Connect with us

Mundo

Funcionarios defienden gasolinazo

Publicada

on

Ciudad de México.— Los titulares de Hacienda, Energía, Pemex, Profeco y de las comisiones Reguladora de Energía y de Competencia Económica, comparecieron ante el pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para exponer los motivos, razones e implicaciones del incremento a las gasolinas decretado el pasado 1 de enero.

En el Salón Legisladores del Palacio Legislativo de San Lázaro los secretarios de Hacienda y Energía José Antonio Meade y Joaquín Coldwell, respectivamente; así como el director general de Pemex, José Antonio González; el titular de la Profeco, Ernesto Nemer; la titular de la Comisión de Competencia Económica, Alejandra Palacios; y el titular de la Comisión Reguladora de Energía, Guillermo Ignacio García, tuvieron una exposición inicial de hasta 10 minutos para destacar sus argumentos.

El presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, Javier Bolaños Aguilar dio la bienvenida a los funcionarios federales.

A pesar de que el Banco de México responsabilizó a la reforma energética del incremento a las gasolinas, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribeña reiteró que el incremento es debido a factores internacionales y no tiene nada que ver con la puesta en marcha de las reformas estructurales además de sostener que el país enfrenta un entorno de incertidumbre que ha impactado muchas variables dentro y fuera del país, “una de estas variables es el precio de los combustibles”.

“El precio de la gasolina no subió por la reforma energética; tampoco subió por la reforma hacendaria. El precio de la gasolina subió porque el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio y el precio internacional de la gasolina subieron también. Sin duda son circunstancias difíciles que nos obligan a actuar con responsabilidad y sensibilidad”, sostuvo.

Meade Kuribeña explicó cuál ha sido la dinámica de precios y que incide, dijo, en el mercado de los combustibles en México, al respecto señaló dos vertientes: los precios y la reforma energética. En el primer caso recordó que desde el 2015 el país transitó de un modelo de precio único, a uno de precio máximo, “en el que las estaciones de servicio pueden ofrecer un precio por debajo del máximo”.

Mientras que en 2016 se cambió a un impuesto variable que por varios años representó subsidios significativos; a partir de 2017 se elimina la banda de precios y no hay ningún cambio en el impuesto.

En el segundo caso que refiere a  la reforma energética de 2014, el funcionario federal señaló que se abrió terceros las actividades de refinación, transporte, almacenamiento y distribución; por lo que desde 2016, indicó, ya se tienen estaciones de servicio con nombre distinto a Pemex, en tanto, a partir de 2017, Pemex dará acceso a su infraestructura de almacenamiento y transporte a terceros.

“Ninguno de estos cambios por sí mismo, implica un incremento en el cambio del precio de la gasolina. Lo que pasó es que subió al mismo tiempo el precio de la gasolina y el tipo de cambio por encima de la banda, lo que hacía insostenible mantener los niveles que teníamos en 2016; es importante señalar que durante 2017 habrá de incrementarse la flexibilización gradual de los mercados de combustibles y la liberalización de la banda de precios máximos”, enfatizó.

José Antonio Meade defendió y refrendó lo dicho por el propio presidente Enrique Peña Nieto en el sentido de que los precios internacionales del petróleo, así como la depreciación del peso ante dólar es lo que ha provocado las medidas que se han tomado en torno al precio de las gasolinas.

Por su parte, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, alertó que está en riesgo la seguridad energética de nuestro país.

Ante diputados y senadores de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión explicó que “en cuanto a la capacidad de inventarios, en promedio éstos son menores a dos días de consumo, o máximo tres, lo que equivale solamente al 7 por ciento de la capacidad recomendada internacionalmente”.

En su exposición argumentó que “la infraestructura para transportar petrolíferos es cara e ineficiente, y con relación a las capacidades de transporte y almacenamiento de combustibles, la red de ductos no ha crecido desde hace 17 años las terminales de almacenamiento desde hace 18 años”.

Indicó también que “la insuficiente red de poliductos ha ocasionado que Pemex tenga que recurrir a otros medios de transporte más costosos. Así los autotanques se han convertido en el segundo medio más utilizado para abastecer a las terminales de almacenamiento y reparto aun cuando es el más oneroso”.

“Transportar combustibles por autotanque es 14 veces más caro que por ducto, el uso del autotanque se ha impuesto sobre otros medios de transporte más seguros, eficientes y económicos, como el ferrocarril”, dijo.

Añadió que “en México, sólo el 6 por ciento de los combustibles se mueven por esta vía. En este contexto, uno de los principales efectos negativos de la política de precio y suministrador único fueron las significativas pérdidas que Pemex afrontó, en virtud de que no recuperaba el total de los costos de logística de transporte”.

En tanto, el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), José Antonio González Anaya, dijo que la petrolera tiene severos problemas de distribución, almacenamiento y logística de combustibles, por lo que necesita el apoyo de la inversión extranjera para poder tener una mejor red de abasto.

El funcionario también se comprometió a garantizar el abasto del combustible en el país, y aclaró que de 11 mil estaciones de servicio sólo seis se encuentran en niveles mínimos de combustible.

ebv



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Ley Bebé Olivia: Proponen educación prenatal en las escuelas

Publicada

on

Ley Bebé Olivia: Proponen educación prenatal en las escuelas
Imagen Video

Arkansas.— La Cámara de Representantes de Arkansas, Estados Unidos, aprobó el Proyecto de Ley 1180, conocido como la Ley Bebé Olivia, que ahora avanza al Senado para su discusión.

De ser ratificada, la norma introduciría en el sistema educativo estatal contenidos sobre el crecimiento y desarrollo humano prenatal a partir del quinto grado.

Educación sobre el desarrollo prenatal

La iniciativa plantea que cada distrito escolar público y escuela autónoma de inscripción abierta incorpore una discusión sobre el crecimiento y desarrollo humano en los cursos de salud y seguridad. Como parte de este programa, los estudiantes deberán ver un video de ultrasonido de alta definición de al menos tres minutos de duración, que exhibe el cerebro, el corazón, los órganos sexuales y otros órganos vitales en las primeras etapas del desarrollo fetal.

Además, el plan de estudios incluirá la proyección del video “Conoce a la bebé Olivia”, desarrollado por el grupo Live Action. Este material animado por computadora ilustra el proceso de fertilización y cada etapa del desarrollo humano dentro del útero, destacando hitos en el crecimiento celular y la formación de órganos hasta el nacimiento.

LEE La defensa de la vida no es tema exclusivo de la fe, sino una exigencia de humanidad: Mons. Torres Campos

Arkansas podría unirse a Tennessee y Dakota del Norte

Si el Senado aprueba la medida, Arkansas se sumaría a Tennessee y Dakota del Norte como los estados que brindan información detallada sobre el desarrollo humano prenatal en sus escuelas.

Mary Bentley, impulsora del proyecto de ley, señaló que el quinto grado es un momento adecuado para introducir este contenido, ya que es cuando los estudiantes comienzan a aprender sobre la pubertad y el desarrollo humano. “Les he mostrado este video a mis nietos de cuatro y cinco años y les encanta”, comentó.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Mundo

Cardenal Dolan llama a evangelizar en las calles: “Jesús quiere a su pueblo afuera”

Dolan recordó el consejo de Monseñor Peter Vaghi, quien instaba a los sacerdotes a estar en contacto directo con la comunidad.

Publicada

on

Estados Unidos.- El Arzobispo de Nueva York, Cardenal Timothy Dolan, pidió a los sacerdotes y fieles católicos salir y evangelizar en las calles. Señaló que la misión no debe limitarse a templos o reuniones internas.

En su reflexión sobre el Evangelio del pasado 5 de febrero, el prelado destacó que Jesús envió a sus apóstoles fuera. Explicó que los quería en ciudades, casas, sinagogas y lugares de trabajo.

El pasaje de San Marcos 6, 1-6 relata cómo Jesús enseñó en la sinagoga de su tierra. Sin embargo, al no hallar fe, continuó su misión en otros pueblos junto a sus discípulos.

Te puede interesar: Buscan regular servicio de consultorios médicos en farmacias

Dolan recordó el consejo de Monseñor Peter Vaghi, quien instaba a los sacerdotes a estar en contacto directo con la comunidad. Según Vaghi, deben visitar hogares, hospitales, escuelas y sitios públicos.

El Cardenal también elogió la labor evangelizadora de la Legión de María y la Sociedad de San Vicente de Paúl. Destacó que sus miembros llevan consuelo espiritual y auxilio a quienes lo necesitan.

“Necesitamos escuchar a Jesús y estar afuera, en las calles”, concluyó el purpurado.

ARH

Seguir leyendo

Mundo

Más de 30 millones de cristianos sufren persecución religiosa

Nicaragua y Nigeria, los lugares más peligrosos para los cristianos

Publicada

on

Ciudad de México. — Cerca de 30 millones de cristianos de todo el planeta se enfrentan a la persecución, al nacionalismo religioso y otros factores.

El estudio de International Christian Concern (ICC) afirma que, además de los factores anteriores, las medidas autoritarias, el desplazamiento y la violencia extremista contribuyen a la creciente crisis.

El Índice de Persecución Global 2025 identifica 20 de los países más peligrosos para los cristianos.

Los hallazgos coinciden con las tendencias más amplias de represión religiosa en todo el mundo. Los datos de Pew Research indican que las restricciones impuestas por los gobiernos a la religión alcanzaron nuevos picos en 2022.

Según el estudio, casi un tercio de todos los países exhibieron niveles altos o muy altos de control.

El informe destaca que cuando las restricciones gubernamentales son severas, tienden a seguir las hostilidades sociales contra las minorías religiosas.

Las regiones más peligrosas para cristianos

Las regiones más peligrosas para la libertad religiosa a lo largo del 2024 son Nicaragua, donde el régimen intensificó la represión de las organizaciones religiosas.

También está Nigeria y la región del Sahel en general experimentaron un aumento de los ataques terroristas, las conversiones forzadas y los desplazamientos masivos.

Durante años, Nigeria ha sido uno de los lugares más peligrosos del mundo para los cristianos, y 2024 no fue una excepción.

Los grupos extremistas militantes fulani siguen llevando a cabo asesinatos en masa, quemas de iglesias y secuestros.

La región africana del Sahel se ha convertido en un campo de batalla para los grupos extremistas que buscan el dominio. La actual guerra civil de Sudán ha exacerbado décadas de persecución religiosa, y las comunidades cristianas están cada vez más en la mira.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

Papa Francisco: “Dios siempre está llamando a los jóvenes”

Aseguró que Dios obra en cada uno y hace cosas nuevas. Finalizó su mensaje invitando a la oración para que más jóvenes descubran su llamado.

Publicada

on

Jóvenes

El Vaticano.- El Papa Francisco dirigió un mensaje a los jóvenes del mundo. Afirmó que Dios sigue llamando a cada uno, incluso de formas inesperadas.

En un videomensaje correspondiente a la intención de oración de este febrero de 2025.

“Que nadie se sienta excluido de la llamada de Dios”, Papa Francisco invita a jóvenes que desconfían de la Iglesia
“Que nadie se sienta excluido de la llamada de Dios”, Papa Francisco invita a jóvenes que desconfían de la Iglesia

El Pontifice recordó que, a los 17 años, no pensaba en ser sacerdote. Sin embargo, un día entró en una parroquia y sintió la presencia de Dios. Destacó que muchos jóvenes viven situaciones similares.

Francisco pidió a la comunidad eclesial acompañar a los jóvenes en su camino.

Te puede interesar: Familia y vejez en México, el urgente llamado a su atención: Dra. Argénida de Barrios

Por ello insistió en crear espacios de escucha y libertad. Dijo que es clave le ayudará a encontrar su vocación sin presionar.

Papa Francisco
Papa Francisco

El Papa subrayó la importancia de confiar en los jóvenes.

Aseguró que Dios obra en cada uno y hace cosas nuevas. Finalizó su mensaje invitando a la oración para que más jóvenes descubran su llamado.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos