Ciencia

Técnicas para enfrentar la discapacidad visual en bebés: expertos opinan

Según la experta, fortalecer la autonomía del niño y mantener un seguimiento profesional es clave para su evolución.

Publicada

on

España.- Descubrir que un bebé tiene discapacidad visual cambia la vida de una familia. La incertidumbre, el miedo y el duelo inicial pueden ser abrumadores. Sin embargo, expertos y familias coinciden: el tiempo, la información y el apoyo adecuado son claves para afrontar la situación.

Primeros pasos tras el diagnóstico.

Lucía Machota, madre de Romeo, un niño ciego de 7 años, comparte su experiencia: “Al principio es un golpe duro. No es algo que deseemos, pero con el tiempo aprendes que esta experiencia también trae enseñanzas valiosas”. En su perfil de Instagram, con más de 217.000 seguidores, comparte estrategias y consejos para familias en situaciones similares.

Carmen Herrero, psicóloga de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), destaca la importancia de la información: “Los padres necesitan saber que pueden atender a su bebé.

La tristeza y el miedo inicial evolucionan hacia la aceptación cuando reciben apoyo”. Recomienda acudir a equipos especializados y fomentar la autonomía del niño desde el inicio.

Te puede interesar: Familias deben impulsar desarrollo optimo de jóvenes: Julia Borbolla

La importancia de la comunidad y el apoyo profesional.

Patricia Catalán, madre de un niño con albinismo, recuerda el impacto del diagnóstico: “Fue un jarro de agua fría. Pero al contactar con la ONCE y la asociación ALBA, el miedo disminuyó”. Subraya que encontrar una red de apoyo facilita la adaptación.

Fátima Bello, maestra del equipo de atención temprana de la ONCE, enfatiza el papel de los especialistas:

 “Desde el primer momento, realizamos una evaluación integral y trabajamos con la familia para estimular el desarrollo del bebé”.

Según la experta, fortalecer la autonomía del niño y mantener un seguimiento profesional es clave para su evolución.

Estrategias para el desarrollo infantil.

Los especialistas recomiendan varios pasos para potenciar el desarrollo de los bebés con discapacidad visual:

Buscar información confiable y apoyo profesional.

Evitar la sobreprotección y fomentar la autonomía.

Integrarse en comunidades de familias en la misma situación.

Estimular el sentido del tacto y el oído para facilitar el aprendizaje.

El camino puede ser desafiante, pero con acompañamiento y recursos adecuados, los niños con discapacidad visual pueden alcanzar un desarrollo pleno y satisfactorio.

ARH

Te Recomendamos

Salir de la versión móvil