Deportes
Marruecos ofrece millonada a FIFA por organizar el mundial
Madrid, España.- Cinco mil millones de dólares de beneficio para la FIFA y un impulso económico de 2.700 millones entre 2019 a 2026 para Marruecos son cifras que ofrece la candidatura de Marruecos, que se define como “un líder global y fiable en asuntos climáticos”, en “compromiso permanente con los derechos humanos”.
12 ciudades y 14 estadios, 5 de ellos ya existentes, 3 planeados y 6 nuevos que seguirán el concepto de recintos modulares para su posterior reconfiguración, conforman un proyecto que prevé unos ingresos de 785 millones de dólares por entradas ante una asistencia media del 90 por ciento a los partidos.
Entérate: Marruecos protestará por cambios para designar sede mundialista
La FIFA inicia mañana en Marrakech su visita a Marruecos, que se prolongará hasta el día 19 con paradas en Agadir, Tánger y Casablanca, para evaluar la quinta candidatura marroquí que “garantiza el éxito económico” y ofrece el amor por el fútbol del 97 por ciento de su población.
Su dossier cita que la consultora internacional Roland Berger ha calculado un beneficio para la FIFA de al menos 5 mil millones de dólares si el Mundial llega al país, donde se prevé crear 110.000 puestos de trabajo y recibir un impulso económico de al menos 2,7 mil millones de dólares entre 2019 y 2026.
La inversión para estadios y campos de entrenamiento será de 3 mil millones de dólares, cifra que supone menos del 1% de su gasto público durante su planificación.
Marruecos propone 14 estadios, que incluyen los 5 existentes y los de nueva creación con el concepto de modulares (LMS), para garantizar “una capacidad y un uso que se ajuste a las necesidades locales” tras el campeonato.
Tribunas configurables, fachadas y techos personalizables y reducción de la capacidad hasta 20.000 localidades son las opciones de este modelo para reutilizar las infraestructuras del Mundial a su conclusión según las necesidades locales.
Por si se te pasó: Marruecos pierde aliados en busca de la Copa del Mundo
Gran estadio de Casablanca (93.000 localidades), Grand estadio de Marrakech (69.565/después 61.000), estadio Adrar de Agadir (46.048/41.800), estadio de Fez (46.092/35.000), estadio Príncipe Moulay Abdellah de Rabat (46.500), estadio Ibn Battouta de Tànger (65.000/65.000), estadio de Casablanca (46.000), estadio de El Yadida (46.000/25.000), estadio de Marrakech (46.000/25.000), estadio de Mequinez (46.000/25.000), estadio de Nador (46.000/20.000), estadio de Uarzazat (46.000/20.000), estadio de Uchda (45.400) y estadio de Tetuán (45.600) son los campos elegidos, todos ellos propiedad del ministerio de Juventud y Deportes.
La facilidad de acceso a Marruecos desde los principales mercados futbolísticos de Europa y el enganche turístico del país, que contará con el primer tren de alta velocidad de África entre Tánger y Casablanca, son otros de los datos del dossier, que destaca el peso que el turismo tiene en su economía (11,4% del PIB).
11,3 millones de personas visitaron Marruecos en 2017, lo que aumenta en más del 10% la cifra del año anterior, “superior a la de varios países que ya albergaron la Copa del Mundo, incluidos Sudáfrica (10 millones en 2016) y Brasil (6,5 millones en 2016)”.
El Mundial “apoyará la transición hacia una economía verde y sostenible en Marruecos, en consonancia con la estrategia nacional de desarrollo sostenible para 2030, que incluye gestión responsable, protección medioambiental, social, concienciación, cambio de hábitos y una reducción de las emisiones de carbono del 42% para entonces”.
Los acuerdos internacionales sobre derechos humanos suscritos por el país, que pretende ser uno de los 39 del mundo con una estrategia en relación a esta materia, también se resaltan en el dossier, que entiende que el legado del mundial favorecerá el desarrollo de todo el territorio marroquí.
JAD
Dejanos un comentario:
Ciudad de México.— La llegada de Sergio Ramos al Monterrey significará la llegada de otro campeón mundialista a la Liga MX.
El campeón del mundo en Sudáfrica 2010 arribará al cuadro regio tras casi ocho meses sin jugar profesionalmente.
Su último equipo, fue el Sevilla, donde volvió tras su paso por cuadros como el PSGy el Real Madrid.
Se convertirá en el campeón mundial número 16 que llega a la liga después de ganar el máximo galardón del futbol mundial.
Recordaremos a todos los anteriores y su paso por el balompié nacional.
1.- Vavá. Llegó al América en 1965 tras lograr dos Mundiales (1958 y 1962). Jugó tres años con las aguilas.
2.- Didí fue bicampeón mundial como compañero de Vavá. Arribó al Veracruz en 1965 y estuvo poco más de un año antes de irse.
3.- Oreco ganó el mundial 1958 con Brasil. El defensor jugó de 1970 a 1973 con el Toluca.
4.- Mauro Ramos. También ganó los mundiales de 1958 y 1962 y llegó al Toluca en 1967. Se retiró con los Diablos un año más tarde.
5.- Coutinho ganó el mundial de 1962 con Brasil. Vistió la camiseta del Atlas por poco más de un año en 1971.
6.- Edú salió campeón de México 70 con Brasil. Durante esa competencia, se enamoró del país y fichó por Pumas.
7.- Ricardo La Volpe fue el tercer portero de Argentina campeona del mundo en 1978. Llegó al Atlante un año más tarde.
8.- Héctor Miguel Zelada. Pese a que se unió al América en 1979 y salió campeón del mundo en 1986, permaneció en las águilas tras su título.
9.- Sergio Almirón conquistó la Copa del Mundo con Argentina en el Mundial del 86 que se jugó en México. Tres años después, en el 89, se unió a los Tigres, donde permaneció hasta 1991.
10.- Oscar Ruggeri fue fundamental para que Argentina ganara el mundial del 86. Llegó al América en 1993 y estuvo cerca de un año.
11.- Claudio Borghi fue compañero de Ruggeri y Zelada en el 86. El Bichi militó con Correcaminos en 1994 y permaneció por un año.
12.- Luis Islas. Otro argentino campeón en 1986 que arribó al país tras ganar el título. Estuvo con Toluca de 1996 al 1998 y en 2000 fichó con León.
13.- Bebeto ganó el mundial de 1994 y en agosto del 99 y sólo estuvo unos meses, pues se fue en enero del 2000.
14.- Ronaldinho sorprendió al planeta entero al fichar con Querétaro en 2014.
15.- Florian Thauvin. El francés llegó a Tigres en 2021, tras ser campeón del mundo en 2018. Sin embargo, sus lesiones le impidieron ser el sucesor de André-Pierre Gignac.
JAHA
Ciudad de México.— El delantero mexicano Santiago Giménez fue anunciado como nuevo futbolista del Milán.
“El AC Milan se complace en anunciar el fichaje permanente de Santiago Tomás Gimenez procedente del Feyenoord Rotterdam. El delantero mexicano ha firmado un contrato que se extiende hasta el 30 de junio de 2029”, señaló el club en redes sociales.
Para su carrera profesional, ha sido fundamental el apoyo de su familia y su fe.
Santiago ha mostrado en redes sociales su cercanía con su núcleo familiar, que lo acompaña en cada paso de su vida.
También es asiduo a compartir en sus perfiles su fe cristiana.
‘Santi’ es apenas el segundo mexicano en fichar con el AC Milan, club que tuvo entre sus filas a Pedro Pineda durante la década de los noventa. No obstante, Pineda estuvo solo unos meses con el escuadrón rossonero y no pudo debutar en la Serie A.
Más para leer: Pumas competirá por el rating con el Super Bowl
El canterano de Cruz Azul llega procedente del Feyenoord de Países Bajos.
Con el cuadro de Rotterdam, Santiago Giménez firmó 65 goles y 14 asistencias en 105 partidos.
Gracias a Dios, la lesión me fortaleció: Santiago Giménez
El atacante mexicano aseguró que la lesión que sufrió a finales del año pasado le fortaleció física y mentalmente.
“La lesión me hizo despertar. No estaba en forma y ahí me di cuenta de quiénes quiero tener a mí alrededor. Para mí, lo importante es que las personas a tu alrededor te den la oportunidad de enfocarte en tu objetivo. Mi objetivo es jugar futbol. Creo que en estos dos o tres meses que estuve lesionado aprendí mucho a nivel mental, físico, personal y espiritual. Gracias a Dios, ahora me siento bien nuevamente”, dijo a ESPN.
Por su parte, el Feyenoord despidió a Santiago tras su exitoso paso por el conjunto neerlandés.
JAHA
Ciudad de México. — Pumas y Mazatlán competirán por el rating del Super Bowl entre Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles en su juego de la jornada 6 del Clausura 2025.
Universidad Nacional confirmó el cambio de horario del encuentro del domingo 9 de febrero. Originalmente el encuentro estaba pactado para jugarse al mediodía.
Sin embargo, este viernes se hizo oficial que el juego pasará a iniciar a las seis de la tarde.
Dicho cambio se debe a la actividad que el equipo comandado por Gustavo Lema tendrá esa semana.
Más para leer: Champions: Real Madrid vs Manchester City, platillo de playoffs
El próximo jueves 6 de febrero, Pumas jugará contra Cavalry FC en de Canadá, duelo correspondiente a la Ida de la primera ronda de la CONCACAF Champions Cup a las 21:00 horas.
Se espera que el equipo universitario regrese a Ciudad de México el viernes 7 de febrero.
Por ello buscó un acuerdo con el Mazatlán para cambiar de horario y tener más tiempo de recuperación.
Cabe resaltar que este juego ante los Cañoneros era el último que los Felinos iban a disputar a mediodía como locales.
Después, Pumas recibirá en el Estadio Olímpico Universitario al América, Chivas, Rayados, Juárez y Santos, en un horario posterior a las cinco de la tarde.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
Futbol Internacional
Champions: Real Madrid vs Manchester City, platillo de playoffs
Esta fase se jugará en febrero
Ciudad de México. — Se definieron los playoffs de la Champions League, tras el sorteo realizado este viernes en Nyon, Suiza.
El duelo entre el Manchester City y el Real Madrid es la estrella de esta fase que dará a los octavos de final del torneo de clubes más importante de Europa.
Te recomendamos leer más tarde: Monterrey está cerca de fichar a Sergio Ramos
¿Cuáles son los cruces de los play-offs eliminatorios de la Champions League?
- Brest – Paris Saint-Germain.
- Monaco – Benfica.
- Juventus- PSV Eindhoven.
- Feyenoord – Milan.
- Manchester City – Real Madrid.
- Celtic – Bayern München.
- Club Brugge – Atalanta.
- Sporting CP – Borussia Dortmund.
Los partidos de ida se llevarán a cabo el 11 y 12 de febrero, para definir todo en los duelos de vuelta a realizarse entre el 18 y el 19 del mismo mes.
Los clubes que ya están clasificados para la ronda de octavos de final son Arsenal, Aston Villa, Atlético de Madrid, Barcelona, Inter, Leverkusen, Lille y Liverpool.
La final de la UEFA Champions League 2024/25 se jugará en el Munich Football Arena el sábado 31 de mayo de 2025.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA