Celebridades
Bob Dylan, la literatura del rock
Madrid, España.— El cantautor Bob Dylan nació un día como hoy pero de 1941, con el nombre de Robert Allen Zimmerman. Es uno de los más importantes compositores de rock, con temas de alto contenido poético y social, por lo que en el 2016 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura, el máximo galardón de las letras, en medio de una gran polémica, pues no se presentó a recibirlo, hasta que dio un concierto en Estocolmo, Suecia, este año, le fue entregado el reconocimiento en una ceremonia privada.
Es ganador además de premios Óscar, Globo de Oro, varios Grammy, Pulitzer, Príncipe de Asturias de las Artes, es nombrado comendador de la Orden de las Artes y las Letras francesas. En 2016 recibe el premio Nobel de Literatura. la aportación fundamental a la música moderna de un compositor que con sus textos ha influido a varias generaciones de músicos durante más de medio siglo.
Desde comienzos de los años sesenta, las letras de las canciones de Dylan alumbraron el camino del rock hacia destinos literarios mucho más ambiciosos. Su éxito hizo reflexionar a los artistas de su tiempo sobre la importancia de los textos que cantaban.
Recuerda >>> Conceden el Premio Nobel de Literatura a Bob Dylan
Robert Allen Zimmerman, nacido en Duluth (Minnesota, EU), el 24 de mayo de 1941, en el seno de una familia de comerciantes judíos, ha sido distinguido con el Nobel de Literatura por “haber creado una nueva expresión poética dentro de la gran tradición de la canción americana”.
Dylan bebió de esa tradición: ya desde el principio asoma en sus temas el carácter combativo de cantautores como Woody Guthrie, germen de sus canciones protesta, y el espíritu errante de los viejos maestros del blues.
A Guthrie tuvo ocasión de conocerlo en 1961 en el Greenwich Village de Nueva York, adonde se había traslado para convertirse en cantante folk.
Un año después, tras cambiar el apellido judío Zimmerman por el de Dylan, grabó su primer disco para Columbia a instancias del cazatalentos de la compañía, John Hammond.
En 1963 editó “The freewheelin'”, el disco que convirtió “Blowin in the wind” en un himno y a Dylan en un mito.
De su guitarra siguen saliendo himnos de la época. En 1964 advierte de que “Los tiempos están cambiando” y ese mismo año entrega “Another side of Bob Dylan”, dos obras que le coronan como rey del folk y gurú de la canción protesta.
Pero el inconformista Dylan se baja del trono con un inesperado regate. Primero amaga con un giro hacia la música electrónica con “Bringing it all back home” y en la primavera de 1965 viaja a Inglaterra.
Allí conoce a los Beatles, a los que, además de introducirles en el consumo de la marihuana, influirá decisivamente en la manera de escribir sus canciones, como reconoció John Lennon.
La ruptura con el folk es un hecho en “Highway 61 revisited”, una de sus obras maestras, que se abre con “Like a rolling stone”, considerada la mejor canción de toda su carrera y una de las más grandes de la historia.
El cantautor es increpado en sus conciertos por algún fan por haber electrificado su sonido, pero Dylan se mantiene fuerte en su apuesta y entrega otro título fundamental, “Blonde on blonde”, un doble disco lleno de poesía corrosiva y melodías rotundas.
Los textos ácidos de esta época tienen desarrollo en “Tarántula”, el único libro de ficción publicado hasta la fecha por Dylan, compuesto por una serie de textos que mezclan prosa y verso y por los que circulan sin freno una serie interminable de abigarrados personajes.
“El abogado que lleva un cerdo con una correa/se para a tomar un té y se come la dona/del censor por error. Le gusta mentir sobre/su edad y se toma su paranoia en serio”, escribe en el texto que abre el libro.
Toda esa etapa de efervescencia creativa concluye de golpe en julio de 1966, cuando sufre una accidente de moto al que sigue un retiro de 18 meses en su granja de Woodstock.
Reaparece con “John Wesley Harding” (1967), con el que su música gira hacia el “country”, un género en el que abundará con su siguiente disco, “Nashville skyline”.
Su creciente interés por el cine le lleva a colaborar con Sam Peckinpah en “Pat Garret and Billy The Kid”, en la que tiene un pequeño papel y para la que escribió “Knockin on Heaven’s door”.
En la primera mitad de los setenta sigue escribiendo himnos y en 1974 publica “Forever young”.
Pero vuelve a cortar por lo sano en 1975. Acaba de separarse de su esposa, Sarah, con la que ha tenido cuatro hijos, y el resultado de la ruptura es “Blood on the tracks”, uno de sus trabajos más personales y de textos más celebrados.
Ese mismo año regresa a la denuncia social y consigue un número uno con “Hurricane”, una larga canción protesta sobre las injusticias que padeció el boxeador negro “Huracán” Carter.
Vuelve a dejar de piedra a sus seguidores con una transformación religiosa que le conduce a la conversión al cristianismo y a la que dedicará sus siguientes discos: “Slow train coming” (1979), “Saved” (1980) y “Shot of love” (1981), con letras de marcado carácter religioso.
Su carrera atraviesa un bache a mediados de los ochenta, pero a finales de la década se junta con sus amigos George Harrison, Roy Orbison, Tom Petty y Jeff Lynne y publican “The Traveling Wilburys”.
La vida del músico corrió peligro en 1997, cuando tuvo que ser hospitalizado por una infección cardíaca. Tras su recuperación cantó en septiembre ante Juan Pablo II en el Vaticano.
Ese mismo año se edita el disco número 38 de su carrera y uno de los más aclamados por la crítica: “Time out mind”, y en 2001 ganó un Óscar por “Things have changed”, de la película “Jóvenes prodigiosos”.
Son años de reconocimientos en todo el mundo, que incluyen el Premio Príncipe de Asturias de las Artes de 2007, al tiempo que las letras de sus canciones se recopilan en libros que son leídos como obras poéticas.
En 2004 publicó la primera parte de su autobiografía, “Crónicas, Volumen I”, que hasta la fecha no ha tenido continuación.
Tal vez porque Dylan está permanentemente ocupado en una gira sin fin por todo el mundo. Y en publicar discos con regularidad, los dos últimos con viejas canciones del repertorio de Frank Sinatra.
Son maneras de combatir su propia sombra, de la que Dylan lleva escurriéndose desde hace décadas. “Yo sólo soy Bob Dylan cuando tengo que ser Bob Dylan. La mayor parte del tiempo quiero ser yo mismo. Bob Dylan nunca piensa en Bob Dylan”, dijo una vez. EFE
JAHA
Dejanos un comentario:
Christian Nodal sorprende a sus seguidores con una canción especial. Contigo al cielo es su más reciente tema, dedicado a su hija Inti. Con una letra emotiva, el cantante expresa el amor incondicional que siente por su pequeña.
Un regalo musical lleno de amor para Inti
En esta emotiva composición, el cantante expresa sus sentimientos hacia su pequeña. La letra refleja su deseo de ser un buen padre y acompañarla en cada paso de su vida.
“Contigo al cielo y más allá, siempre juntos sin miedo a nada… Yo no he sido el mejor ejemplo”…
Así va la canción.
Sus palabras reflejan una reflexión sincera sobre su paternidad. A través de la música, abre su corazón y muestra su faceta como papá.
Inti, su inspiración más grande
Desde el nacimiento de Inti, hija de su relación con Cazzu, Christian Nodal ha compartido la felicidad de ser padre. Su hija es su motivación y el motor de su vida.
Aunque el cantautor ha recibido infinidad de críticas todos los días por su separación de Cazuu, la madre de su hija, y el disntaicamiento deLa relación entre padre e hija es el centro de esta nueva canción.
El tema no solo es una dedicatoria, también es un mensaje de amor y compromiso. Contigo al cielo habla de crecimiento, aprendizaje y redención.
Los fans de Christian Nodal reaccionaron con emoción. Muchos destacan la sensibilidad del artista y la manera en que expresa sus sentimientos a través de la música.
Un nuevo capítulo en su carrera
Con esta canción, Nodal deja claro que su hija es su mayor inspiración. Su faceta como padre lo ha llevado a crear música con un significado más profundo, sobre lo que realmente importa: su hija Inti.
npq
El actor Edgar Vivar, reconocido por interpretar al “Señor Barriga” en El Chavo del 8, enfrenta un momento difícil. Su madre, Elia Villanueva Falcón, falleció a los 97 años. A través de sus redes sociales, el actor compartió un mensaje conmovedor en el que expresa su amor y tristeza por esta gran pérdida.
“Te mudaste a mi corazón”, escribió Edgar Vivar en una emotiva despedida. Sus palabras reflejan el profundo amor que sentía por su madre y el vacío que deja su partida.
“Mamita linda te mudaste a mi corazón. El creador te recibe con los brazos abiertos”.
Un amor incondicional
Desde siempre, Edgar Vivar demostró un gran cariño por su mamá. En varias entrevistas, habló sobre la importancia de su familia y el apoyo que recibió de su madre a lo largo de su vida. Ahora, enfrenta el duelo con fortaleza, pero sin ocultar el dolor de su pérdida.
Elia Villanueva padecía Alzheimer desde hace algunos años, lo que representó un gran desafío para el actor. A pesar de la enfermedad, Edgar Vivar nunca dejó de estar presente en su vida, brindándole amor y cuidados hasta el último momento.
El último adiós en redes sociales
La noticia del fallecimiento de la madre de Edgar Vivar generó numerosas muestras de apoyo por parte de seguidores y colegas del medio artístico. Muchos recordaron la calidez del actor y la relación cercana que tenía con su mamá.
El mensaje de despedida conmovió a sus seguidores. Sus palabras muestran la profundidad de su vínculo y el dolor de su ausencia. “Mamita linda”, expresó en su publicación, dejando claro cuánto la extrañará.
La partida de Elia Villanueva deja un vacío en la vida de Edgar Vivar, pero también deja recuerdos imborrables. La conexión entre madre e hijo perdura más allá de la distancia. Su amor sigue vivo en cada memoria y en cada enseñanza que le dejó.
Los seguidores del actor le nviaron mensajes de consuelo, destacando la importancia del amor familiar y la fortaleza que ha demostrado en este momento difícil.
Edgar Vivar enfrenta el duelo con gratitud por el tiempo compartido con su mamá. Aunque su ausencia se siente, su recuerdo permanece en su corazón.
npq
SUS
Celebridades
Mariana Echeverría está embarazada: “Eres nuestro milagro”
Junto a su esposo, el futbolista Óscar Jiménez
Mariana Echeverría compartió una gran noticia con sus seguidores: está embarazada. La conductora y comediante confirmó que espera a su segundo hijo junto a su esposo, el futbolista Óscar Jiménez. A través de redes sociales, expresó su felicidad y agradecimiento, pues este embarazo llega después de enfrentar varias dificultades.
Un camino difícil para ser madre otra vez, pero nunca perdió la esperanza
Mariana Echeverría contó que intentó en varias ocasiones volver a ser madre. Pasó por momentos complicados y pérdidas dolorosas. Ahora, con gran emoción, anunció que su bebé es un “milagro” que tanto ella como su esposo esperaron con ansias.
“Eres nuestro milagro, nuestro bebé arcoíris. No fue fácil, pero Dios sabe cuándo y cómo. Te soñamos tantas veces, y hoy eres realidad”.
En sus redes sociales, Mariana publicó un emotivo video donde muestra su pancita y la reacción de su familia al enterarse de la noticia. Su esposo, Óscar Jiménez, también compartió su felicidad con un mensaje de agradecimiento.
La comediante reveló que tiene cuatro meses de embarazo y que su bebé nacerá en el segundo semestre del año. La noticia ha generado muchas felicitaciones de sus seguidores y amigos del medio del espectáculo.
Mariana Echeverría y su amor por la familia
La conductora es madre de un niño, quien ahora recibirá a su hermanito o hermanita. Siempre ha expresado lo importante que es la familia en su vida. En varias entrevistas, ha hablado de su deseo de darle un hermano a su hijo y de lo feliz que se siente por esta nueva etapa.
Con este anuncio, Mariana Echeverría demuestra que los sueños se cumplen con paciencia y fe. Su historia inspira a muchas mujeres que han pasado por situaciones similares y que siguen luchando por formar una familia.
Celebridades
Alfredo Adame sobre Karla Sofía Gascón: “Tiene éxito porque ser woke está de moda”
“Es un pésimo actor”
Ciudad de México.- Alfredo Adame vuelve a estar en el ojo del huracán por sus declaraciones. En esta ocasión, el polémico conductor criticó a Karla Sofía Gascón tras su nominación al Oscar como Mejor Actriz por Emilia Pérez. Adame aseguró que su éxito se debe a que ser woke está de moda y no a su talento actoral.
Durante un encuentro con los medios, Alfredo Adame expresó su desacuerdo con la nominación de Gascón y lanzó fuertes comentarios sobre su trayectoria. “Es un pésimo actor”, afirmó.
“Es un actor frustrado, fracasado. Andaba por Televisa, malencarado. Nadie lo pelaba, se fue porque aquí (en México) pasó sin pena ni gloria”.
Recordemos que Carlos gascón actuó en varias telenovelas y en la película “Nosotros los Nobles” en roles de reparto.
Antes, Adame había cuestionado la nominación de Gascón en la categoría de Mejor Actriz, por su participación en la película Emilia Pérez, del francés Jacques Audiard. También cuestionó que el filme mereciera el reconocimiento que ha recibido en festivales internacionales.
“Debería estar nominado en la categoría de transexuales o en la de hombres. Está invadiendo un campo que es de las mujeres… no creo que tengan que estar pisoteando los derechos de la mujer”.
Karla Sofía Gascón cuestionada por reporteros respondió a Alfredo Adame llamandolo “Alfreda”.
“Estoy seguro de mi género y de mis preferencias”.
En sus declaraciones, Alfredo Adame dejó claro que no comparte la ideología que impulsa el éxito de Karla Sofía Gascón.
“Yo estoy seguro de mi género y de mis preferencias sexuales, y esta persona está teniendo éxito porque ser woke está de moda”.
Conocido por sus opiniones controversiales y su estilo frontal al hablar. Esta vez, su postura generó debate en redes sociales, donde algunos lo apoyan y otros lo critican por sus comentarios, pero la mayoría le dio la razón pues dicen desconocer a Gascón.
YA VISTE: Nominación al Oscar para Karla Sofía Gascón es injusta con las mujeres: Verástegui
Emilia Pérez se estrenó precedida de una ola de críticas
La película Emilia Pérez, dirigida por el francés Jacques Audiard, es una de las sorpresas de la temporada de premios. La cinta ha recibido múltiples nominaciones y reconocimientos, incluyendo la nominación de Karla Sofía Gascón en la categoría de Mejor Actriz en los Premios Oscar.
Sin embargo, en México, la película despertó duras críticas y opiniones divididas por el desconocimiento de nuestra cultura. Algunos espectadores han expresado su descontento en redes y han llegado a pedir reembolsos tras verla en el cine. Argumentan que la historia y el enfoque del filme no cumplieron con sus expectativas.
YA VISTE: No gusta Emilia Pérez y exigen su reembolso
Las declaraciones de Alfredo Adame solo avivan la polémica en torno a Emilia Pérez y la participación de Karla Sofía Gascón. Mientras la actriz celebra su nominación, Adame insiste en que el reconocimiento responde más a una agenda ideológica que a una verdadera excelencia actoral.
npq
-
Méxicohace 2 días
“Persona gestante” y “cuerpo menstruante”: SCJN borra a las mujeres, advierte colectivo de mujeres
-
Mundohace 2 días
Madres migrantes demandan por restricciones a la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos
-
Felipe Monroyhace 2 días
Un siglo de sábados por la paz
-
Estadoshace 2 días
Organizaciones civiles exigen alternativas para mujeres y la vida en Chihuahua