Connect with us
La CDMX estará en semáforo rojo, mínimo, hasta el 15 de junio y las clases podrían regresar en agosto La CDMX estará en semáforo rojo, mínimo, hasta el 15 de junio y las clases podrían regresar en agosto

CDMX

La CDMX estará en semáforo rojo, mínimo, hasta el 15 de junio y las clases podrían regresar en agosto

Publicada

on

Ciudad de México.— El Gobierno de la Ciudad de México presentó el Plan Gradual hacia la Nueva Normalidad donde establece que el semáforo rojo se mantendrá hasta el 15 de agosto, dependiendo de la evolución de los contagio por Covid-19.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum detalló que el regreso a las actividades dependerá de los colores que vaya tomando el semáforo epidemiológico.

Durante todo el Plan Gradual hacia la Nueva Normalidad es indispensable usar cubrebocas en transporte público y lugares aglomerados; lavarse las manos y el uso de gel antibacterial; mantener la sana distancia; estornudo de etiqueta, limpieza de espacios; desinfección constante de superficies.

Siete24.mx

ebv



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CDMX

Celebran alumnos de la FCPyS de la UNAM construcción de área de lactancia

La maternidad no debe ser impedimento para estudiar, dijeron

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. — Estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) celebraron que se construya un área de lactancia en la facultad.

“Bravo”, “Que joya”, “Que chido”, son los mensajes más repetidos en un posteo de un grupo de Facebook que muestra la construcción.

La publicación realizada en un grupo de alumnos en la red social muestra una barda con un letrero que dice “se está construyendo el área de lactancia”.

Más para leer: Ley Bebé Olivia: Proponen educación prenatal en las escuelas

Yolli Ortiz, la usuaria que publicó la imagen deseó que la maternidad no sea un impedimento para estudiar.

“Justo ayer vi a una chica con su bebé. Ojalá lo puedan usar muchas y que ese tema ya no sea un impedimento para estudiar”, dijo.

Otra usuaria, Lili GL, deseó que el área de lactancia también esté disponible para las alumnas que estudian los sábados.

UNAM fomenta la lactancia en sus centros de estudio

Con la apertura de las áreas de lactancia, la UNAM fomenta el derecho de lactar en condiciones dignas y armonizar las actividades universitarias con los cuidados maternos.

En agosto del 2024, la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM puso en marcha su Sala de Lactancia para que académicas, administrativas y alumnas puedan alimentar a sus bebés.

En dicha oportunidad, Ligia Colmenares Vázquez, académica de la División de Estudios Profesionales de la PF, llamó a seguir normalizando la lactancia en espacios universitarios.

Actualmente, hay más de 15 salas de lactancia corresponsable en diferentes espacios universitarios. Sin embargo, las autoridades correspondientes reconocen que aún son insuficientes.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

JAHA

Seguir leyendo

CDMX

Buscan regular servicio de consultorios médicos en farmacias

Pero…

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. — La Comisión de Salud del Congreso capitalino tiene algunas que buscan regular los llamados consultorios de paso anexos a farmacias.

Las iniciativas buscan dar mayores facultades a la Agencia de Protección Sanitaria del gobierno de la ciudad en sus visitas de verificación a dichos establecimientos.

La presidenta de la comisión, Miriam Valeria Cruz Flores, de Morena, explicó que todas las iniciativas son objeto de análisis y dictaminación.

Más para leer: Inflación se ubica en 3.59% durante enero

Sin embargo, aclaró para La jornada que la regulación de farmacias con consultorio es de competencia federal. Por ello, dichas iniciativas deben ser turnadas al Legislativo federal.

El incremento de demanda de estos consultorios en farmacias se explica por su proximidad y costo.

Sin embargo, dijo la legisladora que hay casos de sobreprescripción de medicamentos, que además de ser innecesarios podrían significar un riesgo sanitario.

Buscan hacer red de servicios médicos gratuitos en la CDMX

Para facilitar el acceso de salud, la jefa de Gobierno capitalina Clara Brugada, pretende constituir una red de casas de salud preventiva con servicios médicos gratuitos.

El gobierno capitalino pretende construir un centenar de dichas casas que ofrecerán servicios como atención sicológica, dental, nutricional, de ginecología, pediatría y geriatría.

El proyecto de casas de salud preventiva del gobierno de la ciudad, como su nombre lo indica, se pone énfasis en la prevención. Sin embargo, los resultados no se van a ver de inmediato, sino en unos años, con una disminución de las enfermedades y, en consecuencia, de la necesidad de recurrir a tratamientos y a una excesiva medicación.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

JAHA

Seguir leyendo

CDMX

Adiós al examen de admisión Comipems  

Sin embargo, aquellos que deseen estudiar en el IPN o la UNAM deberán seguir sus procedimientos específicos.  

Publicada

on

Comipems

Ciudad de México.- A partir del 2025, los estudiantes de educación media superior en México ya no tendrán que presentar el tradicional examen de admisión. El concurso del Comipems, que durante años fue el método principal para ingresar al bachillerato, desaparecerá.

Esta noticia fue revelada el 3 de febrero durante el evento ‘Bachillerato para todas y todos’, celebrado en el Palacio Nacional.  

El nuevo sistema será una plataforma de registro exclusiva para los egresados de secundaria, lo que representa un cambio significativo en el proceso de ingreso a la preparatoria.

Esta medida busca hacer el proceso más accesible y eficiente para los estudiantes. Sin embargo, no todo será automático.

A pesar de la desaparición del examen nacional, aún habrá ciertos procedimientos que deberán seguir los interesados.  

Aunque el Comipems desaparecerá, las políticas de algunas instituciones, como el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), requieren un examen de admisión para ingresar a sus escuelas.

Para estos casos, se establecerá una fecha única en la que los estudiantes podrán presentar el examen para ambas instituciones.

Esto busca optimizar el proceso de admisión, al unificar las fechas y simplificar los trámites para los jóvenes que desean estudiar en estas prestigiosas universidades.  

Te puede interesar: Microplásticos podrían afectar al cerebro humano

El rector del IPN aseguró que el examen será en línea. Este formato digital permitirá a los estudiantes acceder a la prueba desde cualquier lugar, lo que facilita la participación de más jóvenes en el proceso.  

Escuelas que no requieren examen. 

No todas las instituciones educativas seguirán este nuevo procedimiento. Algunas escuelas no tendrán que realizar el examen de admisión ni el registro en la plataforma. Las instituciones que quedarán fuera de este proceso son:  

Colegio de Bachilleres  

Dirección General de Tecnologías de la Información (DGTI)  

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP)  

Estas escuelas seguirán con sus propios procesos de admisión, sin necesidad de ingresar al sistema unificado.  

Fechas para el registro.  

El proceso de preregistro en la nueva plataforma comenzará el 14 de febrero. A partir de esta fecha, los estudiantes podrán registrar sus datos y decidir sus 10 opciones de escuelas prioritarias.

Para principios de marzo, todos los estudiantes deberán haber completado su inscripción. A partir de ese momento, los jóvenes tendrán hasta mayo para confirmar su lugar.

Sin embargo, aquellos que deseen estudiar en el IPN o la UNAM deberán seguir sus procedimientos específicos.  

Aunque las fechas exactas para los exámenes de la UNAM y el IPN aún no han sido anunciadas, se espera que se publiquen pronto para que los estudiantes puedan realizar los trámites correspondientes. 

ARH

Seguir leyendo

CDMX

Gobierno CDMX aplaza pago del Impuesto “Verde”  

El Gobierno capitalino espera recaudar alrededor de 60 millones de pesos con este nuevo impuesto ecológico durante el presente año. 

Publicada

on

CDMX impuesto verde

Ciudad de México.- El Gobierno de la Capitalino decidió otorgar una prórroga de hasta dos meses para el pago del Impuesto a la Emisión de Gases a la Atmósfera. Esta medida fue anunciada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Ahí se detalló que los contribuyentes tienen hasta el 17 de abril para cubrir los pagos correspondientes a los meses de enero y febrero.  

De acuerdo con la resolución, aquellos que no cumplan con este plazo quedarán sujetos a las facultades de fiscalización, vigilancia, comprobación y sancionatorias por parte de las autoridades fiscales locales, dentro de sus atribuciones.   

El impuesto, aprobado en diciembre de 2024, tiene como objetivo reducir la contaminación ambiental en la capital del país.  

Este impuesto afecta a las empresas que operan con fuentes fijas que emiten gases contaminantes como el dióxido de carbono (CO2), metano y óxido nitroso. La tasa es de 58 pesos por tonelada de estos gases emitidos a la atmósfera.

La implementación del impuesto comenzó el 1 de enero de 2025.

Esto, con el objetivo de reducir la huella de carbono y mejorar la calidad del aire en la CDMX.  

Cabe señalar que la prórroga anunciada no incluye un derecho a la devolución ni a la compensación de aquellos contribuyentes que ya hayan realizado su pago antes de la fecha límite.   

Te puede interesar: El Papa Francisco condena la violencia y explotación infantil en el mundo  

Además, la resolución establece que el impuesto correspondiente al mes de marzo también debe pagarse para el mismo 17 de abril.  

Durante la discusión del paquete económico 2025, el secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton, indicó que la recaudación del impuesto no es el principal objetivo.   

Según explicó, este gravamen está dirigido a empresas que generan contaminantes atmosféricos.

Aunque se incluye CO2, también se consideran otros gases como el metano, que contribuyen al cambio climático.  

De acuerdo con las previsiones, el Gobierno capitalino espera recaudar alrededor de 60 millones de pesos con este nuevo impuesto ecológico durante el presente año. 

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos