Ciencia
Epilepsia: un trastorno cerebral que requiere atención y conocimiento
La epilepsia es un trastorno cerebral en el que una persona experimenta convulsiones repetidas a lo largo del tiempo.
Ciudad de México.- La epilepsia es un trastorno cerebral en el que una persona experimenta convulsiones repetidas a lo largo del tiempo. Estas convulsiones son episodios de actividad eléctrica descontrolada en el cerebro que pueden causar cambios en la atención, el comportamiento y movimientos corporales involuntarios.
Esto de acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y la Clínica Mayo, estas crisis epilépticas pueden variar en intensidad y duración.
¿Cómo actuar ante una crisis epiléptica?
Saber cómo reaccionar ante una crisis epiléptica puede marcar la diferencia en la seguridad y recuperación de la persona afectada. El sitio especializado ClikiSalud, de la Fundación Carlos Slim, recomienda los siguientes pasos:
Recostar suavemente a la persona en el suelo.
Girarla hacia un lado para facilitar la respiración.
Retirar objetos duros o afilados del área para evitar lesiones.
Colocar algo suave y plano bajo su cabeza, como una chaqueta doblada.
Retirar accesorios como anteojos o corbata para prevenir asfixia.
Observar la duración de la convulsión y llamar al 911 si se prolonga por más de cinco minutos.
Te puede interesar: Papa Francisco: fuerzas armadas deben defender, no someter
Asimismo, existen acciones que se deben evitar durante la crisis:
No contener ni restringir los movimientos de la persona.
evitar introducir objetos en su boca, ya que podría provocar lesiones en la mandíbula o dientes.
No intentar realizar respiración boca a boca; en la mayoría de los casos, la persona recuperará la respiración por sí misma.
Evitar darle agua ni alimentos hasta que esté completamente alerta y recuperada.
Un padecimiento global.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la epilepsia afecta a alrededor de 50 millones de personas en todo el mundo.
Lo que la convierte en una de las enfermedades neurológicas más comunes a nivel global.
Este padecimiento se caracteriza por convulsiones recurrentes que pueden afectar solo una parte del cuerpo (parciales) o involucrar todo el organismo (generalizadas), en ocasiones acompañadas de pérdida de conciencia y control de funciones corporales como la vejiga o el intestino.
Sin embargo, la OMS aclara que no toda convulsión es sinónimo de epilepsia. Para diagnosticar este trastorno, una persona debe haber sufrido al menos dos convulsiones no provocadas.
ARH