Vida y Familia

Identificar el llanto del bebé, clave para su desarrollo y el bienestar familiar

Publicada

on

España.- Los bebés recién nacidos tienen una única manera de comunicarse: el llanto. Para muchos padres primerizos, descifrar su significado puede ser un desafío, recurriendo a la prueba y error para calmar a sus hijos.

Sin embargo, un estudio reciente del Servicio de Neonatología del Hospital Clínic Barcelona y del IDIBAPS, en colaboración con la startup de tecnología sanitaria Zoundream AG, ha logrado clasificar los diferentes tipos de llanto y sus causas.

Un impacto directo en el desarrollo neurológico.

bebés

La investigación reveló que los bebés lloran entre una hora y media y tres horas diarias. Esto puede generar en los padres frustración, ansiedad y, en algunos casos, depresión, afectando la relación con el bebé y su desarrollo neurológico.

 Poder identificar el motivo del llanto permite una respuesta más rápida y adecuada, fortaleciendo el vínculo afectivo y mejorando el bienestar familiar.

Te puede interesar: https://siete24.mx/escenarios/adolescencia-experta-advierte-sobre-el-impacto-del-cyberbullying-en-adolescentes/

La clasificación del llanto infantil.

El estudio analizó a 38 recién nacidos sin anomalías congénitas ni enfermedades. Durante sesiones de entre 20 y 120 minutos, se registraron datos de electroencefalografía (EEG), saturación cerebral de oxígeno (NIRS), expresiones faciales y movimientos corporales.

Con esta información, los investigadores establecieron la siguiente clasificación:

Hambre: Llanto constante, rítmico, corto, intenso y ruidoso, con movimientos corporales y expresiones faciales variadas.

Angustia: Pocas pausas, errático y más agudo.

Gases: Similar al de angustia, pero más ronco debido a la tensión en las cuerdas vocales.

Sueño: Prolongado, monótono y con una melodía decadente.

Atención: Parecido al llanto por hambre, pero más similar a un lamento y dependiente del contexto.

Los resultados de este estudio demuestran que comprender el llanto del bebé puede mejorar significativamente la dinámica familiar.

Al interpretar correctamente las señales del recién nacido, los padres pueden reducir la ansiedad y fortalecer su vínculo afectivo con el bebé, contribuyendo a su bienestar y desarrollo saludable.

ARH

Te Recomendamos

Salir de la versión móvil