humano.

En esta encíclica, el Papa también hace una crítica a las actitudes de ciertos líderes espirituales y religiosos, así como a fieles de ‘actitud elitista’, que en el afán de expresar una “purísima adoración al Dios altísimo… miran con desprecio todo lo que fuera humano, afectivo, corpóreo” y recuerda que desde Pío XII se le denominó como “falso misticismo”. Una tendencia que, por cierto, parece crecer entre jóvenes curas rigoristas y de una fe ‘etérea’. Francisco también alerta sobre otras espiritualidades modernas “sin cuerpo” del mundo secular: un ‘buenismo universal’ de conceptos inasibles y asépticos o espiritualidades vacías del drama humano.

Con esta encíclica, el Papa también comparte un recorrido histórico de la devoción y culto al Corazón de Jesús: sus resonancias entre los cristianos primitivos, el papel que jugó en configuración teológica católica, el simbolismo que se actualiza en cada época de la era cristiana y la inspiración de su significado en devociones monásticas, místicas, poéticas y prácticas para diversos santos y santas católicas de la historia.

Hay además un tema que merece una mención: esta encíclica del 2024 está escrita con una audacia lingüística que rompe las formas tradicionales de estos documentos. Como se sabe, históricamente el pontífice utilizaba el ‘nos mayestático’, que es una figura gramatical para referirse a uno mismo en primera persona del plural y se estila aún entre algunos monarcas o jerarcas eclesiásticos. Con el tiempo, esa figura se sustituyó en los documentos pontificios por el “nosotros como plural incluyente”; y casi toda la encíclica Dilexit nos está escrita así.

Sin embargo, hacia el final del texto, Francisco experimenta con un estilo narrativo difícil: escribir en segunda persona. Pasa de expresar: “Propongo que desarrollemos…” (una expresión a la que invita y se incluye) a “Cristo te pide… no tengas vergüenza… que te atrevas a contar a los otros que te hace bien haberlo encontrado… te envía a derramar el bien y te impulsa por dentro… harás el bien… podrás sentir que él te llama… De alguna manera tienes que ser misionero… Si te atreves, él te iluminará. Él te acompañará y te fortalecerá, y vivirás una valiosa experiencia…”. Con esto, el Pontífice Máximo se abaja a hablarle de tú a quien lea u oiga, y también se habla un poco a sí mismo, como si su corazón le hablara a su razón. Y quizá ese sea un buen ejemplo.

*Director VCNoticias.com @monroyfelipe

Te Recomendamos

Salir de la versión móvil