México

El Sismológico cumple 110 años en operación…

Publicada

on

especial

México.- Con 24 horas de trabajo los 365 días del año desde el 5 de septiembre de 1910, el Sismológico Nacional llega a sus primeros 110 años de operación.

Los sismólogos del Servicio Sismológico Nacional (SSN) a cargo del Instituto de Geofísica de la UNAM, están atentos de cada movimiento que se registre en la Tierra.

Con la mirada puesta en sus monitores con mapas, sismogramas y datos provenientes de cerca de 200 estaciones, revisan lo que sucede desde Baja California y hasta Quintana Roo. 

El beneficio que brinda a la población es inconmensurable. Una de sus tareas fundamentales es emitir la información de manera oportuna y eficiente, a autoridades y a la sociedad, dice Xyoli Pérez Campos, jefa del Sismológico.
 
Si no existiera, no habría monitoreo continuo de los fenómenos sísmicos, ni sabríamos la localización y magnitud de los temblores.

No se proporcionaría a las instancias correspondientes los parámetros para emitir alertas tempranas o iniciar protocolos de protección civil (que incluyen el sistema de alerta de tsunamis), ni se archivarían ni compartirían datos para investigaciones como las de ingeniería, que han permitido el desarrollo y evolución de los reglamentos de construcción, detalla.
 
Sismos históricos
 
El SSN tiene en su “inventario” 85 temblores de magnitud 7 o mayor, reportados incluso desde antes de su inauguración, a comienzos del siglo XX.

El más antiguo corresponde al 20 de enero de 1900 (Autlán de Navarro, Jalisco, de 7.4 grados). Y desde su inauguración hasta la fecha se han registrado 72 fenómenos naturales.
 
Algunos de los ventanales del Centro de Monitoreo dan cuenta de los que ocurrieron hasta 2015, cuando iniciaron operaciones sus nuevas instalaciones.

Fechas, magnitudes y lugares que van desde Mexicali, Baja California (20 de noviembre de 1915, M 7), hasta Tapachula, Chiapas (14 de diciembre de 1935, M 7.3), conforman una “galería” en la que pronto se incluirán los de 2017, 2018 y 2020, para recordar que México es un país de sismos.
 
Pérez Campos aclara que la cantidad de movimientos telúricos varía cada año, pero el aumento registrado últimamente se debe a dos factores: el incremento en el número de estaciones, que permiten detectar cada vez más eventos pequeños, y el sismo de magnitud 8.2 del 7 de septiembre de 2017, que generó miles de réplicas que también forman parte del “catálogo”.

En 2018 se reportaron 30 mil 350, y en 2019, 26 mil 418.
 
Gerardo Suárez Reynoso, investigador del Departamento de Sismología y exdirector del IGf, explica que la sismicidad en México ocurre porque los temblores se producen principalmente en las llamadas fronteras de placas tectónicas, y “nuestro territorio se asienta sobre cinco de ellas, que tienen un movimiento relativo esporádico”.
 
Cuando se acumula energía entre ellas se produce un deslizamiento que puede ser de varios metros, en el caso de un sismo grande.

“Es como cuando empujamos un mueble muy pesado, nos recargamos hasta que tenemos suficiente energía para moverlo súbitamente”.
 
Víctor Hugo Espíndola, responsable del área de Análisis e Interpretación de Datos Sísmicos del SSN –y quien se integró al Servicio en 1980 para trabajar como lecturista, siendo estudiante del primer año de licenciatura–, indica que la mayoría de los temblores en el país se producen en la frontera de las placas de Cocos y Norteamérica, en el Océano Pacífico, aunque en ocasiones también se presentan en una región epicentral que nadie espera, porque los periodos de recurrencia son de cientos de años, como sucedió el 19 de septiembre de 2017, en Morelos.
 
En los archivos del SSN hay otros eventos significativos, como el terremoto de San Francisco, California, en 1906.

En las estaciones mecánicas, analógicas y de registro en papel también se dio cuenta del mayor sismo en la historia (Valdivia, Chile, de magnitud 9.5, ocurrido en 1960,) y sus réplicas, además del icónico evento del 19 de septiembre de 1985 en nuestro país, cuyo sismograma en tinta roja cuelga enmarcado en una pared del Centro de Monitoreo.
 
Ya en la época reciente destacan los de 2017, en particular el del 7 de septiembre (Golfo de Tehuantepec, al suroeste de Pijijiapan, Chiapas), de magnitud 8.2, que se convirtió en el mejor registrado digitalmente.

LEE Tormenta Nana viaja hacia Chiapas

emc

haga clic para comentar

Te Recomendamos

Salir de la versión móvil