Estados
Identifican al autor del ‘dossier’ sexual de Trump
Nueva York.— Christopher Steele, un exespía de primer nivel de los servicios secretos británico con buena reputación entre la comunidad de inteligencia internacional, fue quien compiló la carpeta con información sobre las aventuras sexuales del presidencial electo Donald Trump.
“De acuerdo con todos los recuentos, Steele tiene una excelente reputación con colegas de la inteligencia estadunidenses y británicos, y ha trabajado con la Oficina Federal de Investigaciones en el tema de los sobornos en la FIFA”, apuntó el diario The New York Times.
Por su parte, el diario The Wall Street Journal, el primer medio de información en identificar a Steele como el autor de la carpeta sobre Trump, también puntualizó que el exespía goza de “una buena reputación en el mundo de la inteligencia y estuvo destacado en Rusia durante años”.
Steele fungió de manera encubierta como espía en Moscú a principios de la década de los 90 y más tarde fue el experto sobre Rusia en las oficinas centrales del principal servicios de inteligencia británico, M16. En 2009, Steele comenzó su propia firma, Orbis Business Intelligence.
Pese a que la información contenida en la carpeta no ha podido ser verificada por ningún medio, ni aparentemente por los propios servicios de inteligencia de Estados Unidos, fue considerada lo suficientemente relevante como para ser mostrada por estas agencias a Trump.
El dossier, cuya existencia era conocida por periodistas y servidores públicos desde el verano pasado, tomó relevancia justamente luego de que la inteligencia estadunidense se la mostrara tanto a Trump como al presidente Barack Obama.
El aparente temor de los servicios de inteligencia estadunidense es que esta información pudiera ser utilizada por Rusia a fin de chantajear a Trump, quien ha calificado el contenido de esta carpeta de “noticias falsas” y lo ha negado de manera categórica.
Asimismo, el informe fue considerado lo suficientemente serio como para que el senador John McCain obtuviera una copia en diciembre para entregársela al FBI, de acuerdo con numerosos recuentos de prensa.
Al menos una de las piezas de información de la carpeta parece ser errónea: Michael Cohen, uno de los abogados de Trump, negó haber viajado a la República Checa a encontrarse con un operador ruso, lo que aparentemente es corroborado con las entradas estampadas en su pasaporte.
No obstante, “las consecuencias (del informe) han sido incalculables y seguirán teniendo un papel mucho después del día de la toma de posesión”, de acuerdo con el Times.
El informe, compuesto de memorandos escritos por Steele, describe dos operaciones diferentes. La primera se enfoca en los esfuerzos rusos de años para tener influencia sobre Trump, lo que incluyó tácticas para crear material comprometedor sobre el ahora presidente electo.
Este material incluye detalles como supuestos videos de Trump con prostitutas en Moscú, en actos que incluyen “deshonrar” una cama de hotel donde presuntamente había pasado la noche Obama.
La segunda operación descrita en el informe incluye una serie de supuestos contactos de operadores rusos con el equipo de Trump para discutir los esfuerzos de hackeo contra el Comité Nacional Demócrata y su presidente, John Podesta.
La investigación fue encomendada de manera original a la firma Fusion GPS durante las primarias del Partido Republicano, y luego fue continuada durante la campaña general, aunque en ninguno de los casos se ha rastreado a las personas que la financiaron. Fusion GPS reclutó a Steele.
Trump ha reaccionado de manera previsible, atacando a medios de información que publicaron el informe, en especial el sitio de internet BuzzFeed y el canal CNN, pero también se ha mostrado inusualmente defensivo.
“Tuvimos una gran conferencia de prensa hoy en la Torre Trump. Un par de organizaciones de noticias falsas estuvieron ahí, pero la gente en verdad sabe lo que está pasando”, afirmó Trump en un mensaje de Twitter emitido la noche del miércoles.
Este jueves, el presidente electo añadió que el jefe de la Inteligencia Nacional de Estados Unidos, James Clapper, lo llamó la víspera para “denunciar el falso y ficticio informe que fue ilegalmente circulado. Inventado, hechos falsos. ¡Muy mal!”.
El ex espía teme por su vida
El exespía del MI6, que elaboró el dossier sobre el supuesto vínculo de Donald Trump con los ciberataques rusos en las elecciones de EU., teme una represalia de Rusia y por su seguridad, informa hoy The Daily Telegraph.
Según pudo saber ese periódico británico, Steele abandonó ayer su casa en Surrey, sur de Londres, al darse cuenta de que su nombre iba a aparecer en los medios y ahora teme por su seguridad.
El antiguo agente de los servicios secretos británicos dejó ayer a su gato con un vecino, al que le dijo que estaría fuera “unos días”, dice el Telegraph.
El trabajo de Steele fue financiado primero, según el diario, por los republicanos contrarios a Trump y después por los demócratas, durante la campaña para las elecciones estadounidenses de 2016.
El dossier, de 35 folios, contiene varios informes elaborados durante seis meses, al que periodistas en EU tuvieron acceso, aunque se le dio crédito cuando las cadenas de ese país informaron de que Trump y el presidente estadounidense, Barack Obama, recibieron del FBI un resumen de su contenido, indica el periódico británico. Ntx/Efe
agch
Dejanos un comentario:
Estados
La defensa de la vida no es tema exclusivo de la fe, sino una exigencia de humanidad: Mons. Torres Campos
Chihuahua.— Luego que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió la inconstitucionalidad de los artículos que penalizaban el aborto voluntario en el estado de Chihuahua, el obispo de Ciudad Juárez, Mons. José Guadalupe Torres Campos, expresó su desacuerdo con la medida.
A través de un comunicado, el obispo manifestó que la resolución resulta contraria al sentir de una parte importante de la población en Chihuahua. En su mensaje, expresó su preocupación al considerar que la vida debe ser protegida desde la concepción hasta la muerte natural.
Monseñor Torres señaló que la despenalización del aborto representa una amenaza para el derecho fundamental a la vida y desde su perspectiva, el aborto nunca podrá ser visto como una solución para las dificultades que enfrentan las mujeres embarazadas.
LEE Estados Unidos reafirma que no existe un derecho humano al aborto
En su pronunciamiento, hizo un llamado a la sociedad, al gobierno y a la Iglesia para ofrecer alternativas que brinden esperanza a las mujeres embarazadas. Por ello, subrayó la importancia de generar condiciones que eviten que alguien recurra al aborto por sentirse sola o desamparada.
Asimismo, recordó que la función de los legisladores es proteger y promover derechos fundamentales, por lo que el derecho a la vida debe ser reconocido como el fundamento de cualquier otro derecho, y la legislación debe custodiar aquello que considera valioso y esencial para la sociedad.
Además, hizo un llamado a que las parroquias, instituciones eclesiales y familias se conviertan en espacios donde se valore la vida y se brinde apoyo a quienes enfrentan embarazos en circunstancias difíciles.
Finalmente, resaltó que la defensa de la vida no es exclusiva de la fe, sino un tema que compete a toda la humanidad.
ebv
Estados
CIFAM 2025, un evento para padres y llevar a la familia a otro nivel
Mérida.— El Congreso Internacional de las Familias 2025 se llevará a cabo en Mérida, Yucatán, los días 14, 15 y 16 de marzo en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. Este evento reunirá a padres de familia en busca de herramientas para fortalecer los lazos afectivos y mejorar la convivencia en el hogar.
Pablo Martínez, integrante del Comité de Organización, hizo un llamado a todos los papás interesados en mejorar la comunicación y la armonía familiar. La iniciativa busca brindar estrategias para fomentar el amor, la alegría y la amistad entre padres e hijos en un entorno enriquecedor y participativo.
Los asistentes tendrán acceso a conferencias y actividades diseñadas para inspirar y guiar a las familias hacia una convivencia más plena. El programa incluirá ponencias de expertos en educación, psicología y desarrollo personal, con un enfoque práctico y aplicable a la vida cotidiana.
LEE Un hogar para siempre: La adopción como garantía del derecho a vivir en familia
Martínez enfatizó la importancia de acudir con toda la familia para vivir juntos la experiencia del congreso. Destacó la oportunidad de compartir momentos especiales y aprender en un ambiente dinámico que propicie el crecimiento familiar.
Mérida se convierte en el epicentro de este encuentro internacional, donde padres comprometidos podrán adquirir herramientas para fortalecer su rol dentro del hogar.
Los organizadores invitan a quienes buscan elevar la calidad de sus relaciones familiares y construir un futuro basado en el respeto y la unión.
ebv
Estados
Impulsan licencia por duelo a mujeres que pierdan a sus bebés
Busca atender repercusiones físicas, psicológicas y económicas de la pérdida
Ciudad de México.— En el Congreso local de Puebla se presentó una iniciativa para que las mujeres trabajadoras de Puebla accedan a una licencia por duelo, en caso de la muerte de su bebé antes, durante o después del parto.
El dictamen, presentado por la diputada local del PAN, Celia Bonaga Ruíz, plantea reformas a la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Puebla y a la Ley Estatal de Salud.
Durante sesión ordinaria, la legisladora expuso que muchas madres enfrentan la pérdida de sus bebés, ya sea durante el embarazo o poco después del nacimiento.
Apuntó que ese proceso de duelo suele vivirse en silencio, a pesar de las múltiples repercusiones físicas, psicológicas y económicas que conlleva para las mujeres.
La diputada remarcó la necesidad de brindar seguimiento adecuado a los casos de muerte fetal o perinatal por parte de los servicios de salud.
Más para leer: “Persona gestante” y “cuerpo menstruante”: SCJN borra a las mujeres, advierte colectivo de mujeres
En primera instancia, la legisladora propuso que trabajadoras de dependencias estatales puedan acceder a una licencia de 90 días con goce de sueldo. Lo anterior, en caso de sufrir la muerte de sus bebés.
En una segunda iniciativa, planteó reformas para que los Servicios de Salud del Estado brinde acompañamiento. Además de acciones, atención integral y multidisciplinaria en casos de muerte fetal o perinatal.
Además, establece que los bancos de leche materna deberán contar con los protocolos necesarios para recibir la leche de mujeres que tuvieron pérdida fetal o perinatal.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
Estados
Vulnerabilidad y perdón, fundamental para familias fuertes: Elena Anaya
La vulnerabilidad es una fortaleza, no una debilidad
Ciudad de México. — Las familias deben tener “tiempo de gracia” y no hay gracia más grande que el perdonar y la reconciliación.
Sin embargo, para ello debe existir la vulnerabilidad y la voluntad del encuentro pero no desde la arrogancia, sino desde el cariño.
Así lo expone Elena Anaya, Doctora en Neurociencias y Cognición por la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra (España) y maestra en Matrimonio y Familia por el Instituto de Ciencias para la Familia de la misma institución española.
En su ponencia “El encuentro desde la vulnerabilidad”, explicó que la verdadera gracia se vive cuando los miembros de la familia, al enfrentar el sufrimiento y la vulnerabilidad, se acompañan mutuamente con empatía y apertura.
La directora general de la empresa Marca Familia expone que el perdón y la reconciliación son procesos que nos permiten reconocer nuestra fragilidad y la de los demás.
En ese sentido, el sufrimiento, lejos de ser una debilidad, se convierte en un elemento que conecta a las personas, y es en ese encuentro humano donde la vulnerabilidad se transforma en fortaleza.
Te recomendamos leer: Soledad, ansiedad y exceso de información: ¿Cómo ayudar a los jóvenes? CIFAM 2025 tiene respuestas
“La familia, como institución, se destaca como el lugar en el que este proceso de sanación y acompañamiento debe ocurrir, ya que la presencia y el acompañamiento mutuo son las claves para superar las dificultades”.
Afirmó que la verdadera transformación ocurre cuando las personas se encuentran, se apoyan y crean una comunidad fuerte.
Congreso Internacional de las Familias Mérida 2025
“El encuentro desde la vulnerabilidad, de la de la Dra. Elena Anaya, tuvo lugar en el Congreso Internacional de las Familias Guadalajara 2024.
En su edición 2025, llegará a Mérida, Yucatán con la finalidad de fortalecer el núcleo más importante de la sociedad.
Para ello, se congregarán decenas de especialistas en distintas ramas para ofrecer su conocimiento en favor de miles de familias.
El Congreso Internacional de las Familias 2025 tendrá lugar del 14 al 16 de marzo en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
-
Cienciahace 2 días
Microplásticos podrían afectar al cerebro humano
-
CDMXhace 2 días
Adiós al examen de admisión Comipems
-
Méxicohace 4 horas
Familia y vejez en México, el urgente llamado a su atención: Dra. Argénida de Barrios
-
Columna Invitadahace 1 día
¿Cómo marchan por la vida en los Estados Unidos?