Connect with us
México no reporta las cifras reales de muertos, dice el NYT (Cuartoscuro) México no reporta las cifras reales de muertos, dice el NYT (Cuartoscuro)

México

NYT: México no está contabilizando todos los muertos por Covid

Cuartoscuro

Publicada

on

México.— México no está contabilizando cientos quizá miles de muertos por coronavirus en la capial del país, donde van más de tres veces la cantidad de fallecimientos que los que reportan, afirmó este viernes el New York Times.

Según información confidencial y entrevistas con altos funcionarios, no se ha hecho público el verdadero estrago del virus en la ciudad más grande del país.

“Es como si viviéramos nosotros los doctores en dos mundos distintos, uno es dentro del hospital, donde los pacientes están muriendo y están muy graves”, dijo una doctora al periódico estadounidense.

El rotativo afirma que mientras funcionarios del Gobierno capitalino han contabilizado 2 mil 500 muertes por el virus, el gobierno informa solo de 700 decesos.

“A nivel nacional, el gobierno federal ha reportado menos de 3000 muertes por el virus confirmadas, además de casi 250 que se sospecha están relacionadas, en un país con más de 120 millones de personas. Pero los expertos dicen que México solo tiene un panorama mínimo de la escala real de la epidemia porque está haciendo pruebas a muy pocas personas”.

Hugo López Gatell a pesar de que señaló que se logró aplanar la curva también ha reconocido que los muertos en México podrían ser ya hasta 6 mil, aunque oficialmente reconocen menos de 3 mil.

“Con una cantidad tan limitada de pruebas y dudas sobre los modelos del gobierno, los expertos dicen que los cálculos federales de cuándo el país alcanzará su punto máximo, cuánto durará la epidemia y qué tan grave será el daño pueden no ser confiables”, resalta el reportaje.

AQUÍ LA NOTA DEL NEW YORK TIMES

LEE Araña Lobo cambió su compartimiento

emc



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

México

Obesidad en adolescentes: El precio de la vida sedentaria y la comida ultraprocesada

Publicada

on

Obesidad en adolescentes: El precio de la vida sedentaria y la comida ultraprocesada
Foto Cuartoscuro

Ciudad de México.— En México, casi el 40 por ciento de la población joven enfrenta problemas de sobrepeso u obesidad, consecuencia de una alimentación inadecuada y del sedentarismo, alertó la diputada del Partido del Trabajo, Magdalena Núñez Monreal.

Según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, la dieta alta en azúcares, grasas saturadas y carbohidratos, sumada al acceso constante a la tecnología y a un inadecuado manejo emocional, ha provocado un aumento alarmante en estos padecimientos entre jóvenes de 12 a 19 años. Aproximadamente el 15 por ciento de esta población vive con obesidad, mientras que el 24 por ciento presenta sobrepeso.

Para enfrentar esta crisis, la legisladora recordó que desde marzo del año pasado está prohibida la venta de productos altos en calorías, azúcares y grasas en instituciones de educación pública. Además, subrayó la importancia de fomentar un cambio en el estilo de vida de la población para lograr una sociedad más saludable.

LEE Soledad, ansiedad y exceso de información: ¿Cómo ayudar a los jóvenes? CIFAM 2025 tiene respuestas

Por su parte, Gilberto Franco Sánchez, jefe de la División de Medicina del Deporte en el Instituto Nacional de Rehabilitación, enfatizó la relación entre la inactividad física y el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y diabetes. Advirtió que, en 2015, el 9 por ciento de la población mundial tenía diabetes y para 2040 se proyecta un incremento de hasta el 11 por ciento, atribuible al envejecimiento poblacional y a una mayor disponibilidad de alimentos ultraprocesados.

En la misma línea, la epidemióloga Reyna Lizzet Pacheco Domínguez señaló que las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes representan el 75 por ciento de las muertes anuales en México, muchas de ellas asociadas al sobrepeso y la obesidad. Destacó la necesidad de analizar estos padecimientos y sus factores de riesgo, considerando el crecimiento de la población adulta mayor.

Ante este panorama, Núñez Monreal subrayó la urgencia de abrir espacios legislativos para informar sobre los riesgos de estas enfermedades, promover una alimentación balanceada e incentivar la actividad física. También propuso la creación de espacios de movilidad dentro de la jornada laboral como medida para mejorar la calidad de vida de la población.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

CDMX

Celebran alumnos de la FCPyS de la UNAM construcción de área de lactancia

La maternidad no debe ser impedimento para estudiar, dijeron

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. — Estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) celebraron que se construya un área de lactancia en la facultad.

“Bravo”, “Que joya”, “Que chido”, son los mensajes más repetidos en un posteo de un grupo de Facebook que muestra la construcción.

La publicación realizada en un grupo de alumnos en la red social muestra una barda con un letrero que dice “se está construyendo el área de lactancia”.

Más para leer: Ley Bebé Olivia: Proponen educación prenatal en las escuelas

Yolli Ortiz, la usuaria que publicó la imagen deseó que la maternidad no sea un impedimento para estudiar.

“Justo ayer vi a una chica con su bebé. Ojalá lo puedan usar muchas y que ese tema ya no sea un impedimento para estudiar”, dijo.

Otra usuaria, Lili GL, deseó que el área de lactancia también esté disponible para las alumnas que estudian los sábados.

UNAM fomenta la lactancia en sus centros de estudio

Con la apertura de las áreas de lactancia, la UNAM fomenta el derecho de lactar en condiciones dignas y armonizar las actividades universitarias con los cuidados maternos.

En agosto del 2024, la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM puso en marcha su Sala de Lactancia para que académicas, administrativas y alumnas puedan alimentar a sus bebés.

En dicha oportunidad, Ligia Colmenares Vázquez, académica de la División de Estudios Profesionales de la PF, llamó a seguir normalizando la lactancia en espacios universitarios.

Actualmente, hay más de 15 salas de lactancia corresponsable en diferentes espacios universitarios. Sin embargo, las autoridades correspondientes reconocen que aún son insuficientes.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

JAHA

Seguir leyendo

Estados

Familias de Nuevo León reforestan con nuevo programa estatal

Las familias recibirán capacitación antes de recibir su árbol. Además, podrán registrar su ejemplar en una plataforma digital.

Publicada

on

Nuevo León

Monterrey.- El gobierno de Nuevo León lanzó el programa “Ayudamos, Plantamos y Cuidamos” para impulsar la reforestación en hogares. La iniciativa busca mejorar el medio ambiente y la calidad de vida familiar. 

La Secretaría del Medio Ambiente distribuirá árboles gratuitamente a 50,000 familias. Los ejemplares incluyen colorín, palo blanco, roble, pino bravo, ébano, tronador y mimbre. 

Sombra y ahorro de energía

El secretario Alfonso Martínez destacó que el programa ayuda a reducir el calor en viviendas. “Los árboles dan sombra, disminuyen la temperatura y reducen el uso de aire acondicionado”, explicó. 

Te puede interesar: Altos costos limitan el esparcimiento de las familias mexicanas  

En Monterrey, la disponibilidad de áreas verdes es de 4.64 metros cuadrados por persona, muy por debajo del estándar recomendado por la ONU de 15 metros cuadrados. 

Impacto en zonas urbanas

El programa beneficiará zonas con altas temperaturas como Cumbres, García y Escobedo. “Donde hay más árboles, la temperatura baja hasta 10 grados”, afirmó Martínez. 

Seguimiento y educación ambiental.

Las familias recibirán capacitación antes de recibir su árbol. Además, podrán registrar su ejemplar en una plataforma digital para dar seguimiento a su crecimiento. 

El programa forma parte del proyecto Bosque Ciudadano, que ya ha logrado plantar más de 650,000 árboles en Nuevo León y zonas protegidas. 

ARH

Seguir leyendo

México

Altos costos limitan el esparcimiento de las familias mexicanas  

El alto costo de vida y la inseguridad afectan la calidad de vida. La mayoría de los mexicanos no puede destinar recursos al esparcimiento. 

Publicada

on

Vacaciones

Ciudad de México.- El 89.5% de la población en México no tiene acceso a vacaciones ni entretenimiento: el costo de transporte, gasolina, peajes, hospedaje y alimentos lo impide.  

Solo el 10.5% de los hogares puede costear alguna actividad recreativa. Todo el ingreso se destina a cubrir lo esencial: México es uno de los ocho países más caros y peligrosos de América Latina.

Te puede interesar: Adiós al examen de admisión Comipems  

Un análisis de la UNAM revela que solo una de cada diez familias logra viajar en Semana Santa o verano: cuatro o cinco días como máximo.  

El estudio destaca que unas vacaciones en carretera para cuatro personas cuestan entre 15 y 20 mil pesos. Si el traslado es en avión, el gasto sube a 25 o 35 mil pesos.  

El alto costo de vida y la inseguridad afectan la calidad de vida. La mayoría de los mexicanos no puede destinar recursos al esparcimiento. 

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos