Connect with us

Cultura

Chargers cambian de sede

Publicada

on

Los Chargers de San Diego se mudarán a Los Ángeles, ciudad en la que inició la franquicia y donde también ya juegan los Rams.



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

INAH reprueba publicidad falsa de ‘La Casa del Dragón’. Usaron el Castillo de Chapultepec

Usaron IA

Publicada

on

INAH reprueba publicidad falsa de La Casa del Dragón.

Ciudad de México.- Es falsa la publicidad de Max Latinoamérica en la que aparece el Castillo de Chapultepec aclara el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en un comunicado, en el que señala que dichas imágenes fueron recreadas con Inteligencia Artificial.

En un boletín de prensa el INAH informa que la publicidad de la serie La Casa del Dragón, en la que se ve el Castillo de Chapultepec fue intervenida con IA, pues el Instituto en ningún momento dio permiso o facilidades para grabar en el Museo Nacional de Historia.

“Las imágenes son falsas, puesto que en ningún momento se han colocado banderas, pendones ni ningún otro material publicitario relativo a dicha producción sobre este inmueble, y tampoco se ha autorizado la reproducción de imágenes de este espacio para la promoción de la serie en comento. Lo que se aprecia en redes sociales fue generado a través de programas de edición de imagen o inteligencia artificial”.

Y agregaron que en consecuencia actuarán legalmente:

“La Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH llevará a cabo las medidas legales conducentes, debido a que se trata de un uso indebido de imágenes de un monumento histórico”.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cultura

El Festival PAAX y Alondra de la Parra prometen una experiencia única

En XCARET

Publicada

on

El Festival PAAX y Alondra de la Parra prometen una experiencia única

Ciudad de México.- El Festival PAAX será una experiencia única, asegura su creadora Alondra de la Parra, que para esta edición preparó doce días de actividades artísticas.

“La combinación de música, danza, gastronomía y un entorno paradisíaco convierte al festival en un evento cultural diseñado para ser una vivencia integral única”.

Además de poder disfrutar de conciertos sinfónicos, música de cámara, galas de ballet y ópera, un recital a la luz de las velas y los conciertos nocturnos, los asistentes podrán participar en charlas y otras actividades con los artistas invitados, expresó en una conferencia de prensa.

¿Cuál es el programa de esta edición del Festival PAAX?

Se darán cita al Festival PAAX GNP más de 100 músicos internacionales del más alto nivel con un variado programa tanto en forma como en contenido.

La cantante y compositora mexicana, Natalia Lafourcade, presentará una suite para orquesta de su galardonado disco De todas las flores, junto a La Orquesta Imposible, orquesta residente del festival. El pianista francés Thomas Enhco ofrecerá una experiencia diferente con Candlepaax, recital a la luz de las velas.

El trompetista venezolano ganador del Grammy Latino, Pacho Flores, será el encargado de abrir el festival presentando el Concierto de otoño del compositor mexicano Arturo Márquez. Sara Ferrández, Gonzalo Grau, Félicien Brut, Avi Avital, Thibaut García y David Enhco, son solo algunos de los destacados músicos que podrás ver en el festival.

Para los amantes del ballet y la ópera, el Festival PAAX GNP 2024 ofrecerá presentaciones con coreografías exquisitas y voces operísticas sublimes.

En el ballet, el coreógrafo residente del festival, el inglés Christopher Wheeldon, prepara no una, sino dos Galas con la participación de primeros bailarines de las más reconocidas compañías de danza del mundo, como Lauren Lovette, Sara Mearns, Marianela Núñez, William Bracewell, Robbie Fairchild, entre otros.

En la ópera, Alondra de la Parra prepara una gala de Ópera para conmemorar el centenario luctuoso del compositor italiano Giacomo Puccini, a la que se darán cita dos de las voces más impresionantes de nuestro tiempo, la soprano sudafricana Pretty Yende, y el tenor estadounidense, Michael Fabiano.

Por tercer año consecutivo el Hotel Xcaret Arte en la Riviera Maya es la sede del Festival PAAX, que se realizará del 26 de junio al 7 de julio.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cultura

El ballet “Don Quijote” regresa al Cenart después de 20 años

Publicada

on

El ballet Don Quijote, adaptación dancística de la Compañía Nacional de Danza (CND), basada en la versión original de Marius Petipa, se presentó en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (Cenart).
Fotos: Ángel Reyes

Ciudad de México.- El ballet Don Quijote, adaptación dancística de la Compañía Nacional de Danza (CND), basada en la versión original de Marius Petipa, se presentó en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (Cenart).

Fotos: Cortesía de Ángel Reyes

Este ballet se presenta después de casi 20 años de ausencia en ese escenario.

La agrupación compartió la magia de este ballet en el que participan, en los papeles estelares, los primeros bailarines Ana Elisa Mena, Valeria Mariaud, Argenis Montalvo y como solistas Elisa Ramos, Greta Elizondo, Mariana Torres, Corinne Jarvis, Roberto Rodríguez y Alejandro Mendoza.

Este ballet rompe con el universo de las criaturas sobrenaturales o etéreas de las versiones clásicos del siglo XIX, para poner en escena a la gente del pueblo.

Se basa en El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, y la acción se centra más en los amores de Kitri y Basilio que en las propias aventuras de Don Quijote y Sancho.

Aborda la historia de la joven pareja, la cual logra que el posadero Lorenzo, papá de Kitri, no la obligue a casarse con el adinerado Gamache, gracias a la ayuda de Don Quijote y de Sancho.

Con música de Léon Minkus y diseño de escenografía y vestuario de Alexandre Vassiliev, la adaptación dancística, basada en la versión original de Marius Petipa, considerado el padre de la danza clásica y uno de los coreógrafos más influyentes en la historia del ballet.

El ballet Don Quijote se podrá disfrutar con funciones los viernes 24, y 31 de mayo y 7 de junio, a las 19:00 h; los sábados 25 de mayo y el 1 y 8 de junio, a las 13:30 h; y los domingos 19 y 26 de mayo y el domingo 9 de junio, a las 13:30 h.

En el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (Cenart).

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cultura

Llega “Museo 31” al Franz Mayer para celebrar 20 años de “31 Minutos”

Publicada

on

“MUSEO 31” es una invitación a explorar los 20 años de historia de “31 Minutos”

Ciudad de México.- El icónico programa infantil chileno “31 Minutos” celebra sus veinte años de existencia con una exposición especial en el Museo Franz Mayer. Esta muestra, denominada “Museo 31”, promete ser una experiencia inolvidable tanto para los fans nostálgicos como para las nuevas generaciones, permitiendo una conexión profunda con el legado del popular programa de títeres.

“31 Minutos” se distinguió por su humor inteligente y sus personajes carismáticos, que han logrado capturar los corazones tanto de niños como de adultos. La exposición en el Museo Franz Mayer es una celebración del impacto duradero que el programa ha tenido a lo largo de dos décadas, ofreciendo a los visitantes una oportunidad única de redescubrir este clásico televisivo.

La muestra estará abierta al público por un período similar al de su presentación en Santiago de Chile, la cual duró dos meses.

Durante este tiempo, los asistentes podrán sumergirse en la historia de “31 Minutos”, explorando elementos interactivos y exhibiciones que detallan el desarrollo del programa y sus personajes. Desde el carismático presentador Tulio Triviño hasta el astuto periodista Juan Carlos Bodoque, cada personaje y segmento del programa será destacado, permitiendo a los visitantes revivir los momentos más memorables de esta serie.

YA VISTE: Muere Verónica Toussaint por cáncer de mama

20 años de “31 Minutos”

“Museo 31” es una invitación a explorar los 20 años de historia del noticiero más divertido, desde sus inicios hasta sus exitosas giras en vivo. La exposición incluirá títeres y sets originales, ofreciendo una oportunidad única para ver de cerca a los personajes y escenarios que han marcado a generaciones. Además, contará con material documental inédito, que ofrecerá un vistazo detrás de cámaras, revelando el proceso creativo del programa.

Los visitantes podrán disfrutar de una recopilación de momentos notables, reviviendo los episodios y canciones más memorables del programa. La exposición también contará con ambientaciones originales y música que permitirá a los asistentes sumergirse en el mundo único y humorístico del programa.

La preventa de boletos inicia el 20 de mayo en la página web del Museo Franz Mayer.

Esta exposición promete ser un recorrido fascinante por la historia de uno de los programas más queridos de Latinoamérica, ofreciendo una experiencia enriquecedora tanto para los antiguos fans como para aquellos que recién descubren “31 Minutos”. No te pierdas la oportunidad de sumergirte en el legado de esta serie icónica y de celebrar sus dos décadas de existencia en una muestra imperdible.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Te Recomendamos