Felipe Monroy

Moltmann y la revolución de la esperanza

Publicada

on

El pasado 3 de junio falleció el teólogo protestante de origen alemán, Jürgen Moltmann (Hamburgo 1926-Tubinga 2024) quien en vida fue reconocido como “uno de los teólogos más influyentes e incisivos de nuestro tiempo” gracias en gran medida a su libro “Teología de la Esperanza” publicado en 1964 y cuyas bastas traducciones han enriquecido el diálogo sobre las motivaciones del andar humano.

La vida de Moltmann, sin embargo, también nos obliga a reflexionar sobre las profundas y largas heridas que la agresividad de los integrismos políticos provocan sobre la humanidad. Siendo joven, Moltmann participó en las infaustas “Juventudes hitlerianas” y por su pertenencia a dicha organización fue hecho prisionero en los campos de concentración británicos, hermanos mayores de los campos nazis y no menos crueles.

Al salir de prisión, Moltmann comenzó su periplo teológico por las recientes heridas mundiales producidas por los fanatismos nacionalistas y las fascinaciones bélicas, y comprendió que si la fe es un camino para descubrir la verdadera vida (una intensa experiencia de plenitud incluso en las dolorosas realidades del mundo), la esperanza es esa especie de potencia que conserva a cada uno de nosotros en ese camino.

En su obra “Esperanza para un mundo inacabado”, por ejemplo, expone una visión de esperanza obviamente enraizada en la teología cristiana y en la promesa de un futuro mejor. A diferencia de la esperanza de la tradición filosófica griega que la contempla como el peor de los males y el principal engaño que los dioses dejaron a la humanidad; Moltmann afirmó que la esperanza no es una simple ilusión o una evasión de la realidad, sino una fuerza que transforma e impulsa a los seres humanos a actuar en el presente, con la mirada puesta, eso sí, en un futuro más justo y equitativo.

La perspectiva de la esperanza escatológica (es decir, del final del tiempo y, por consiguiente, de la realización de la promesa divina) ofrece una fundamentación ética y espiritual para enfrentar las injusticias y las crisis contemporáneas, sugiriendo que la transformación social es posible y deseable.

Esto, además, no son solo palabrejas inasibles. La perspectiva de esperanza que nos ha dejado Moltmann funciona específicamente para nuestro mundo político contemporáneo por su dimensión práctica y su imbatible tesón transformador.

Porque la esperanza, como reflexionó Moltmann, no tiene que ver con la fuga del mundo (como esos misticismos que inmovilizan y buscan el silencio apático y santurrón ante un mundo que sigue girando). La esperanza lucha por una realidad corporal y lleva al ser humano a involucrarse, a luchar por la realidad que comparte con sus congéneres, que no se satisface con las leyes ni con las realidades dolorosas de la tierra, ni acepta que los males sean inmutables: “Esta esperanza -escribió- no trae quietud, sino inquietud; no trae paciencia sino impaciencia; no clama el corazón sino que es el propio corazón inquieto en el ser humano”.

En nuestra época marcada por la polarización, la desigualdad y la crisis ambiental, la esperanza es un catalizador para el cambio positivo. Los líderes políticos, inspirados por esta visión de esperanza, pueden trabajar hacia políticas que no solo aborden las problemáticas más inmediatas, sino también podrían promuevan una visión a largo plazo de justicia y sostenibilidad.

Por ejemplo, las iniciativas en favor de la justicia social, la reforma del sistema de salud y las políticas ambientales sostenibles pueden ser vistas como actos de esperanza que buscan materializar un futuro más humano y solidario. Porque la esperanza no es un ideal abstracto, sino una herramienta práctica para la construcción de espacios de convivencia y comunidades conciudadanas para un mundo mejor, reflejando una confianza activa que transforma la realidad presente en anticipación de un futuro redimido.

*Director VCNoticias.com @monroyprensa

Te Recomendamos

Salir de la versión móvil