Connect with us

Negocios

Trump confronta a demócrata

Publicada

on

Washington.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, confrontó al congresista demócrata John Lewis, del estado de Georgia, quien lo calificó como un “presidente ilegítimo”.

“El congresista John Lewis debería dedicar más tiempo a arreglar su horrible distrito, que se desmorona al estar infestado de delitos, en lugar de quejarse de los resultados de las elecciones. Triste”, escribió Trump en su cuenta de la red social Twitter.

Lewis, un icono popular de las luchas civiles en Estados Unidos, declaró que Trump “es un presidente ilegítimo”, al sostener que Rusia lo ayudó a ganar las elecciones presidenciales de noviembre pasado.

El congresista hizo sus declaraciones al programa “Meet the press” de la NBC, que presentará la entrevista completa mañana domingo, pero cuyos extractos se dieron a conocer esta semana.

“Creo que los rusos participaron en ayudar a este hombre (Trump) a ser elegido (como presidente de Estados Unidos), y ayudaron a destruir la candidatura de (la demócrata) Hillary Clinton”, expresó Lewis al presentador Chuck Todd.

“Creo que hubo una conspiración por parte de los rusos y otros para ayudarle a ser elegido. Eso no es correcto, eso no es justo, ese no es el proceso democrático abierto”, aseveró.

Lewis, quien tiene 30 años como congresista, se sumó a un grupo de legisladores demócratas que anunciaron que no asistirán a la toma de posesión de Trump el próximo viernes, que incluye a los congresistas latinos Raúl Grijalva, de Arizona, y Luis Gutiérrez, de Chicago.

Lewis dijo que será la primera toma de posesión presidencial a la que se ausente desde su elección al Congreso en 1986.

Dos mil personas marchan en Washington contra política migratoria de Trump

Este sábado, unas dos mil personas marcharon por las calles de Washington para protestar contra las políticas migratorias del presidente electo, Donald Trump, así como contra los candidatos de “extrema derecha” nominados para su gabinete bajo el lema “Estamos aquí para quedarnos”.

Como parte de una acción conjunta convocada en más de cincuenta ciudades de todo el país por parte de organizaciones pro derechos de los inmigrantes y derechos civiles, alrededor de dos millares de personas se manifestaron hoy en la capital estadounidense clamando por los derechos de los inmigrantes.

Tras una dura y ofensiva campaña electoral, en la que el magnate amenazó con medidas de deportación masiva, las asociaciones que luchan por defender a los indocumentados se han unido para reivindicar su papel en la sociedad estadounidense a menos de una semana de la toma de posesión del multimillonario.

“Estamos aquí para proteger a los inmigrantes y sus comunidades que tanto contribuyen a este país. No vamos a permitir que el miedo, el racismo y la intimidación triunfe”, dijo Gustavo Torres, director Ejecutivo de la organización Casa de Maryland.

Entre las principales reivindicaciones de hoy está la de proteger a los jóvenes indocumentados conocidos como “soñadores” de la deportación, en caso de que Trump derogue las medidas ejecutivas que puso en marcha el todavía presidente Barack Obama para evitar que fueran devueltos a sus países y concederles permiso de trabajo.

El programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) resguarda a más de medio millón de jóvenes inmigrantes que llegaron siendo muy niños a EEUU, dándoles así estabilidad a ellos y a sus familias.

Es el caso de Mónica Camacho, una joven indocumentada que llegó a EEUU en 2002 con apenas 7 años desde México y que hoy ha querido sumarse a la protesta para dejar claro que pese al miedo, seguirán luchando.

“Este es nuestro hogar. Como inmigrantes nosotros damos mucho para este país. Nuestros papás nos trajeron muy pequeños, y es también el país de nuestros padres”, dijo a Efe en relación a aquellos que llevan décadas en suelo estadounidense.

“La comunidad tiene miedo, está asustada, pero eso no nos va a parar para seguir luchando. Existe el temor de qué va a pasar pero seguimos juntos”, afirmó la joven.

La cofundadora de la organización United We Dream (Juntos Soñamos), Cristina Jiménez, dijo estar “sumamente orgullosa” de que personas de “conciencia y compasión” en el país apoyen DACA y con ello a familias como la suya y “la de millones de inmigrantes y refugiados que Donald Trump ha prometido embestir“.

“Juntos, prepararemos a nuestras comunidades a oponerse a la agenda de odio y ganaremos”, reiteró.

Los manifestantes y activistas marcharon desde la Iglesia Metropolitana AME de la capital estadounidense hasta las inmediaciones de la Casa Blanca.

(Notimex y EFE)

ebv



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Negocios

Inflación se ubica en 3.59% durante enero

Según el Inegi

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. — La inflación general anual en México se ubicó en 3.59 por ciento durante enero, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En enero 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC se ubicó en 138.343 y representó un aumento de 0.29% respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual fue de 3.59%.

En un comunicado, se explicó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.29 por ciento respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.59 por ciento. En el mismo mes de 2024, la inflación mensual fue de 0.89 % y la anual, de 4.88 por ciento.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, incrementó 0.41 por ciento a tasa mensual. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.67 % y los de servicios, 0.17 por ciento.

Más para leer: Inflación general anual inicia 2025 a la baja

A tasa mensual, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.14 por ciento. Dentro de este, los precios de los productos agropecuarios cayeron 1.49 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 0.93 por ciento.

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Banxico baja su tasa de interés al 9.5 por ciento

Su quinto recorte consecutivo

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. – El Banco de México (Banxico) rebajó la tasa de interés a 9.5 por ciento, su quinto recorte consecutivo y el primero de 50 puntos base.

Lo anterior, ante el “proceso desinflacionario” que percibe en el país.

En el anuncio publicado este jueves, el banco central argumentó que “estima que hacia delante podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud similar”.

Más para leer: Adultos mayores en México viven con vulnerabilidad económica

Lo anterior, poque se “prevé que el entorno inflacionario permita seguir con el ciclo de recortes”.

La decisión, aprobada por cuatro votos contra uno, es el quinto recorte consecutivo desde la reunión del 21 de marzo de 2024.

En dicha oportunidad, la Junta de Gobierno de Banxico redujo la tasa por primera vez desde marzo de 2023 ante mejores expectativas de la inflación, en ese entonces.

Votaron a favor de la decisión Victoria Rodríguez Ceja, Galia Borja Gómez, José Gabriel Cuadra García y Omar Mejía Castelazo. Mientras Jonathan Heath votó a favor de reducir en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés.

Banxico prevé más recortes a tasa de interés

Banxico estima que hacia delante podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en una magnitud similar.

Prevé que el entorno inflacionario permita seguir con el ciclo de recortes a la tasa de referencia, si bien manteniendo una postura restrictiva.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Economía mexicana puede caer hasta 2.2% si EU impone aranceles

Según Banamex

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. — La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a México aún representa un riesgo significativo para la economía mexicana.

Según una encuesta realizada por Banamex, el producto interno bruto (PIB) podría caer hasta 2.2% si se materializa esta medida por parte de Estados Unidos.

El director de la citada área, Iván Arias, señaló en conferencia de prensa que, pese a la incertidumbre generada por la política comercial de la administración de Donald Trump, su perspectiva de crecimiento del PIB mexicano se mantiene en un 0,2 %.

“En el mundo no le creyeron a Trump ayer, nuestro escenario central es que no va a poner aranceles a México dentro de un mes ni el resto del año, porque lo vemos demasiado irracional, aun para un Donald Trump”, afirmó el también director de Estudios Económicos de Banamex, Sergio Kurczyn.

Más para leer: ¿Frente común? UNAM recomienda a México aliarse con Canadá en el T-MEC

Arias detalló que aun con un escenario base de crecimiento de 0.2%, la imposición de aranceles de un 25% a productos mexicanos de Estados Unidos provocaría una desaceleración económica en el país e incluso empujando hacia una recesión.

Si se concretan los aranceles que actualmente se encuentran suspendidos, en un periodo de tres a cuatro meses el PIB mexicano podría caer un 0.4%”.

No obstante, Arias expuso que si las tarifas a las exportaciones mexicanas se mantienen por más de un año la economía mexicana se contraería hasta un 2.2%, apuntando hacia una recesión; aunque consideraron que esta medida será solo temporal.

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

¿Frente común? UNAM recomienda a México aliarse con Canadá en el T-MEC

Publicada

on

¿Frente común? UNAM recomienda a México aliarse con Canadá en el T-MEC
Foto Cuartoscuro

Ciudad de México.— Tras afirmar que en Washington predomina una narrativa sobre el T- MEC que no corresponde a la realidad, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, señaló que en la renegociación del tratado comercial, México debe buscar una alianza estratégica con Canadá.

Expuso que, con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, Canadá planteó negociar su tratado comercial de manera independiente con Estados Unidos, pero hoy predomina la visión de que nuestro país y Canadá se unan en esta renegociación y juntos enfrenten este reto.

El rector consideró que las medidas proteccionistas de Estados Unidos, “más allá de la retórica, serán algo coyuntural”, pues la tendencia a largo plazo es el fortalecimiento de la integración económica de América del Norte.

LEE Congreso de las Familias 2025: Omar Chapur refuerza la importancia del núcleo familiar

“No hacerlo sería perder más competitividad en un mundo crecientemente globalizado y colocar a la región en desventaja, frente a otras economías emergentes de manera destacada y frente a la de China. Creo que es contraproducente hacia los propios intereses de Estados Unidos ‘mutilar’ esta relación y no apostar por una mayor integración de América del Norte”, dijo Lomelí Vanegas en la conferencia que forma parte del Coloquio “El otro lado: Nuevas perspectivas de la relación México-Estados Unidos”.

Lomelí Vanegas destacó que las economías de estos tres países representan alrededor del 29 por ciento del producto interno bruto (PIB) mundial; y entre 2003 y 2023 su comercio pasó de 632 mil millones de dólares a más de 1.6 billones de dólares anuales, con un crecimiento promedio del cinco por ciento anual.

Además, se generan 56.5 millones de empleos en la región. En Estados Unidos se concentran 36 millones de ellos; en Canadá seis millones y en México 14.5 millones de empleos provienen de sectores vinculados al comercio, los cuales representan el 24 por ciento del empleo total.

El rector de la UNAM detalló que en la región se concentra el seis por ciento de la población mundial -513 millones de habitantes- y el peso económico de esta (de 24 mil millones de dólares) es mayor al de la Unión Europea (16 mil 600 millones de dólares). Es decir, solo es superada por la Asociación Económica Integral Regional, conformada por 15 países de la región Asia-Pacífico.

Lomelí también señaló que se deben establecer alianzas estratégicas para fortalecer la infraestructura, el empleo, cadenas de suministro. Además, se podría aprovechar la relocalización o nearshoring como estrategia para impulsar la manufactura regional, fomentar alianzas académicas e impulsar el desarrollo de talento, entre otros aspectos.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos